La secretaria de Turismo Mireya Sosa Osuna, sostuvo una reunión con Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal

0
22

-Asisten alcaldes de los municipios con Pueblos Mágicos en Sinaloa.

* Dan a conocer la Gran Alianza México-Sectur Federal con BBVA, en beneficio del turismo

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico de los Pueblos Mágicos del estado de Sinaloa, la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, sostuvo una reunión de trabajo con Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, integrantes de los comités de Pueblos Mágicos de la entidad y los presidentes de los municipios en los que se localizan.

Sosa Osuna destacó que el motivo de esta reunión fue reforzar objetivos de trabajo y escuchar los nuevos lineamientos que se tienen para los Pueblos Mágicos, para de esta forma mantener el distintivo y mejorar sus atractivos.

“Sinaloa es el quinto estado al que viene a visitar Marte Luis Molina Orozco para hablar sobre esta estrategia de fortalecimiento de Pueblos Mágicos y de parte de una servidora y del gobernador Rubén Rocha Moya, estamos muy agradecidos de que esté aquí con todos los presidentes y comités de promoción turística, que vamos a estar muy de la mano trabajando bajo el liderazgo de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora”, afirmó.

En la presentación, titulada Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, Molina Orozco explicó las acciones a seguir por parte de cada uno de los comités y presidentes municipales de Pueblos Mágicos en el estado para poder conservar el nombramiento.

“Habrá una convocatoria para 2027, ahorita lo que viene es un año y medio de trabajo, durante todo 2025 y hasta septiembre de 2026 y posteriormente, después de que sepamos cuántos Pueblos Mágicos van a seguir con la distinción es que vamos a lanzar una nueva convocatoria”, apuntó.

En la reunión se destacó el respeto por las tradiciones y costumbres que marcan la identidad de los Pueblos Mágicos para impulsar el turismo rural, tan lleno de magia y esencia que enamora a los visitantes, a quienes les ofrece alternativas para vivir gratas experiencias.

“Estamos en este estado de Sinaloa, una por la gestión de la secretaría Mireya Sosa, y para atender una instrucción necesaria, que es el fortalecimiento de la estrategia nacional de Pueblos Mágicos, es una presentación en función de que podamos mejorar lo que ofrecemos y reforzar el desarrollo turístico del estado; el programa de Pueblos Mágicos cumple ya 25 años”, señaló en el marco de la reunión.

Agregó que actualmente en México existen 177 Pueblos Mágicos, cinco de los cuales están en Sinaloa: Cosalá, El Rosario, San Ignacio, Mocorito y El Fuerte.

“Tenemos cinco ejes estratégicos: el primero es planeación y desarrollo turístico, que es saber dónde estoy, a dónde voy y cómo lo voy a lograr; el segundo es inversión infraestructura y equipamiento; el tercero es la capacitación, profesionalización y calidad; el cuarto es promoción y publicidad integral y por último, la comercialización”, enfatizó.
En base a estos ejes se hizo el compromiso de trabajar en el impulso, consolidación y desarrollo de los Pueblos Mágicos para fortalecer así a cada uno de los municipios.

En la nueva estrategia de fortalecimiento, refirió Molina Orozco, el proceso se divide en tres etapas: la primera es la integración de la información, la segunda es la evaluación y la tercera el fortalecimiento, saber qué les falta a los Pueblos Mágicos y qué se va a hacer para mejorarlos.

“Con el liderazgo de la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna y los comités vamos a subsanar todo y no se va a perder ningún nombramiento en Sinaloa, ese es el compromiso que hicimos. Va a haber depuración, ya que el objetivo de los nuevos estatutos es hacer que los destinos sean verdaderamente competitivos y generar prosperidad compartida», puntualizó.

También se dio a conocer la Gran Alianza México-Sectur Federal con BBVA en tres importantes compromisos.

El primero es la promoción de destinos turísticos a nivel nacional e internacional con el programa “Avanzamos México”; el segundo la digitalización de los Pueblos Mágicos y Comunitarios y el tercero abarca el desarrollo de proyectos y financiamiento para las pequeñas grandes empresas y emprendedores, lo que hace que se puedan diversificar los productos y comercializar experiencias comunitarias.

A la reunión asistieron Carla Corrales, presidenta municipal de Cosalá; Claudia Valdez, alcaldesa de El Rosario; Enrique Parra, presidente de Mocorito; Luis Fernando Loaiza Bañuelos, presidente de San Ignacio y Gildardo Leyva, alcalde de El Fuerte, así como integrantes de los comités de Pueblos Mágicos y directores de turismo en la entidad.