Inundaciones en el Centro Histórico tienen origen desde los años 50: Alfredo Gómez Rubio.

0
5

Las constantes inundaciones en el Centro Histórico tienen raíces profundas en decisiones de infraestructura tomadas desde mediados del siglo pasado, señaló Alfredo Gómez Rubio, empresario restaurantero de la zona.

Gómez Rubio explicó que uno de los principales factores que ha influido en las inundaciones es la construcción del canal de navegación, realizado en los años 50, el cual fue dragado para tapar Playa Sur. A esta obra le siguió, a inicios de los años 60, la creación del colector de la avenida Roosevelt, que comienza en la calle Aquiles Serdán y se extiende hasta Belisario Domínguez.
«Son cinco colectores que doblan hacia la avenida Alemán hasta llegar a Olas Altas, justo donde está el monumento del pianista», detalló.
Según el empresario, son tres canales principales los que resultan especialmente vulnerables al comportamiento de las mareas. A esto se suma que la mayoría de estos colectores están constantemente obstruidos, permitiendo que el agua drene únicamente por uno de ellos hacia Olas Altas, lo que agrava el problema de las inundaciones.

Finalmente, reconoció que el municipio realiza una buena labor en la limpieza de estos canales, lo cual ayuda a mitigar los estancamientos, aunque subrayó que las condiciones estructurales siguen representando un reto importante.