Hoteleros respaldan el dinamismo de la inversión privada en Sinaloa

0
1

*Mazatlán concentra el 44% de la inversión privada del estado y atrae marcas internacionales, reforzando la tendencia que ha permitido captar 114,772 millones de pesos en inversión privada en Sinaloa durante la administración de Rubén Rocha Moya.

En Sinaloa existen condiciones para invertir, gracias a su ubicación estratégica y al crecimiento de su mercado turístico, destacó el presidente de la Asociación de Hoteles 3 Islas de Mazatlán, José Ramón Manguart Sánchez, tras darse a conocer que durante la administración del gobernador Rubén Rocha Moya Sinaloa ha captado 114,772 millones de pesos en inversión privada.

“Hay oportunidad por la ubicación que tiene el destino, sobre todo en la apertura en los mercados turísticos, y en el crecimiento inmobiliario vertical que muchas familias han encontrado en Mazatlán su segunda casa, eso habla de la confianza y que voltean al puerto porque sienten que es el momento de invertir”, subrayó.

Explicó que Mazatlán, después de Culiacán concentra el 44% de la inversión privada del estado, a partir de la apertura de la carretera Mazatlán-Durango y la realización del Tianguis Turístico 2018, ha registrado un crecimiento notable en el sector turístico-hotelero y en el inmobiliario, especialmente en departamentos y condominios verticales, donde se concentra más del 70% de la inversión.

“Los inversionistas le siguen apostando: hay nueve hoteles en construcción, de los cuales siete están en Mazatlán, y otros siete en proceso de tramitología, lo cual abona a la oferta turística y al detonante económico en los últimos años”, mencionó.

Comentó que el desarrollo turístico se traduce en nuevos empleos, principalmente en el sector de la construcción, y ha generado un impacto económico positivo en jóvenes recién egresados de las universidades.

Además, la confianza que ha generado el destino ha atraído a marcas internacionales como RIU y Hard Rock, lo que permitirá que otras cadenas hoteleras consideren invertir en Mazatlán a mediano y largo plazo.

Manguart Sánchez agregó que los sectores industrial y logístico también han impulsado la inversión privada.

“La carretera Mazatlán-Durango completó un enlace clave para la conectividad, fortaleciendo la logística, elemento esencial para optimizar el suministro y la distribución de mercancías. Esto se complementa con proyectos futuros, como el tren y el Home Port o puerto base, que consolidarán a Sinaloa, y especialmente a Mazatlán, en los ámbitos logístico, industrial y turístico, generando oportunidades, empleos, desarrollo económico, crecimiento urbano y nuevas inversiones”.

Finalmente, hizo un llamado a cerrar filas los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada para seguir construyendo condiciones sólidas de inversión. Destacó que los retos actuales demandan creatividad para capitalizar las oportunidades, especialmente en Mazatlán, donde la ubicación estratégica y el desarrollo hotelero e inmobiliario turístico vertical reflejan la confianza que inspira el destino.