Así como sucede en el rancho de Teziutlán, Jalisco, la Fiscalía General de la República, con Alejandro Gertz Manero, como en el caso del “levantón” y detención en EU, de Ismael “El Mayo” Zambada y muerte del ex rector de la UAS y entonces diputado federal, Héctor Melesio Cuén Ojeda, deja mucho que desear, pues en el caso del presunto delincuente Zambada “se viola la soberanía” al llevárselo secuestrado y en lo otro hay “culpables”, al menos la ex fiscal en Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez y los vice fiscales, incluso uno de ellos ahora es actual fiscal, Claudia Zulema Sánchez Kondo, y tienen qué explicar porque trucaron presuntas evidencias del crimen del ex legislador Cuén Ojeda. En este delito hay “impunidad hasta hoy”, dice en la entrevista el abogado y ex director de Gobierno y del Jurídico de Mazatlán, Luis Antonio Aguilar Colado.
El propio fiscal federal Gertz Manero señaló que el video del supuesto asesinato de Cuén Ojeda fue un “montaje claro”, en Teziutlán hubo irregularidades según la Fiscalía, pero acá se construyó una falsa historia de un diputado federal. En este caso ya pasaron 8 meses y no hay nada sobre las investigaciones y no hay ningún inculpado, nadie en la cárcel y tampoco hay sujetos o personajes bajo investigación; los “culpables, al menos de ese montaje, están a la vista y no ha habido consecuencias”, enfatizó.
Aguilar Colado reitera en el caso Cuén Ojeda hay “impunidad hasta hoy; incluso parece que nadie se acuerda del ex diputado federal; sus mismos seguidores en el PAS ya lo han olvidado. Pareciera que hay protección a ese grupo de personas, encabezadas por Sara Bruna; tal vez la impunidad que se vive en Sinaloa está peor que en Jalisco, aunque aquella es más mediática que jurídica; en Sinaloa tenemos los hechos pero nadie busca hacer justicia por la muerte de Héctor Melesio”, puntualizó.