Estrella, su Primer Informe. Sheinbaum, “Tiene Miedo”. Remesas, Siguen Cayendo.

0
36

Estrella, su Primer Informe

La presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, presentará su Primer Informe de Gobierno el próximo 9 de octubre y, pese a la crítica de la oposición, se ve una gobernante más asentada, escuchando a la gente y en las reuniones más importantes de su administración en las que tiene que tratar con los sectores productivos, económicos y sociales, así como con los tres niveles de gobierno.

Sin embargo, tuvo un desliz político la semana pasada al salir por la puerta de atrás al término de una sesión de Cabildo en donde un grupo de mujeres, madres buscadoras de sus hijos y familiares, azuzadas por un seudo líder, prácticamente interrumpieron un protocolo y el reglamento de regidores.

La alcaldesa sintió que esa manifestación y protesta era un acto de provocación del sujeto y de politizar el dolor humano, Estrella no vio la desesperación de las mujeres y prefirió abandonar el recinto ante el malestar de las madres buscadoras. Ese gesto, con imágenes, se fue a las redes sociales para fuerte crítica al gobierno de Palacios Domínguez que calificaron de “insensible”.

De otra parte, hay que reconocer que la presidenta mazatleca cumple con las promesas de campaña y si bien es cierto no hay grandes obras, se ha visto que casi de manera diaria inaugura inicios de trabajos de pavimentación o entrega de luminarias; no hay problemas en lo general con el agua potable, aunque si muchas fugas. En el drenaje, sobre en el centro los escurrimientos son constantes y más con las intensas lluvias en donde el agua corre como ríos por las calles.

Ya llevó su gobierno a las sindicaturas y recogió reclamos y peticiones; ha estado en las colonias populares y lugares emblemáticos de pobreza y necesidades; en Estrella vemos una mujer más segura, confiada, honesta, ahora en su Primer Informe, esperamos resultados.

En seguridad pública si bien es cierto Mazatlán no es Culiacán, los asesinatos aislados pegan en el ánimo de la gente y más la desaparición de personas, algunas menores de edad, y eso duele mucho en el alma de la sociedad no sólo de las familias a quienes les privan del ser querido. Esta es una deuda sin pagar de los gobiernos en Sinaloa.

Por lo demás, los mazatlecos esperan un informe austero, sin fanfarrias porque el horno no esta para ello, pero si con datos duros de que hay obra pública y una transparencia en los recursos ejercidos del presupuesto de este año; quitarse la etiqueta de un Ayuntamiento opaco y omiso como lo hacen ver las críticas, muchas de los partidos de oposición.

Sheinbaum, “Tiene Miedo”

El presidente Donald Trump insiste: “Me agrada mucho la presidenta (Claudia Sheinbaum); es una mujer increíble, es realmente una mujer impresionante, en algunos, en ciertos sentidos, muy elegante, hermosa, pero tiene miedo, mucho miedo de que enviemos al ejército… pero México está dirigido por los cárteles…lo está”, subrayó el mandatario estadunidense la semana pasada en una entrevista.

Hoy llega Marco Rubio, secretario de Estado del Departamento de Estado de los EU, a México para entrevistarse con la presidenta Sheinbaum y en busca de un nuevo acuerdo bilateral en materia de seguridad, entre otros temas. Seguramente el funcionario insistirá en la ayuda militar de los EU a México y de nuevo se tendrá el rechazo de la Presidenta.

Mientras esto sucede, EU un primer ataque militar dentro de la declarada guerra de Trump contra cárteles de la región, la marina de EU hundió ayer una embarcación en el Caribe, luego de detectar que salió con droga desde Venezuela.

La noticia la dio personalmente el presidente Trump, quien dijo que el operativo fue dirigido por el general, jefe del Estado Mayor Conjunto, “quien ha sido increíble, incluyendo lo ocurrido en Irán, eliminando cualquier potencial nuclear durante mucho tiempo”, dijo desde la Casa Blanca.

Remesas, Siguen Cayendo

De acuerdo con el Diario Imagen Digital, que dirige José Luis Montañez, señala que el ingreso por remesas enviadas por migrantes mexicanos tuvo su quinta caída mensual, lo que provocó una disminución anual de 5.5 por ciento entre enero y julio de 2025, en medio de la agresiva política agresiva del presidente Donald Trump.

“El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero a julio de 2025 se ubicó en 34 mil 889 millones de dólares, inferior al de 36 mil 919 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024”, anunció el Banco de México (Banxico).

Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Grupo Financiero, dijo que en julio, las remesas alcanzaron un nivel de 5 mil 329 millones de dólares, lo que implicó una caída anual de 4.7 por ciento, sumando 5 meses con disminuciones de los 7 reportados en 2025.

Según Banxico, durante los primeros siete meses de 2025, los egresos por remesas sumaron 687 millones de dólares, cifra menor a la de 796 millones de dólares reportada en igual periodo de 2024 y que significó un descenso anual de 13.7%.

Las remesas se sitúan entre las principales fuentes de ingreso en divisas para México, junto con las exportaciones de manufacturas y el turismo.

Millones de hogares mexicanos dependen de estos recursos para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación, salud y vivienda.

Las remesas contribuyen a disminuir los niveles de pobreza y desigualdad en regiones donde el empleo local es escaso. Los hogares que reciben remesas pueden invertir en pequeños negocios, educación o vivienda, lo que promueve el desarrollo de las comunidades.