El dirigente estatal del Movimiento Ciudadano y diputado local, Sergio Torres Félix, dijo que “no se encarta ni se descarta” para ser otra vez candidato al gobierno de Sinaloa en las elecciones del 2027. En entrevista hizo una ácida crítica al gobierno de Sinaloa al decir que la “violencia está fuera de control y no hay resultados en seguridad pública”.
Reclamó a los diputados federales y al gobierno federal que “no haya habido aumentos en el Presupuesto federal (PEF) para Sinaloa; tan sólo hubo un incremento del uno por ciento cuando la inflación anda arriba del 4 por ciento para el año próximo”. Aclaró que a Querétaro el aumento fue por arriba del “15 por ciento del PEF,a Chiapas el 10 por ciento y a Durango el 8.9 por ciento; a Sinaloa no le fue mal, le fue malísimo en el Presupuesto; estamos perdiendo del Presupuesto del 2025 al 2026, un total de mil 500 millones de pesos”, precisó.
Torres Félix acudió esta mañana a un hotel del Malecón a la presentación del Primer Informe de la regidora Mylai Quintero, quien es también dirigente local del MC, y en una sesión de preguntas y respuestas con reporteros el ex priista indicó que el MC no es comparsa del partido Morena y que los que si le han hecho el juego al partido guinda son el PRI y el PAN desde el Congreso de la Unión. “Nosotros apoyamos en las Cámaras de Senadores y Diputados lo que le sirve a la población; reconocemos al gobierno cuando hace las cosas bien, pero señalamos cuando hay errores”, precisó.
Puso como ejemplo que fueron el PRI, el PAN y PRD los que le dieron la mayoría a Morena para la reforma al Poder Judicial; también esos partidos aprobaron la “militarización” del país.
Ates, el diputado Torres Félix ya había dicho que con rumbo a las elecciones federales y locales, no habrán de “hacer alianzas con otros partidos”.
Sobre la violencia y la inseguridad es problema “es muy grave”, pues son miles los muertos y loa desaparecidos, además del robo de autos. La violencia está fuera de control y necesitamos más resultados en los tres niveles de gobierno; se dan cifras de baja en la inseguridad, pero son datos maquillados.
En otros temas, cuestionó al rector de la UAS, Jesús Madueña, con la llamada “reingeniería financiera” que quiere imponer a costa de quitar recursos, un 30 por ciento del salario y aguinaldos a los trabajadores de la Universidad, mientras que los funcionarios seguirán con sus privilegios y despilfarros. “Nosotros pedimos al gobernador Rocha Moya que revise la nómina de la UAS, pues hay al menos tres mil aviadores”.