Continuando con la apertura para la democratización del Poder Judicial, la Facultad de Derecho Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa impulsó la conferencia: “La Lucha por la Igualdad de Género en México”, impartida por la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo.
Al respecto, el Dr. José Ramón Bonilla Rojas, Director de la Unidad Académica en la zona Sur, reiteró que este tipo de foros y ejercicios de generación de conocimiento que oferta la Casa Rosalina en sus espacios académicos para la vinculación social, reflejan lo que es la UAS como universidad pública para la sociedad del Estado de Sinaloa.
“Está siendo el foro más adecuado para que personas aspiren a puestos en el Poder Judicial de la Federación vengan, expongan sus motivos, sus propuestas, sus ideas y su concepción que tienen acerca de la impartición de Justicia. Y esto viene a corroborar que la Universidad sigue siendo una institución que goza de mucha credibilidad dentro de la propia población y dentro de los diferentes sectores, y por lo tanto, la Universidad es protagonista en este proceso democrático de elección de jueces y magistrados y ministros”, enfatizó el funcionario.
En su intervención como ponente, Pérez Romo, quien también es candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; agradeció a la UAS por el espacio otorgado; remarcando en una amena y dinámica charla la importancia de algunos conceptos, estadísticas y casos prácticos que se ven en salas de audiencia sobre delitos sexuales, comenzando por el concepto de igualdad de género.
“Nuestro país en un Estado democrático y de derecho, hay que denunciar, es importante que la gente denuncie; también que las fiscalías investiguen y que, por supuesto, las personas juzgadoras sancionemos las conductas ilícitas en nuestro país. Eso es lo que le vengo a decir a las y los universitarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa el día de hoy”.
Iniciando por la violencia sexual que se presenta de diversas formas, en su ponencia, la magistrada precisó la falta de consentimiento como un aspecto crucial en este tipo de violencia, que también puede ser física, o psicológica. Además remarcó la perspectiva de género, que busca reconocer la vulnerabilidad de las mujeres en situaciones de violencia y la necesidad de aplicar leyes que protejan a todos, incluidos hombres y adultos mayores. En cuanto a los datos recalcó que en 2023, se estima que 85 mil mujeres y niñas fueron asesinadas intencionalmente, por sus parejas o familiares, lo que subraya la urgencia de abordar el problema de la violencia de género, empezando por la denuncia que tiene poca incidencia.
En el evento llevado a cabo en el Auditorio de la Torre Académica Mazatlán, también estuvo presente la Secretaria Académica del plantel Dra. Rosa Amelia Tirado Ruiz, encargada de dar un reconocimiento a Pérez Romo, que a su vez destacó la singularidad del nuevo proceso electoral que definirá el futuro del poder judicial y por lo que la magistrada invitó a la ciudadanía a votar.