En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
5

*Sheinbaum y García Harfuch “pintan” un Sinaloa diferente al que a diario viven los sinaloenses
*Mientras la Presidenta y el Secretario de seguridad federal insisten en sus estadísticas de que van reduciendo la violencia, en Sinaloa la cruda realidad muestra lo contrario
*Tras el ataque de un grupo armado contra policías estatales donde murió un agente, militares y policías los “atoran” y matan a cinco civiles armados
*Un sospechoso deposito por tres mil millones de pesos a un banco de Suiza desde una empresa de Tabasco, pone en el ojo del huracán a Adán Augusto
*La Semar investiga un buque carguero que arribo a Topolobampo. Podría estar involucrado en el huachicol fiscal y tráfico de drogas
*Invaden aguas negras y pestilentes un área de la Zona Dorada de Mazatlán, el corazón turístico del puerto. Se suma al daño que se ocasiona a prácticamente todo el municipio
*El fuerte oleaje que provoco la cercanía del Huracán Priscilla desbordo olas por encima del malecón. Las lanchas de Playa Norte fueron aseguradas arriba de la avenida

Los dos sinaloas. Uno el que “pintan” la Presidenta Claudia Sheinbaum y su Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch. El otro el que viven a diario los sinaloenses. La terca realidad responde a las estadísticas que la Presidenta y García Harfuch reiteran una y otra vez sobre la violencia en Sinaloa. Horas después de que ayer en la “mañanera” la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de seguridad federal Omar García Harfuch insistieron por enésima ocasión que han reducido la violencia en el país y con mención especial en Sinaloa, la realidad llego como respuesta. Un nuevo atentado en Culiacán cobro la vida de un policía estatal. Un grupo de civiles fuertemente armados abrieron fue contra agentes de la policía estatal en el Fraccionamiento Stanza Cantabria al norte de Culiacán.

La respuesta de las fuerzas del orden fue rápida. Militares y policías estatales reaccionaron con un fuerte operativo que logro ubicar a los presuntos atacantes de los policías. Y se dio el enfrentamiento. En el sitio quedaron muertos cinco civiles armados. ¿Cuál baja en la violencia?. Podrá Sheinbaum y García Harfuch seguir insistiendo que han logrado reducir los índices de violencia. Presumirlo incluso. Tomarlos como “bandera” para apuntar que su estrategia de seguridad es efectiva. Pero en las ciudades de Sinaloa y particularmente Culiacán, lo que el ciudadano vive es otra cosa. Ahí está lo sucedido ayer en Culiacán. Y lo que están viviendo cientos de familias que habitan las zonas serranas en donde comunidades enteras están sometidas a los grupos criminales actualmente en pugna.

Ayer en Elota los militares aprehendieron a nueve sujetos fuertemente armados. En Concordia aseguraron armas y municiones. En San Ignacio detuvieron a sujetos armados. Y en Escuinapa, tres sujetos fuertemente armados fueron sometidos y detenidos por los militares, luego de que días antes, con drones y artefactos explosivos fueron atacadas las instalaciones de la Policía Municipal de esa cabecera municipal. ¿Cuál reducción en la violencia?. Lo que sucede en Mazatlán donde a diferencia de Culiacán, no reporta constantes asesinatos y tampoco enfrentamientos entre grupos criminales. ¡No!.

En el municipio son cotidianas las “desapariciones”, sin que haya autoridad responsable para comprometerse en buscarlos. Aquí en este tema hay también otras dos realidades. La de la autoridad que repite hasta el cansancio que están integrando averiguaciones de búsqueda y la cruda realidad de que no se busca y por lo tanto no se encuentra a los “desaparecidos”. La Presidenta y García Harfuch deberían de valorar que, cada vez que mencionan sus estadísticas de combate a la violencia, insultan a muchos, pero muchos sinaloenses.

Nuevo escandalo de Adán Augusto. Pareciera que mientras más se escarba, más estiércol brota. El periodista y columnista Raymundo Riva Palacio dio a conocer que “según una investigación de inteligencia” del gobierno federal sobre Adán Augusto López, se encontró a una empresa “facturera” de Tabasco que deposito a una cuenta en Suiza, tres mil millones de pesos. Esta transacción dejo al descubierto el nombre del empresario Jorge Amílcar Olán, contratista de Pemex, del sector salud, del Tren Maya y de la Refinería Dos Bocas, en el sexenio que encabezo Andrés Manuel López Obrador. Y el “hilo” da cuenta de la cercanía de este empresario con Adán Augusto, pero también en “negocios” que realizó con los hermanos Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente.

Así o más claros los actos de corrupción que cometieron al por mayor los familiares y cercanos al expresidente. Y todavía falta mucho más. Porque el delito de huachicol fiscal camina por otro sendero, aunque en ocasiones se cruzaban.

El huachicol salpica a Sinaloa. Dos grandes buques con banderas extranjeras se encuentran bajo investigación. Uno atracado en el puerto de Guaymas, Sonora y el otro en Topolobampo, Sinaloa. Desde el 21 de septiembre el buque “Nordseine” con bandera de Portugal arribo a Topolobampo. Para nadie fue sorpresa el arribo de un barco como ese, que, por sus características, llamaba poderosamente la atención.

Pero ayer el Secretario de Marina Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles dio a conocer que ese buque estaba siendo investigado al igual que el que arribo a Guaymas, el “BW Wren”. Hasta donde se sabe, el buque “amarrado” en Topolobampo no transporta combustible. Por lo que el tema del huachicol prácticamente está descartado. Pero si está sujeto a una exhaustiva revisión ante la presunción de que pudiera estar transportando drogas.

¿Y ahora qué?. Un torrente de aguas negras, pestilentes invade desde hace días el corazón turístico de Mazatlán. En plena Zona Dorada, en la “cuchilla” que hace la Avenida con la Rodolfo T. Loaiza, el rio de agua pestilente corre a partir de alcantarillas rebosadas. La Presidenta Estrella Palacios debería de saber que su programa “¡Qué bonito Mazatlán!”, choca con lo que está pasando en sus calles, en avenidas, en colonias y fraccionamientos en donde abundan los baches y las alcantarillas rebosando de aguas putrefactas. Ya debió de haberse dado cuenta que la paramunicipal, la Junta Municipal de Agua Potable o la está “boicoteando” o simplemente no atiende los constantes llamados de la ciudadanía para resolver el grave problema de las aguas negras y también los baches que ocasiona con sus obras inconclusas.

La Jumapam es desde hace unos años, un remedo de lo que fue anteriormente. Hoy los ciudadanos acuden para reportar daños en tuberías, alcantarillas rebosando. Y la respuesta es que “no hay presupuesto”. ¿Será cierto?. O simplemente nos encontramos ante un caso de incapacidad para resolver los problemas que se le plantean. En Jumapam hay un gerente responsable. Pero la principal responsable de que ese organismo opere y lo haga bien es la Presidenta Municipal.

El huracán Priscilla. La presencia de este huracán frente las costas de Sinaloa, provoco que desde ayer se registraran fuertes marejadas que ocasionaron el “cierre parcial” a la navegación. El meteoro se dirigía hacia la Baja California. Pasaría cerca de La Paz y de Cabo San Lucas, donde desde ayer las clases fueron suspendidas y la población alertada ante posibles vientos fuertes, lluvias intensas y grandes marejadas. En las costas de Sinaloa el intenso oleaje aumento ayer.

En Mazatlán las grandes olas desbordaban en algunas zonas de la Avenida del Mar. Las autoridades pidieron a la ciudadanía mantenerse alertas ante posibles lluvias. Los pescadores de la Playa Norte colocaron sus lanchas por encima del malecón para evitar que las marejadas las dañaran. Fue ahí cuando personal de Oficialía Mayor aparecieron y amenazaron a los pescadores en “decomisar” las lanchas si no las devolvían a la playa. Tan inconsciente como burda la amenaza, que por fortuna quedo solamente en eso.