En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
293

*En medio de las presiones de Estados Unidos, México entrega 26 peligrosos narcotraficantes ligados a los carteles de Sinaloa y Jalisco considerados como objetivos de los norteamericanos
*En Sinaloa Morena adelantará los tiempos y procesos internos para la selección de candidatos con miras a la elección del 2027
*Los nombres de los senadores Imelda Castro y Enrique Inzunza, como también el del Alcalde de Culiacán, el Secretario de Economía y de Gobierno, son las barajas que se manejan
*Hay nombres de aspirantes que le “tiran” más arriba, pero con intención de ligarse una candidatura a alcalde o diputado
*En Mazatlán en la puja por la candidatura de Morena aparecen Ricardo Velarde y el diputado Carlos Escobar. Por fuera Memo Romero
*Hay quienes apuestan que a decisión podría venir del centro del país. Y es ahí cuando aparece el nombre de Julio Berdegue Sacristán, Secretario de Agricultura, cercano a Sheinbaum
*Para el abogado José Luis Barboza, la solicitud del Ayuntamiento de Mazatlán de modificar su Ley de ingresos, es extemporánea. Se adelanta que será “bateada” por el Congreso del Estado

Que más sigue. México entrego 26 peligrosos delincuentes a Estados Unidos. No son cualquier delincuente. La lista apenas se conoció, la integran narcotraficantes de “peso” y que supuestamente contaban con reclamo de las autoridades norteamericanas. La mayoría están relacionados a los carteles de Sinaloa y el Jalisco. Ambas organizaciones calificadas por el gobierno norteamericano como “terroristas”. Ambos carteles son señalados por EEUU como objetivos claves para combatir la producción y transporte de fentanilo.

Los delincuentes fueron trasladados ayer a Estados Unidos y mereció reconocimientos de autoridades de aquel país. La entrega de estos delincuentes se da en medio de las presiones de Donald Trump al gobierno mexicano. Y son evidentemente parte de todo un entramado en el que México cede a las presiones.

https://www.facebook.com/share/r/1JkfpFLjnN/

El argumento de que esos delincuentes representaban un grave peligro en el país, es tan endeble que suena a excusa, para no aceptar que se está cediendo a las presiones. El Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch declaró que “el traslado se llevo a cabo de acuerdo a las disposiciones oficiales”. Claro que el envió de estos delincuentes a Estados Unidos aligera la carga de las autoridades en México, por su peligrosidad, porque desde las cárceles mexicanas siguen operando y convertidos en generadores de violencia.

Hoy ya están en cárceles de Estados Unidos. Y resultará interesante seguir el tema para conocer cuantos de ellos estarán dispuestos en convertirse en “testigos colaboradores” del gobierno norteamericano. La pregunta es: ¿Les interesarán estos delincuentes, cuando ya tienen casi alineados a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y a Ismael “El Mayo” Zambada?.

Apresuran los tiempos políticos. La próxima semana Morena en Sinaloa comenzará a operar lo que será el proceso político con miras a la elección del 2027. Algunos podrían pensar que todavía aun falta mucho para la elección. Si embargo todo parece indicar que ya se decidió adelantar los procedimientos mediante los cuales se busca avanzar en la selección de los candidatos morenistas. Hasta hoy, no han ninguna indicación que se encamina a la designación de tal o cual candidato. Pero ya hay quienes comenzaron a divulgar que recibieron la instrucción de “moverse” para que, en el momento dado, sea considerado en las encuestas de evaluación que se realizarán y que podrían considerarse como base para la selección de candidatos.


Las cartas. Los senadores Imelda Castro y Enrique Inzunza son algunos de los nombres que se barajan con la posibilidad de convertirse en candidato a suceder al Gobernador Rubén Rocha Moya. Pero hay otros como el Alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez, el Secretario de Economía Ricardo Velarde y el Secretario General de Gobierno Feliciano Castro, que serán medidos. Hay dos nombres de mujeres que evidentemente están impulsadas por el propio Gobernador.

Ellas son la alcaldesa de Mazatlán Estrella Palacios y la diputada federal Graciela Domínguez que fue catapultada el pasado sábado en un evento multitudinario llevado a cabo en Mazatlán en e marco de su primer informe. Algunos de estos nombres podrían ser simplemente “de compañía” con la posibilidad de buscar una posición menor, como la de Alcalde o candidato a alguna diputación. En el caso del Secretario de Economía Ricardo Velarde, le pudiera estar “tirando arriba” a la candidatura a Gobernador, pero con la vista puesta en la alcaldía de Mazatlán. Nada más que no le tendría fácil. Entre quienes aparecen con posibilidades para la candidatura por la alcaldía de Mazatlán está el diputado local Carlos Escobar. Y por otro “carril” el nombre de Guillermo Romero vuelve a sonar.

¿Y si la decisión viene del centro?. Este escenario no es descartado por muchos en Sinaloa. Las circunstancias políticas que se viven actualmente en el estado podrían incidir en colocar la decisión en el centro del país. Entonces los aspirantes que cuenten con reconocimiento y apoyo de las autoridades centrales, estarían en mejor posición de aquellos que tienen solamente el apoyo en el estado.

Ante este posible escenario aparece el nombre del Secretario de Agricultura Julio Berdegue Sacristán. Mazatleco de nacimiento, Berdegue Sacristán en su calidad de Secretario es de los aspirantes que está más cerca de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Es un destacado profesionista que goza de la confianza de la Presidenta y está completamente ajeno a todo lo relacionado con los poderes facticos que se encuentran enfrentados en el estado.

Modificación extemporánea. Para el abogado Luis Posada Barboza, exsecretario del Ayuntamiento de Mazatlán la propuesta del Gobierno Municipal de modificar su Ley de ingresos para que el Congreso del Estado les avale cobros que se están aplicando en permisos de construcción, llega a destiempo. Es extemporánea. Acordada la Ley de Ingresos en diciembre pasado y publicada el mismo mes, se tenían seis meses para plantear alguna modificación. Hoy no está en tiempo. Lo dicho por el abogado es independiente a lo que tendrá que acordar el Congreso del Estado a donde el Ayuntamiento remitió su propuesta, argumentando “carácter urgente”, pero sin acreditarse. El conocido abogado adelantó que el Congreso rechazará ese dictamen.