*Sin definir lugar para la visita de Sheinbaum este fin de semana. Primero fue Guasave que eliminaron ayer y ahora dicen que podría ser Culiacán, El Rosario o Mazatlán *El ajuste de la agenda involucra seguridad, el tema que se abordará y el mejor escenario para que impacte el anuncio presidencial *Si Sheinbaum se decida por que la cede sea Mazatlán, seria la oportunidad de demostrar su cariño a este municipio *Por primera ocasión las fracciones de todos los partidos en el Congreso del Estado cierran filas con el Gobernador para apoyar la demanda de declarar una emergencia hibrida *Las investigaciones en torno a la balacera en Aguaruto tendrá consecuencias. Habrá cambios en los mandos del penal y hasta podrían trasladar a internos a otros lugares del país *Ahora resulta que el Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán Moisés Ríos ni enterado estaba de la desaparición del cuadro de Hidalgo del despacho de la Presidenta. Y tampoco conoce el protocolo para manipular una obra de esa importancia. Por eso están como están *Rehúye alcaldesa Estrella Palacios a la prensa al concluir sesión de cabildo *La regidora Maribel Chollet acusó a la administración municipal de ser un “gobierno de puertas cerradas” donde la opacidad prevalece *Asegura Marco Rubio Secretario de Estado de EEUU que los crímenes de dos colaboradores de Clara Brugada comprueban que en México se vive violencia política
Los ajustes de la visita. El lugar en donde estará este fin de semana la Presidenta Claudia Sheinbaum, tendría que cubrir por lo menos tres aspectos. Uno que se refiere al impacto del tema que abordará. Si es el caso de la sequía, sería una zona agrícola importante. Por ello el primer punto fue Guasave. Pero también tendría que ofrecer suficientes elementos para un operativo de seguridad, dadas las condiciones que se viven actualmente en Sinaloa. Y el otro aspecto se refiere al programa de vivienda, impulsado a nivel nacional por Sheinbaum y el sitio al que acuda deberá de tener listo el terreno o avanzado el programa para que sirva de fondo. Pero si el lugar aun está por definir, también se ha jugado con el día que será la visita.
Primero se había dicho que sería el domingo. Luego se cambio a sábado. Y respecto al lugar, primero se dijo que sería Guasave y ayer quedó eliminado. Entonces se mencionó Culiacán, luego El Rosario y finalmente Mazatlán. En cualquiera de estos tres últimos se privilegiaría la seguridad. Los cambios y ajustes en las visitas presidenciales son normales. Todo depende del mensaje que se busca dar. Y que no extrañe si de ultima hora decidan en que ciudad, que horario y el sitio exacto del evento al que vendrá encabezar. Sin embargo, las avanzadas de la Presidencia ya están aquí en Sinaloa y exploran los sitios probables para elegir en cual estará la Presidenta.
Nos gustaría que eligieran Mazatlán para que esté en posición la Presidenta de demostrar el cariño que dice tenerle al puerto. Hay que recordar que su esposo Jesús María Tarriba es originario de Mazatlán.
Diputados cierran filas. Por primera ocasión, todas las fracciones políticas en el Congreso del Estado se unieron con un solo objetivo: Exigir al Gobierno Federal se declare una emergencia hídrica en Sinaloa. Y no solo eso, cerraron filas en apoyo al Gobernador Rubén Rocha Moya en su demanda ante el Gobierno Federal para declarar la emergencia por sequía. La diputada priista Irma Moreno advirtió que Sinaloa “está solo ante la peor crisis hídrica en 50 años”.
El diputado y líder de Movimiento Ciudadano Sergio Torres fue más allá. Pidió que el Congreso emitiera un acuerdo de respaldo al Gobernador en su lucha por que se declare la emergencia hídrica. Los legisladores morenistas que desde el problema de sequía se habían mantenido al margen, ahora todos se sumaron y por unanimidad acordaron apoyar la demanda que el Gobernador presentó ante el Gobierno Federal. La diputada Irma Moreno señaló que las presas están al borde del colapso. Que el almacenamiento apenas es de 6.6 por ciento y ya se cuentan por lo menos 200 comunidades con problemas de abastecimiento de agua. Bueno que los diputados de todas las fracciones políticas en el Congreso de Sinaloa, antepongan el interés general del estado por encima de los intereses políticos de cada fracción.
Aguaruto las consecuencias. Las investigaciones en torno a la balacera registrada en el penal de Aguaruto tendrán que poner en claro muchas cosas. Una que habla de la introducción de armas a ese penal. Dos la responsabilidad de quienes tienen en sus manos la vigilancia y tres lo que ya parece evidente que el origen es el conflicto armado que se vive desde el 9 de septiembre entre las dos facciones del Cartel de Sinaloa.
La pelea llego desde las calles al interior del penal. De lo sucedido, alguien tendrá que pagar las consecuencias. Habrá seguramente cambio en los mandos del penal. Y ya han surgido voces que demandan el traslado de reos considerados como “altamente peligrosos” a otros penales de máxima seguridad en el país.
Se lava las manos. El Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán Moisés Ríos se declaró ignorante en torno al escandalo que desato la desaparición del cuadro histórico de Miguel Hidalgo que por siempre permanecía en un espacio especial dentro del despacho de presidencia. Ríos no tuvo ningún empacho en aceptar que no estaba enterado del caso. Y solo acató en decir que “se pintó la oficina y se quito el cuadro”.
Independientemente de que las paredes que están recubiertas en madera y que fueron pintadas de blanco (ya pasaron a perjudicarla), el cuadro del Padre de la Independencia fue a parar al cuarto de los tiliches, posteriormente rescatado y luego vuelto a instalar ya no en su lugar original, sino escondido atrás de un masetero ahí ya se puede observar. Ríos a pesar de ser maestro universitario, desconoce que un cuadro como el de Hidalgo tiene que ser manipulado por un profesional y bajo un protocolo preestablecido. Entonces alcaldesa y secretario mostraron su ignorancia total. Todo en aras de la frivolidad.
Nada con la prensa. La actitud de la alcaldesa de Mazatlán Estrella Palacios ayer al concluir la sesión de cabildo no sorprendió a nadie. Se alejó veloz de los periodistas que intentaron entrevistarla. No es nueva esa actitud y pareciera que es algo que sus estrategas le han ordenado hacer. Esos que dicen que llegaron de Nayarit para mover los hilos de la alcaldesa. Este hecho no paso desapercibido para la regidora priista Maribel Chollet que declaró que está visto que este gobierno “no es de puertas abiertas”. Y que sistemáticamente se niega a dar explicaciones. La regidora acuso que hay opacidad en este gobierno municipal.
Intentan aprovechar la circunstancia.El Secretario de Estado norteamericano Marco Rubio dijo que los asesinatos de los dos colaboradores de Clara Brugada evidencian que la “violencia política real existe en México”. Y adelantó que por eso Estados Unidos quiere apoyarlos en el combate a esos grupos criminales.
La respuesta llego horas después por la Presidenta Claudia Sheinbaum que le aconsejo al Secretario de Estado de EEUU no hacer ninguna especulación en torno al asesinato de los dos funcionarios cercanos a la Jefa de Gobierno de la Cdmex Clara Brugada. Desde el arribo de Trump a la presidencia de Estados Unidos cualquier asunto que sucede en México es tomado por ellos para presionar en su intención de hacer evidente la necesidad que tiene nuestro país para que EEUU intervenga directamente en combatir en territorio nacional a los carteles de las drogas.