*Se pronuncia líder del Congreso de Sinaloa que el Estado “Muestre el musculo” a las organizaciones criminales que han intensificado la violencia *En el combate a la inseguridad y el llamado de apoyo para contrarrestar la sequía, pareciera que a Sinaloa la está abandonando el Gobierno Federal *Trump presiona para que tropas norteamericanas combatan en México a los carteles. Sheinbaum se niega. Pero la realidad es que militares gringos ya están aquí *Por cuarto día consecutivo, Sinaloa reporta balaceras, asesinatos y la autopista Culiacán-Mazatlán amaneció ayer martes bloqueada *Enfrentamiento entre militares y civiles armados en Badiraguato deja a dos niñas muertas en el fuego cruzado *Hoy arranca el Conclave. La Capilla Sixtina quedo lista y la chimenea por donde saldrá el humo blanco al decidirse quien será el Papa, está preparada
El Llamado del Congreso.La penetración de los grupos criminales en Sinaloa “es mayor de lo estimado”, reconoció la líder del Congreso del Estado Tere Guerra. La morenista se pronuncio porque el Estado “muestre el musculo”” en respuesta a la jornada violenta que se vivió al inicio de esta semana en la zona norte, centro y sur de Sinaloa.
Guerra consideró que seria saludable que nuevamente se presentara aquí el Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch para reforzar los operativos de los tres ordenes de gobierno. Y aunque la líder del Congreso en Sinaloa no menciona la necesidad de replantear la estrategia de combate a los criminales en nuestro estado, por lo menos reconoce que se requiere una respuesta mayor del Gobierno. Y es que pareciera que la presencia militar a lo largo y ancho del estado disminuyó luego de la celebración de Semana Santa. Y junto con esta percepción de menor participación de militares, se presentó el hecho de que, en la zona norte, que se había mantenido más o menos al margen de la inseguridad, ahora se suma al resto del estado.
Hoy Sinaloa toda es un polvorín. Y eso lo deben de saber en el Gobierno Federal. Cuando, como ayer desde la “mañanera” en la Ciudad de México se anuncia con bombo y platillo la detención de un sujeto “generador de violencia” en un operativo llevado a cabo en Culiacán, se pierden las proporciones de la realidad. Sinaloa ha estado en los últimos días convertido en un polvorín y eso no lo deben de dejar de ver desde la Ciudad de México. Y para nada abona al camino de la solución del problema de inseguridad en el estado.
¿Nos abandona el Gobierno Federal?.Dos temas importantes para Sinaloa están en la mesa del Gobierno Federal. El de la inseguridad, que desde la Presidencia de la Republica se habían comprometido en combatir, para que Sinaloa recobre la tranquilidad. Y el de fortalecer a nuestro estado como uno de los más importantes productores agrícolas del país. Sin embargo y a pesar de que se ha demostrado los graves problemas ocasionados por la sequia y sus efectos negativos en la agricultura, la ausencia de apoyo federal es mas que evidente. La indolencia mostrada ante la solicitud del Gobierno del Estado por declarar una emergencia por sequía, muestra la falta de empatía, por decir lo menos del Gobierno Federal hacia Sinaloa. La frase repetida por la Presidenta Claudia Sheinbaum de que “sin maíz no hay país” dirigida a los agricultores sinaloenses, suenan hoy más huecas que nunca.
Porque sin agua no hay maíz y en consecuencia no hay país. Y si a eso le suman la inseguridad que afecta a una entidad sinaloense siempre pujante y echada para adelante, entonces sus efectos nocivos para la ciudadanía están presentes y la ausencia del Gobierno Federal se hace más notoria. El Gobernador Rubén Rocha Moya ha solicitado por lo menos en dos ocasiones al Gobierno Federal que se declare una emergencia por sequía. Organizaciones agrícolas se han sumado a la exigencia. Ahora también lideres políticos de diversos partidos. La respuesta hasta hoy es el silencio del Gobierno Federal más ocupado en otras cosas.
Sheinbaum, carteles y Trump. En el discurso Donald Trump se muestra imperativo por que el Gobierno mexicano acceda a su demanda de permitir que el Ejercito estadounidense venga al país a combatir a los carteles de la droga. Claudia Sheinbaum le responde con un discurso patriotero y reitera el respeto a la autonomía mexicana.
Lo cierto es que ya militares de Estados Unidos participan en el combate a los grupos del narcotráfico mexicanos. Por tierra, mar y aire fuerzas armadas estadounidenses mantienen presencia en territorio mexicano. Niegan lo visible.
Continúan balaceras en el estado.Por cuarto día consecutivo los enfrentamientos armados se siguieron reportando en diversos municipios de Sinaloa. En Culiacán por lo menos en tres colonias se reporto a grupos de civiles armados que abrieron fuego contra viviendas. En tanto la autopista Culiacán-Mazatlán amaneció ayer martes bloqueada con un camión incendiado a la altura de Elota. Por lo menos siete horas permaneció cerrada la autopista a la circulación de vehículos. A un lado del tráiler incendiado se encontró el cuerpo sin vida de un hombre. En el sur, por los rubos del municipio de Escuinapa se reportó un enfrentamiento violento entre grupos de civiles armados. Se bloqueo la carretera con un vehículo incendiado. En la zona serrana del sur de Sinaloa, los reportes de enfrentamientos armados son casi permanentes, pero oficialmente ninguna instancia de gobierno lo confirma.
Mueren dos menores en fuego cruzado.En Badiraguato elementos militares y civiles armados se enfrentaron a balazos. Se hablo de una emboscada de los civiles contra los militares. En el fuego cruzado resultaron cuatro lesionados y cuatro detenidos. Pero fallecieron dos niñas menores de edad que se encontraban en los alrededores del lugar.
Los lesionados fueron trasladados a Culiacán para que recibieran atención médica. En el mismo municipio los grupos criminales impusieron una nueva modalidad de operación. Levantaron y destruyeron la cinca asfáltica que dejó incomunicados por tierra a varias comunidades de esa zona. En esta guerra, siguen muriendo niños y niñas, además de ciudadanos inocentes cuyo único pecado fue encontrarse en el lugar y hora equivocados.
Inicia el Conclave.La Capilla Sixtina en pleno corazón de la Plaza de Sa Pedro en Roma quedo lista para que hoy inicie el Conclave en el que habrá de elegirse a quien será el nuevo Papa. Serán 130 cardenales los que voten por quien será el que releve al Papa Francisco. Algunos que se dicen conocedores del tema han comenzado a especular sobre quien de los asistentes podría ser el elegido y nombrado como nuevo Papa. Pero todos saben que nadie cuenta con la información suficiente para indicar a quien podría beneficiar la votación. Lo único cierto es que la chimenea por donde habrá de salir el humo blanco que de a conocer al Mundo que ya hay nuevo Papa, ya quedo completamente instalada. Lo otro cierto es que hoy los cardenales menores de 80 años con derecho a votar, tendrán en sus manos la decisión. El Mundo sigue atento al Conclave.