En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
303

*Se vuelve a equivocar el Gobernador. La embestida ordenada contra Vargas Landeros lo ha vuelto a colocar en la mira
*Para muchos, Rocha Moya busca “limpiar” el camino a Enrique Inzunza para convertirlo en su sucesor en la gubernatura
*El Gobernador cree que tendrá lo suficiente para imponer a su sucesor. Y abre la baraja con los nombres de Tere Guerra, Graciela Domínguez, Estrella Palacios, Feliciano Castro y Juan de Dios Gámez y el “tapado”
*La Canaco Mazatlán discrepa de las “campanas al vuelo” lanzadas por el Gobierno estatal y municipal en torno a los resultados de Semana Santa
*Para la Presidenta de Canaco Francis Cázares la ocupación hotelera por Semana Santa debe de contemplar los siete días y no solamente contabilizar tres
*Descubre Colectivo “campo de exterminio” en Sinaloa. El hallazgo fue en la comunidad de Mezquitillo, Culiacán
*El FMI le receta a México una nueva reducción en su crecimiento económico. Y el Inegi da a conocer que el 61.9 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros
*Culiacán aparece en el informe del Inegi entre las tres ciudades más inseguras del país
*Se afinan detalles para las honras fúnebres por la muerte del Papa Francisco. Será un funeral sencillo

El mal calculo de Rocha. El Gobernador volvió a equivocarse. No ha medido bien los tiempos. Y corre el riesgo de precipitarse creyendo que “ya la libro” del tema de seguridad y las acusaciones de vínculos con los delincuentes. La embestida ordenada por el Gobernador Rubén Rocha Moya contra el alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros camina por el filo de una navaja.

Un interés político de afectar a Vargas Landeros coloca a Rocha Moya nuevamente en el foco de atención a nivel nacional. Algunos temas ajenos como los aranceles, como le irrupción de Donald Trump en su perorata contra México y el nuevo enfoque de la administración de Claudia Sheinbaum en el combate a la delincuencia, abonaron el camino a despresurizar las presiones que se habían enfocado contra Rocha Moya.

No era porque la imagen de Gobernador de Sinaloa haya mejorado. Mucho menos que la percepción de los sinaloenses hacia él también haya mejorado. Y menos que la inseguridad en nuestro estado se hubiera resuelto. Otros factores jugaron su papel para sacar de foco a Rocha Moya. Pero ahora que está llamando la atención a nivel nacional por ir contra el tercer alcalde de Morena en su trompicado sexenio, los reflectores comenzaron a enfocarlo.

No es normal que un Gobernador que ni siquiera cumple cuatro años de su sexenio, saque a dos alcaldes en funciones y vaya por un tercero. Lo peor es que en los dos casos que se convirtieron en escándalos políticos, Rocha Moya retiró a los alcaldes de Mazatlán y Culiacán para colocar a incondicionales. Y en el caso de Culiacán, impuso a su ahijado (Juan de Dios Gámez) a quien impulsó para su reelección y colocarlo en su estrategia por heredar candidato a sucederlo en la gubernatura.

En el caso de Mazatlán, colocó a una joven, solo por el hecho de ser hija de uno de sus compadres (Renato Palacios), pieza que también planea utilizar para armar el ajedrez político con miras el 2027. Sin embargo, Rocha Moya no ha medido las consecuencias de creer que “ya la libró”. Y el primer mensaje llegó desde Estados Unidos. El diario The Wall Street Journal publicó un durísimo articulo poniendo en evidencia a Rocha Moya. La intención del Gobernador de fortalecer las posibilidades políticas del Senador Enrique Inzunza para convertirlo en su relevo, resultan más que evidentes para muchos analistas.

Claro está que está buscando que se barajen más nombres como los de Juan de Dios Gámez y Feliciano Castro. Y de mujeres a Tere Guerra, Graciela Domínguez y Estrella Palacios. Porque además de impulsar a todos ellos, también trata de bloquear y hasta descarrilar políticamente a otros dos importantes personajes que estarían en condiciones de disputar la candidatura. Gerardo Vargas Landeros, actual Alcalde de Ahome y la Senadora Imelda Castro. Más pronto de lo que el Gobernador supone, comenzarán a aparecer los señalamientos que le recordarán que aún pende de un hilo.

Semana Santa, las discrepancias. Mientras que, para el Gobierno del Estado y Municipal, la celebración de Semana Santa en Mazatlán fue “muy buena”. Con ocupación hotelera por arriba del 90 por ciento, para la Cámara de Comercio de Mazatlán la situación resultó de “claro oscuros”. Y les manda decir a los voceros del Gobierno, que si Pitágoras no se equivoca. Una semana es de siete días y no de tres. Vamos por partes. El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Turismo lanzo campanas a vuelo al insistir que Semana Santa resultó más que buena.

Esto fue secundado por la alcaldesa Estrella Palacios, cuya sonrisa se acentúa más al hablar de los resultados de Semana Santa, en ocupación hotelera, en afluencia turística y en derrama económica. Pero para la líder de Canaco Francis Cázares la Semana Santa no cumplió con las expectativas que se tenían para el comercio organizado de Mazatlán. Y es que días antes de que comenzó el arribo de visitantes por motivo de Semana Santa, Francis Cázares dio a conocer que Canaco estimaba que habría una derrama económica por el orden de los mil 505 millones de pesos. Y que las expectativas de ocupación hotelera podrían llegar al 80 por ciento.

Ayer la Presidenta de Canaco estimó que la derrama económica fue de 735 millones 504 mil pesos. “Y fue gracias al trabajo que se realizó en tres días, jueves, viernes y sábado de Semana Santa”. En esos tres días se mejoró hasta en un 90 por ciento la ocupación hotelera. Pero la semana no es de tres días. La Canaco de Los Mochis coincidió con la de Mazatlán al estimar que en Semana Santa cayeron las ventas. El líder de ese organismo Simón Enrique Dorado estimó la caída en un 30 por ciento. De cualquier manera, lo sucedido en Mazatlán mejora un poco la situación económica que se ha venido enfrentando por los problemas de inseguridad.

La sombra de Teuchitlán. En la comunidad de Mezquitillo, Culiacán, el Colectivo “Sabuesos Guerreras de Sinaloa” ubicó lo que parece ser otro campo de exterminio como el encontrado en Teuchitlán, en el rancho “Izaguirre”, en Jalisco. Los primeros informes dan cuenta del hallazgo de restos de por lo menos nueve personas. Pero anoche surgieron versiones de que habían encontrado más cuerpos. Para los colectivos de búsqueda, Sinaloa realmente es una “fosa común” en donde los criminales han regado por todos los rumbos el cuerpo de sus víctimas.

El numero de desaparecidos que se recrudeció en esta guerra entre facciones del Cartel de Sinaloa, da cuenta de miles, cuyo paradero el Gobierno desconoce y que ha dejado la responsabilidad de localizarlos a los propios familiares. Para integrantes del Colectivo “Sabuesos Guerreras de Sinaloa”, lo encontrado en Mezquitillo podría convertirse en un escándalo como sucedió en el rancho “Izaguirre”.

El FMI y el Inegi. El Fondo Monetario Internacional redujo por tercer Ocasión su pronostico de crecimiento para México. Para algunos economistas, la decisión del FMI apunta a que en México pudiera vivirse una recesión. Pero si esto molestó y cimbró en lo más hondo en Palacio Nacional, el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en materia de inseguridad en el país, cayó como un baño de agua helada a la Presidenta Claudia Sheinbaum que ayer presumía una baja en homicidios dolosos.

El informe dio a conocer que el 61.9 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros. Y les puso nombre a los municipios considerados más inseguros. ¿Y que creen?. Culiacán fue colocado en segundo sitio, solo superado por Villahermosa, Tabasco y en tercer sitio aparece Fresnillo, Zacatecas. Así es que, ¿que es lo que presumen?.

Honras fúnebres. El Mundo está de luto. La muerte del Papa Francisco entristeció a millones de personas de todos los continentes. Ayer en Roma se realizaban los preparativos para cumplir con las indicaciones que dejo el Papa Francisco en la forma que él quería ser sepultado.