En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
172

*Lunes de agresiones contra militares. Dos ataques de civiles armados y la explosión de un narcolaboratorio con cuatro soldados lesionados fueron reportados
*Hay quienes creen que el Gobernador si estaba enterado de que el puente que “inauguró” el sábado en Mazatlán estaba incompleto
*Un día antes del evento, supervisaron la obra personal de Obras Publicas de Sinaloa y del Ayuntamiento. Además, la avanzada del Gobernador. Lo que supone que ya tenia información de como se encontraba el puente
*Finalmente Rocha Moya solicito se imponga estado de emergencia por sequia a Sinaloa. Ya se lo habían demandado la senadora Paloma Sánchez y el diputado Mario Zamora
*Sacuden a la diócesis de Culiacán. Secuestran a un sacerdote. Se emite ficha de búsqueda y piden oración para que regrese sano y salvo
*Se prepara otro golpe contra los productores sinaloense. EEUU anuncio aplicar aranceles por 20.91 por ciento al tomate mexicano
*Esperemos que las cifras alegres tanto de la titular de turismo como de la alcaldesa de Mazatlán se cumplan. Dicen que ya tenemos un 83 y un 80 por ciento respectivamente de ocupación hotelera. Hoteleros tienen otros números

Lunes sangriento contra militares. La Semana Santa arrancó en Culiacán con ataques de civiles armados contra militares. Además de una explosión que se reportó cuando se buscaba asegurar un narcolaboratorio en Navolato. Uno de los dos ataques reportados contra militares se dio justo cuando eran transportados cuatro soldados con quemaduras a las instalaciones del ISSSTE de Culiacán. Antes de que llegaran con los lesionados que viajaban a bordo de una ambulancia militar, el convoy fue atacado por sujetos fuertemente armados justo cerca de las instalaciones de la Novena Zona Militar.

Este reporte da cuenta de que los hechos sucedieron la tarde del domingo. Pero no se dio a conocer que tan delicados se encuentran los solados que eran trasladados a recibir atención médica. Ayer se dio a conocer que tres de esos cuatro soldados fueron dados de alta. Y que resultaron lesionados en el aseguramiento del laboratorio. La explosión en ese lugar aún no se precisa que la originó. Si fue accidental o premeditada.

La otra agresión violenta de civiles armados contra militares se reportó en los alrededores de las comunidades de Carbonera y Portezuelo, de la sindicatura de Sanalona al oriente de Culiacán. El resultado de esta agresión que oficialmente no arrojó ni muertos ni heridos, solo se aseguraron armas, vehículos y cartuchos. Ni un solo detenido. Tres vehículos un Jeep color gris sin reporte de robo, una camioneta Rav4 Toyota y un Hyundai, estos dos últimos con reporte de robo, fueron aseguradas. En su interior se encontró hasta explosivos, equipo táctico y armas.

¿Realmente no sabía?. Para algunos, el Gobernador Rubén Rocha Moya si estaba enterado de que el “puente” que vino a “inaugurar” el sábado pasado en Mazatlán, no estaba terminado. Y que en realidad le falta mucho para ser concluido. Y lo explican lo que creen lo anterior. Un día antes de la “inauguración” personal de la Secretaria de Obras Publicas del estado y del Ayuntamiento, realizaron una visita de inspección en la obra. Ahí se dieron cuenta de que el puente no estaba terminado. Y en consecuencia no podía se abierto a la circulación. Al menos totalmente. Y quienes acudieron a la inspección se supone que debieron de haber rendido un informe del tema.

También y por protocolo (más en estos momentos de inseguridad) las avanzadas del Gobernador Rocha Moya revisan antes de cada evento cual es la situación del lugar en donde estará el mandatario. No se pueden dar el lujo de no hacerlo, máxime en estos momentos. También y por protocolo, las corporaciones de seguridad, se desplazan e instalan la vigilancia en las zonas en donde estará el Gobernador. Entonces, ¿nadie informó al Gobernador de que la obra por inaugurar no estaba terminada?. Tan malo es que el Gobernador no sea informado de lo que está haciendo, como malo es que lo mantengan ignorando su entorno.

Lo cierto es que el puente se abrió a la circulación al menos parcialmente. Pero por la premura no se tomaron medidas para que la circulación fluyera. Ahora la apertura del puente provoco todo el fin de semana un intenso “embudo” donde los vehículos quedaron atrapados por la falta de programación de los semáforos ubicados en el entronque con la Avenida Santa Rosa.

Solicitarán emergencia por sequía. Los legisladores Paloma Sánchez y Mario Zamora lo habían demandado una y otra vez. Y ayer el Gobernador Rubén Rocha Moya informó que solicitará la declaratoria de “emergencia por sequía” para Sinaloa. La situación en las presas del estado que tanto surten de agua para el campo como para el consumo humano, es en estos momentos critica. Los niveles reportados apenas dan cuenta de un 7 por ciento de la capacidad de ellas. La situación es bastante delicada. Y también delicado es saber que, en diciembre pasado, el propio Rocha Moya solicitó la emergencia y el Gobierno Federal lo rechazó.

Sinaloa siendo un estado mayormente agrícola y ganadero, enfrentará la falta de agua en medio de una situación totalmente compleja. Por un lado, la inseguridad y por el otro la falta de medios para que el campo produzca lo necesario para activar la economía sinaloense.

Rezan por sacerdote desaparecido. Ni los clérigos se escapan de sufrir en esta narcoguerra en Sinaloa. El Seminario Diocesano de Culiacán pidió a todos los ciudadanos para que ayude y regrese sano y salvo el sacerdote Jesús Yovani Gómez Cruz. El clérigo desapareció en Culiacán y la ultima ves que se supo de él fue el domingo pasado al desaparecer en la comunidad de El tamarindo, Culiacán. El sacerdote cuenta con 39 años de edad, mide 1.75 metros de estatura, delgado y de tez morena. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Sinaloa emitió la ficha correspondiente en la que se solicita la ayuda para encontrar al sacerdote. De este tamaño es la violencia que se vive en Sinaloa que no respeta absolutamente a nadie.

El desastre que viene. Sinaloa, uno de los estados mexicanos con mayor producción de tomate. Y que exporta este producto en grandes cantidades al mercado de Estados Unidos, sufrirá las consecuencias de la política arancelaria de Estados Unidos. El Presidente estadounidense Donald Trump adelantó que para el 14 de julio, se aplicará un arancel al tomado mexicano por el orden del 20.91 por ciento.

El golpe ya fue anunciado oficialmente. Y de hacerse realidad, los productores de tomate sinaloense tendrán que vivir en carne propia lo que ya están padeciendo con la sequia y encima de todo un grotesco arancel contra el tomate. ¿Y el Gobierno apá?.

Ojalá y sea cierto. La Secretaria de Turismo en Sinaloa Mireya Sosa declara que en estos momentos Mazatlán reporta un 83 por ciento de ocupación hotelera. Y vaticina que para los días fuertes de Semana Santa se llegará a un 90 por ciento. Mientras que, por separado, la alcaldesa Estrella Palacios dio cuenta de que el puerto está a un 80 por ciento. Ni siquiera se ponen de acuerdo en el manejo de las cifras alegres. Por su parte, algunos hoteleros comentaron a este reportero que, si bien las cifras de reservaciones han mejorado, distan mucho de ser las que Sectur y la alcaldesa aseguran. Ojalá que el arribo de visitantes por este periodo de Semana Santa resulte bueno para Mazatlán. Porque la situación económica que no reconocen las autoridades, está delicada. Por el bien de todos, esperemos que el turismo llegue y permita a la economía mazatleca un respiro. Pero como dijo sabiamente un General que por lo que dijo fue relevado del cargo: Esta en manos de los delincuentes que termine esto que está pasado.