*Engañaron al Gobernador para que viniera a Mazatlán a “inaugurar” una obra inconclusa y mal hecha
*El propio Rocha Moya se dio cuenta y les dijo a su titular de Obras y la alcaldesa que lo habían engañado
*233 millones de pesos se invirtieron en el puente que vino a “inaugurar” el Gobernador y bien merecen una investigación por los materiales chafas utilizados
*Militares, policías estatales y municipales “blindaron” al Gobernador en los dos eventos que encabezó ayer en Mazatlán
*La Fiscal estatal y la líder del Congreso, piezas claves en el caso Ahome, acompañaron ayer al Gobernador en su agenda por Mazatlán
*Con la novedad de que fue cierto que soldados desvalijaron casas en Choix. Con la intervención de la CEDH les regresaron los electrodomésticos sustraídos
*Enfrentamiento entre civiles armados en Costa Rica. Dejaron abandonado un vehículo y un cuerpo
*El discurso entre el Gobierno del Estado y el Rector Madueña dio un giro total. Ya se olvidaron de todo lo que se dijeron mutuamente en el pasado
*Pinta hoteleros un negro panorama de Semana Santa en Culiacán. Estiman que será de un 5 a un 10 por ciento la ocupación hotelera
*El Gobierno Municipal impone horarios de uso de playas para Semana Santa. Se les permitirá introducirse al mar hasta las siete de la tarde. Y a las ocho de la noche no quieren a nadie en las playas
¿Quién engaño al Gobernador?. Lo de ayer en Mazatlán debió de haber sido una lección para aprender. Al Gobernador Rubén Rocha Moya lo engañaron al decirle que vendría a Mazatlán a inaugurar el puente conocido como “La Colosio”. Le hicieron creer que la obra en la que se invirtieron 233 millones de pesos, ya estaba terminada. Y no es así. El puente es una obra sin acabado, rustica, con aparentes materiales de poca calidad. Y si es auditada, seguramente no pasaría la revisión. A simple vista es una obra en la que se utilizó asfalto, no cemento hidráulico. El asfalto está comprobado que a las primeras lluvias se destruye y que en corto tiempo se deteriora. 233 millones de inversión no es cualquier cantidad.
El Gobernador llegó al puente y de inmediato se dio cuenta de que no era una obra terminada. Que el evento anunciado y agendado como “inauguración” tanto en la agenda del Gobierno del Estado como en el del Ayuntamiento, no era tal. Y ahí mismo en su intervención ante los que acudieron al evento, Rocha Moya dio a conocer que “no es inauguración. Es apertura para aprovecharlo en este periodo que viene de Semana Santa”. Para que fluya el tráfico de vehículos por ambos sentidos de la avenida. Pero también se equivocó en eso. Abajo del puente los trabajos de construcción continuaban. No estaba tampoco completo. Las calles de acceso tampoco están como la empresa constructora se comprometió.
Una obra que lleva tanto tiempo en proceso de construcción, claro que era esperada por cientos de familias que habitan en esa zona y que han visto trastocada su rutina de transporte. El Gobernador se dio cuenta de todas esas irregularidades y explotó. Aunque lo hizo en corto. Manifestó su malestar. En corto y dirigiéndose al Secretario de Obras Publicas Raúl Montero y a la alcaldesa Estrella Palacios les dijo: “Me engañaron. Esto no está terminado. No me gusta. No me gusta esto. Es puro asfalto”. El Gobierno del Estado cuenta con mecanismo que le permiten exigirles a las empresas constructoras contratadas el cumplimiento del contrato y la utilización de materiales de primera. En el caso del puente “La Colosio” bien merece que se ordene una revisión. Los 233 millones invertidos no son poca cosa.
Sobre protegido. Elementos del Ejército, de Marina, Policía Estatal y Municipal “blindaron” la zona en donde el Gobernador Rubén Rocha Moya encabezó los dos eventos que se programaron en su visita a Mazatlán. El primero fue la puesta en marcha del operativo estatal de vigilancia con motivo de Semana Santa. Siendo un evento en el que la presencia de las corporaciones de seguridad era el punto destacado, los custodios del Gobernador se entremezclaban y pasaban desapercibidos. Pero en el evento de “inauguración” del puente en la Avenida “Luis Donaldo Colosio”, ahí se pudo observar la magnitud del operativo de seguridad que porta el Gobernador. Por las calles adyacentes militares en patrullas estaban apostados.
Otras unidades con elementos de la Policía Estatal se ubicaron en los accesos al puente. Municipales también estaban presentes. Y un importante contingente de elementos del Ejército estuvieron en el área cercana al puente y se acercaron para observar como el convoy del Gobernador se retiraba del lugar. Todo este despliegue se dio independientemente al número de guardias civiles que acompañan al Gobernador en todo momento. Claro, la situación que se vive en Sinaloa no es para menos. A pesar de todo, vimos a un Gobernador intentando echarse para adelante.
Caso Ahome, dos piezas claves. Acompañaron al Gobernador en su visita de ayer a Mazatlán la Fiscal General del Estado Claudia Zulema Sánchez Kondo y la líder del Congreso del Estado Teresa Guerra. En el caso de Ahome en el que se intenta responsabilizar a la administración que encabeza Gerardo Vargas Landeros por las supuestas irregularidades en el arrendamiento de patrullas, la Fiscal estatal es clave y Tere Guerra también.
La primera porque acaba de afirmar que ya se tiene una carpeta de investigación del caso. La segunda en caso de que todo esto tome la forma que todos sospechan, tendría que intervenir para buscar el desafuero de Vargas Landeros. La tercera en esta trama es la Auditoria Superior de Sinaloa. Los tres entes que curiosamente operaron para quitar a los alcaldes Luis Guillermo Benítez en Mazatlán y Jesús Estrada Ferreiro de Culiacán. La Fiscalía estatal ya se sabe cómo se las gastan inventando videos y desviando investigaciones. La ASE más que demostrado como opera con “línea” y el Congreso del Estado solo basta que le pregunten a Feliciano Castro, antes líder del Congreso y hoy Secretario General de Gobierno.
Resultó cierto. La denuncia de vecinos de la comunidad de Bacayopa, Choix contra elementos del ejército acusados de desvalijar varias casas en los operativos que realizaron en esa zona, pues ¿Qué creen?, resultó cierta. Los afectados denunciaron el caso ante el Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Oscar Loza Ochoa. Este documentó la denuncia. Acompañó a los afectados ante el Comandante del 89 Batallón de Infantería de San Miguel. Ahí el mando militar dio instrucciones para regresar los artículos que fueron sacados de algunas viviendas. Se trataba de electrodomésticos. Algunas pantallas de televisión. Se las dejamos de ese tamaño.
Enfrentamiento en Costa Rica. Civiles armados se enfrentaron a balazos la mañana de ayer sábado en la sindicatura de Costa Rica. Un hombre quedó muerto en el lugar al lado de una camioneta que presentaba múltiples impactos de bala. Luego de los reportes se desplazaron hacia ese lugar ubicado al sur de Culiacán diversas corporaciones de seguridad que confirmaron el suceso. Ayer también en el Sector Terranova en Culiacán un hombre fue acribillado cuando se encontraba en el interior de un depósito de cerveza. Y en la colonia “Miguel de la Madrid” fue encontrado un hombre sin vida y envuelto en bolsas negras. Otro más fue localizado tirado por la carretera México 15.
El cambio de discurso UAS-Estado. Para el Gobernador Rubén Rocha Moya, con la reelección de Jesús Madueña como Rector en la UAS, “a la universidad le irá bien”. Mientras que, para Feliciano Castro, Secretario General de Gobierno, con la administración renovada de Madueña “se tendrá una relación institucional, con respeto mutuo”. Lejos quedaron los discursos de descalificación de ambos hacia los directivos de la UAS incluido claro está Jesús Madueña al que intentaron encarcelar y lo acusaron de desvió millonario de recursos. Pero el discurso de Madueña no dista mucho al de Rocha Moya y Castro. Destaca el respeto hacia las instancias de gobierno y anunció que redoblará esfuerzos para elevar el nivel académico de la universidad. Nuevos aires. Nuevos tiempos que se construyen encima del asesinato de Héctor Melesio Cuen Ojeda, que sigue en medio de una total impunidad.
Negro panorama hotelero…En Culiacán. Propietarios de hoteles de la capital del estado estimaron que para esta Semana Santa aspiran a tener entre 5 y 10 por ciento de ocupación. Reconocen que, en otras Semanas Santas, la ocupación hotelera no es muy alta.
Pero en las condiciones de violencia que se viven en Sinaloa y especialmente en Culiacán, la que está por llegar no será para nada halagüeña. Estas cifras son contrarias a las que dio a conocer el Gobernador y la Secretaria de Turismo en Sinaloa sobre los índices de ocupación hotelera en lo que va de este año y lo que viene para Semana Santa. Ambos aseguraron que la ocupación en los tres primeros meses de este año fue del 65 por ciento en todo el estado y que para Semana Santa se espera rebasar el 80 por ciento.
Imponen horarios de uso de playas. El Gobierno Municipal impondrá condiciones de uso para las playas de Mazatlán en este periodo de Semana Santa. La alcaldesa Estrella Palacios dio a conocer que se permitirá introducirse al mar desde las siete de la mañana a las siete de la noche. Y turistas y locales no podrán quedarse en las playas después de las ocho de la noche. De encontrarse ahí, serán retirados por la policía. Con estas medidas el Gobierno Municipal prohibió la instalación de casas de campaña y carpas en las playas que intentan tomarlas como hotel.
Las medidas solamente buscan imponer controles de uso de playas, pero para nada tocan el abuso de la venta y consumo de bebidas alcohólicas. En este aspecto pareciera que el Gobierno Municipal ha dado luz verde para que corra en cantidades industriales la cerveza y el alcohol. Eso tiene alegres a quienes manejan ese negocio.