*Sacar a eventos públicos al Gobernador, una estrategia para mandar el mensaje de que Sinaloa avanza hacia la tranquilidad
*La narrativa en torno a la violencia es la que hunde al Gobierno al intentar ocultar, maquillar y en ocasiones desviar los hechos
*Rocha Moya estará hoy en Mazatlán. Volverán a dar el “banderazo” de inicio del operativo de Semana Santa
*El aseguramiento de artefactos explosivos y drones, aumenta el riesgo de ataques lanzados desde el aire
*Se registró una explosión en un polvorín localizado cerca de la comunidad de El Chilillo
*Resuelva Suprema Corte de Justicia de la Nación amparo a favor de periodistas al considerar que las “mañaneras” de AMLO fueron un ataque a la libre expresión
*La falta de empatía del Gobierno y la ausencia de la titular de Derechos Humanos en el país, indigna a los Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas
*Con la nueva Ley Orgánica auspiciada por el Gobierno estatal, Jesús Madueña les ganó la elección y ayer fue oficialmente reconocido como nuevo Rector de la UAS
La estrategia. El hecho de que al Gobernador se le vea más activo. Se le observe en eventos públicos, es seguramente parte de una estrategia que tiene entre otros objetivos el enviar el mensaje de que Sinaloa camina hacia la normalidad. Y otro punto clave, que los sinaloenses pueden transitar sin temor por las calles. Claro está que esto último tiene sus asegunes. Rubén Rocha Moya cuenta con un aparato de seguridad. No anda solo. Pero, aun así, es positivo verlo activo y dejar atrás la parálisis que por momentos tuvo el gobierno estatal.
En estos siete meses de violencia, Sinaloa ha estado sometido a una intensa presión. El temor entre los ciudadanos sigue vigente. Nadie se siente seguro transitando por Sinaloa. Sobre todo, por las noches que se han convertido en una pesadilla para muchos. Hoy la agenda del Gobernador Rocha Moya contempla encabezar dos eventos públicos en Mazatlán.
El primero que será el “banderazo” oficial del operativo de vigilancia con motivo de Semana Santa. Banderazo que por cierto ya lo dio en Mazatlán la alcaldesa Estrella Palacios. Y el evento de inauguración del puente ubicado por la Avenida Luis Donaldo Colosio. Por mucho la estrategia de sacar al Gobernador del Palacio de Gobierno y hacerlo que se presente en eventos públicos, es mejor que la narrativa que aún persiste de parte de diversas instancias estatales de intentar ocultar, maquillar o desvirtuar los hechos violentos que a diario sacuden a Sinaloa. Esto último lo único que ha provocado es la desconfianza de la ciudadanía al discurso oficial. Han perdido credibilidad.
Peligro latente. Las autoridades lo saben. Las corporaciones de seguridad con mayor razón. El aseguramiento de artefactos explosivos y la detección de drones elevan los riesgos de ataques a distancia de parte de los grupos criminales confrontados desde hace siete meses en Sinaloa. Las mismas autoridades han dado a conocer que en Mazatlán, como en otros municipios del sur de Sinaloa se han asegurado una importante cantidad de artefactos explosivos.
El poder bélico de los criminales ya lo midieron las fuerzas armadas que operan en Sinaloa. No existe ninguna ventaja de los militares sobre los criminales. Portan armas tan o igual de poderosas que las de las fuerzas armadas. Cuando en las zonas urbanas se percibe una baja en las actividades de los grupos confrontados, en las zonas serranas de San Ignacio, Concordia y El Rosario aumentan los reportes de enfrentamientos armados. En la práctica, no hay día en el que no se presenten hechos violentos que hacen recordar a los sinaloenses que esta violencia no termina.
Frente al periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, las corporaciones de seguridad tienen el gran reto de contener a los delincuentes y evitar que se presenten hechos que pudieran echar por tierra todos los esfuerzos para recobrar la tranquilidad.
Cimbra explosión en Mazatlán. Cerca de la comunidad de El Chilillo, municipio de Mazatlán, un polvorín estallo y su estruendo se escuchó a varios kilómetros a la redonda. En el accidente perdieron la vida dos personas, confirmó el titular de Protección Civil Oscar Osuna.
El lugar fue revisado para conocer a detalle lo que provocó que estallara. Horas después y cuando se removían los escombros trascendió que se localizó otro cuerpo. El estruendo provoco temor entre muchos ciudadanos que pensaron que se trataba de algún enfrentamiento entre civiles armados.
Las mañaneras atentado contra periodistas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó publicar ayer viernes que las “mañaneras” del Presidente López Obrador fueron expresiones “de acoso, represalias o denostación en contra de periodistas”. Ante la presentación de amparo indirecto contra expresiones en las “mañaneras” la corte resolvió que estas se convirtieron en ataques a la libertad de expresión, violación a la protección de datos personales, al honor y la vida privada.
La tesis que da la razón a los periodistas que en todo el sexenio pasado fueron agredidos desde la “mañanera”, se resolvió finalmente y se ordeno publicar el 11 de abril del 2025, a las 10:15 horas en el Semanario Judicial de la Federación. Tarde, pero sin sueño.
Colectivos de búsqueda en lucha. La Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez se reunió con representantes de colectivos de búsqueda de sus familiares desaparecidos. Nada de lo prometido por la funcionaria federal es nuevo. Es la misma promesa que cada vez que pueden incumple el gobierno que ha mostrado una falta de empatía hacia los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos. Una labor que le corresponde al Gobierno pero que en la practica son las rastreadoras las que corren de un lugar a otro buscando a sus desaparecidos. En esta lucha, la ausencia de la Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Rosario Piedra solo confirma su incapacidad para sumarse a la lucha.
Madueña forever. Ni siquiera los siempre inconformes de la UAS han logrado articular respuestas a lo que sucedió en la elección para Rector que acaba de llevar a cabo la Casa Rosalina. Todos exigieron una nueva Ley Orgánica. Todos organizaron un frente común y con el apoyo del Gobierno del Estado lograron promulgar una reforma a la Ley Orgánica que se estreno en la elección que acaba de realizarse. Y Jesús Madueña resultó reelecto.
Ver esta publicación en Instagram
Por más que se desgarren las vestiduras, el mismo Estado fue el artífice de esta situación. Ahhh, pero ahora la líder del Congreso del Estado Tere Guerra ya comenzó a plantar la posibilidad de que la reforma a la Ley Orgánica de la UAS se revise. Como en la practica no les dio el resultado que esperaban, ahora buscará otros cambios. No aprenden.