En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
229

*Con la “marca de la casa” el Gobernador parece buscar “descarrilar” las aspiraciones políticas del Alcalde de Ahome
*Hay quienes opinan que Rocha Moya pretende limpiarle el camino a Enrique Inzunza, su “alfil” para sucederlo
*Todos los exgobernadores son “tentados” con la idea de imponer su relevo. Solo Juan Millán que se recuerde lo logró con Jesús Aguilar Padilla
*Mil 145 muertos y mil 310 desaparecidos, el recuento de la narcoguerra que parece no tener fin en Sinaloa
*”Agarrón” en Cabildo de Mazatlán. La regidora Maribel Chollet denuncio un intento de coartar su libre expresión. Burdos y faltos de oficio político es el sello
*Tres enfermeros del Hospital General de Culiacán desaparecieron. El caso sacudió al sector salud de la capital del estado

Misma actitud y modus operandi. En medio de la narcoguerra que vive desde hace siete meses Sinaloa, el Gobernador Ruben Rocha Moya se da su tiempo para aparentemente armar una campaña contra el alcalde de Ahome. Hay quienes creen que Rocha Moya planea “descarrilar” cualquier intención del alcalde Gerardo Vargas Landeros como aspirante a la gubernatura para el 2027.

Y hay quienes adelantan que el Gobernador busca limpiarle el camino a su “alfil”, al que desde el arranque mismo de su sexenio perfilo para que sea su sucesor, Enrique Inzunza Cazarez. Rocha Moya presupone que tendrá el poder suficiente para imponer sucesor. Es lo mismo en que han incurrido otros gobernadores. Solo con Juan Sigfrido Millán Lizárraga las circunstancias se conjugaron para que impulsara y apoyara la llegada de Jesús Aguilar Padilla. Y el plan iría más allá. Después de Aguilar Padilla se planeo la posibilidad de que llegara Abraham Velázquez Iribe. Pero en el camino se “descarrilo” el proyecto y en lugar de Abraham, llegó Mario López Valdez.

Pero las circunstancias aquellas de Millán Lizárraga son abismalmente diferentes a las que tiene Rocha Moya. Hoy el sexenio de Rocha Moya adelantó su terminación que comenzó desde el 25 de julio del año pasado con la entrega y detención posterior de Ismael Zambada García. Se catapulto con la narcoguerra que estalló el 9 de septiembre. El desgaste político de Rocha Moya es evidente. Quien lo intente negar o que el Gobernador no lo acepte, es otra cosa. Las circunstancias que enfrenta Rocha Moya en estos momentos lo han convertido en un Gobernador “incomodo” para la actual administración que encabeza Claudia Sheinbaum. Y con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EEUU, con la declaratoria de “guerra” a los carteles de la droga, la situación de Rocha Moya podría considerarse delicadas, por decir lo menos.

Pese a todo este escenario, el Gobernador pareciera intentar repetir el método que aplicó a sus hoy excompañeros de partido. Luis Guillermo Benítez y Jesús Estrada Ferreiro. No se trata de ser muy ducho en cuestiones políticas. Menos de tener una bola de cristal. Lo que están intentando aplicar al Alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros, es una mala copia de lo sucedido a los dos exalcaldes el de Mazatlán y Culiacán. Y también coincide con el ingrediente de que en la “eliminación política” de Benítez y Estrada Ferreiro, se ubicaba la sombra de Enrique Inzunza Cazarez, para limpiar el camino. Hoy con el tema de Vargas Landeros vuelve a aparecer Inzunza Cazarez. El hombre de todas las confianzas de Rocha Moya. El hombre que al igual que el Gobernador, los une ser oriundos del mismo municipio: Badiraguato.

Recuento de daños…Y contando. Siete meses se dicen rápido. Pero cuando se comienzan a sumar los muertos de esta narcoguerra, los desaparecidos, los vehículos que se han despojado, las mujeres asesinadas y los policías que han caído, es cuando se dimensiona la realidad que lastima, que indigna a los sinaloenses. Hay daños económicos en todas las actividades productivas y de servicios incalculable y se pueden estimar en varios cientos de millones de pesos.

A pesar de la negación del Gobernador Rubén Rocha Moya que parece no darse cuenta de la magnitud de los daños. La numeraria de esta narcoguerra da cuenta de mil 145 muertos a la fecha. Y si esta cifra es de horror, se habría que sumar la de mil 310 desaparecidos. Los daños patrimoniales sin contabilizar las viviendas incineradas y atacadas a balazos, en el caso solamente de vehículos se contabilizan tres mil 199 que con violencia les fueron despojados a sus propietarios.

En esta narcoguerra las mujeres también han resultado atacadas. 44 casos confirmados de asesinatos de mujeres se tienen registrados por las autoridades estatales. En los intercambios de enfrentamientos violentos han caído también 29 policías municipales y estatales. Con todo esto, ningún nivel de gobierno está en condiciones de jactarse de que la violencia se está resolviendo. Mucho menos jactarse de que la tranquilidad de los sinaloenses se ha restablecido.

Burdos y faltos de oficio político. La regidora Maribel Chollet no se anduvo por las ramas. Ayer en sesión ordinaria de Cabildos denuncio que se dio un intento por “violentar su derecho a expresión”. Se refirió a José Valdez, Coordinador Administrativo de Regidores que busco saber que posicionamientos presentaría Chollet en el punto de “asuntos generales”. La intención para la regidora fue muy clara.

Buscaron saber con anticipación cuales serían sus posicionamientos para que los regidores de Morena le respondieran. Para Chollet y para otros regidores de verdadera oposición, no pasa desapercibida la forma tan burda en la que reciben “línea” los regidores morenistas. Unos a través de mensajes en sus teléfonos y otros a los que les hacen llegar tarjetas que leen tal cual sin pudor alguno. La regidora se dirigió a la Alcaldesa Estrella Palacios y al resto de los regidores con respeto, pero con firmeza. Los evidencio. Pero ya es cuestión de cada quien dejarse manipular. Minutos antes en la sesión extraordinaria en la que se abordó el tema de las modificaciones al poder judicial, ordenada desde México a los Congresos estatales y a los cabildos municipales, tres regidores asumieron la congruencia del retroceso que significa para todos los mexicanos. Votaron en contra Maribel Chollet, Wendy Barajas y Felipe Parada. El resto se fue en la “cargada”. Por convicción o conveniencia, lo hicieron.

Sacude a Culiacán caso de enfermeros. Primero circulo la versión en redes sociales. Luego tomo forma oficial y se emitió un boletín de búsqueda. Tres enfermeros del Hospital General de Culiacán desaparecieron. Poco se conoce de la forma en que desaparecieron. Pero se dijo que desde el pasado miércoles no se reportaron a laborar, ni se localizaron en sus respectivos domicilios. De por si la comunidad médica de Culiacán labora en medio de una tensa tranquilidad. Hay hospitales que las 24 horas están vigilados por personal militar. Hay médicos, enfermeras y personal médico que labora bajo una gran presión y se considera en riesgo para acudir a sus centros de trabajo y al salir regresar sanos y salvos a sus casas. El Secretario de Salud en Sinaloa Cuitláhuac González confirmó ayer que no se tenia ninguna información que precisara el paradero de los tres enfermeros desaparecidos.