*Caen mas victimas inocentes en esta narcoguerra. Una señora resultó muerta y un hombre lesionado en una persecución entre militares y civiles armados *Alguien tiene que hacerse responsable de las victimas inocentes que están muriendo. De los delincuentes todo se puede esperar, pero los militares se supone que están para proteger a los ciudadanos *El Gobernador, la Sectur, Economía y quienes pintan un bonito panorama económico, no solo maquillan, mienten al hablar de cifras *En las UAS afloran las maquinaciones en el proceso de elección a la rectoría. ¿Qué esperaba el Gobernador con su reforma? *El PAS enfrenta un futuro incierto *En medio de las presiones de EEUU al gobierno mexicano, La Secretaria de Marina busca aumentar su flota aérea para mejorar el combate al narcotráfico y la emigración ilegal
¡Ya basta!.Dos personas completamente ajenas a la violencia que se vive en Sinaloa, resultaron ayer lesionadas de bala. Una de ellas, una señora de más de 60 años falleció. Un hombre resultó herido. Ambos fueron alcanzados por las balas que intercambiaron militares y civiles armados en una persecución que se dio por los rumbos de la comunidad de la Urraca. De los delincuentes no hay nada que pedirles, pues ellos viven y operan al margen de la Ley. Pero a los militares. A esos que han recibido preparación en el uso de armas e incluso de tácticas para combate, a ellos si se les debe exigir el mínimo de seguridad para los ciudadanos que nada tienen que ver en esta narcoguerra.
Resulta irresponsable que los militares disparen a diestra y siniestra sus armas sin reparar en la presencia de personas inocentes. Sin medir las consecuencias de esos actos que ya tienen hartos a los sinaloenses. Y ojo, no pedimos que no se combata a los delincuentes. Que quede claro. Lo que se exige es que actúen contra los maleantes sin perder de vista que están para proteger a la ciudadanía. Lo de ayer no es la primera ocasión en la que el actuar de los militares provoca la muerte de personas inocentes. Ya suman muchos los “daños colaterales” como los califica el Gobierno. Y esto se debe terminar.
No es posible que los militares se pongan en el nivel de los criminales y conviertan nuestras calles, colonias, avenidas y carreteras en arena de disputa a punta de balas. Como si estuviéramos en la época de los gánsteres de aquellos tiempos de Chicago, en donde las calles eran escenarios de enfrentamientos y persecuciones armadas en vehículos disparando toda clase de armas sin importar la vida de los ciudadanos de paz. Alguien ya tiene que hacerse responsable de la muerte de tantos inocentes que está arrojando esta guerra.
Ya basta de tanta irresponsabilidad, Si no están aptos para evitar que sigan matando a inocentes, que dejen el lugar a quien o quienes lo puedan hacer.
La estrategia:Mentir. Mientras el Gobernador Rubén Rocha Moya declaraba que en Mazatlán “ya se tiene un 85 por ciento” de reservaciones para Semana Santa. La Secretaria de Turismo dio a conocer que “la reservación esta en un 83 por ciento”. Y mientras Rocha Moya adelanta que la expectativa para Semana Santa es alcanzar el 90 por ciento en la ocupación, la Sectur habla de más del 95 por ciento. Pareciera que la estrategia es repetir una y todas las veces necesarias una mentira para que se crea.
Es falso que la ocupación hotelera rebase el 75 por ciento, como lo están repitiendo en el Gobierno. Pero se les permite por el silencio cómplice de los hoteleros que están adoptando una actitud sumisa, cuando la realidad la comentan en corto de que han vivido momentos sumamente difíciles y guardan esperanzas de que esto mejore. Y reconocen que ellos no pueden hacer nada para evitar que siga la narcoguerra. Si el Gobierno no lo hace, que es el que puede y tiene el poder, menos un ciudadano común. Todos están conscientes de que los hechos violentos puedan dar al traste todas las buenas intenciones que permitan componer la situación. Ese es el riesgo. Porque mientras en Culiacán se logra apenas un pequeño avance, de repente se recrudece la violencia. Y cuando en Mazatlán se respiran aires de tranquilidad y buena afluencia de visitantes, sobrevienen ataques violentos, que echan por tierra todo lo logrado. Esa es la realidad que se niega ver el Gobierno.
UAS, las maquinaciones. ¿Qué esperaba el Gobernador con su reforma a la Ley Orgánica de la UAS?. Particularmente con el regreso al “voto universal” para elegir, argumentaba el Gobernador, “democráticamente a sus autoridades”. Hoy está claro que la elección a Rector de la UAS todo es, menos democrática. Y eso lo sabe el Gobernador. Es hacerle al “tío Lolo” haber creído que las estructuras que se tienen en la UAS dejarían de operar como lo están haciendo a favor del actual Rector Jesús Madueña que busca reelegirse en el cargo.
Lo que esta pasando y quedó demostrado en las comparecencias de los dos aspirantes a la rectoría, es que las estructuras universitarias están operando públicamente a favor de Madueña. La elección será el día 9 de abril. Será muy probablemente de puro trámite. A la maestra Denisse Diaz Quiñonez la lanzaron al ruedo a sabiendas de que iría contra corriente. La mandaron a la “guerra sin fusil”.
El futuro del PAS. El Partido Sinaloense, fundado por Héctor Melesio Cuen, enfrenta un futuro incierto. Cuen fue el creador. Cuen fue el motor. Cuen es quien le daba vida, presencia y fuerza al PAS. Hoy sin Cuen el Partido Sinaloense enfrenta la disyuntiva de desaparecer. Para nadie es ajeno que la vida del PAS caminaba paralelamente a la UAS. No era secreto que la mayor parte de la militancia la integran o integraban trabajadores de la universidad. Ese fue uno de los grandes motivos del conflicto entre el Gobernador Rubén Rocha Moya y el fundador del PAS Héctor Melesio Cuen.
El Gobernador quería, buscaba y lo llego a decir públicamente, que la UAS se deslindara de Cuen y lógicamente del PAS. Era uno de los objetivos de Rocha Moya. Con la muerte de Cuen (cuyo asesinato está sin aclararse), el panorama cambio. Ya no habría más influencia de Cuen en la universidad. Pero cabía la posibilidad de que los cuenistas uaseños reivindicaran la lucha del fundador del PAS. Fue entonces cuando se dio la “negociación” que canceló los procesos penales contra los funcionarios universitarios. Entre ellos a Jesús Madueña al que retiraron por meses de la rectoría. Llegó el “perdón” y se abrió la posibilidad de que Madueña se reeligiera. Lo que está por venir seguramente aclarará el panorama del trasfondo de toda esta maquinación. Es cuestión de tiempo.
La presión llegó a Marina. Estados Unidos no cede en sus presiones hacia el Gobierno de México. Lo está forzando para que actúe contra los carteles de la droga declarados por Donald Trump como organizaciones terroristas. En ese escenario la Secretaria de Marina acaba de solicitar renovar y aumentar su potencial con más aviones y helicópteros.
De acuerdo con informes dados a conocer en medios nacionales, la Semar busca por lo menos aumentar con 20 aeronaves que destinaría para fortalecer la vigilancia tanto en el Océano Pacifico como en el Golfo de México. Esto en el marco del compromiso para combatir el narcotráfico y el flujo de indocumentados. De ese tamaño son las presiones a las que está siendo sometido el gobierno mexicano.