En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
193

*Ataque con drones y explosivos contra militares en Culiacán muestran que la narcoguerra está lejos de acabar
*Dos militares gravemente heridos y reportes de enfrentamientos armados, ejecuciones y “levantones” resultado dela jornada violenta de ayer
*En Mazatlán Marinos rescatan a tres hombres que se encontraban secuestrados en una casa de la colonia Flores Magón. Una llamada anónima alerto del caso. No hubo detenidos
*Designan nuevo titular del OIC y en minutos es cuestionada su “conflicto” de interés al ser familiar del Secretario de Economía estatal
*Solo una regidora y de Morena votó en contra de esa designación. La morenista Fabiola Torres que en una publicación posterior afirmó que su compromiso es con Mazatlán
*El representante del Papa en México el Nuncio Joseph Spiteri se encuentra en Mazatlán
*México responde al “muro arancelario” de EEJU con un “Plan México” en tanto que Canadá le responde con aranceles del 25 por ciento a vehículos importados estadounidenses
*Comparecencias de aspirantes a Rector de la UAS en Mazatlán. Madueña muestra un mayor musculo
*A revisión esquema de compra de medicamentos para el Hospitalito de Mazatlán

Ataque a militares. Elementos del Ejercito Mexicano fueron atacados desde el aire con drones que lanzaron artefactos explosivos. Del ataque dos militares resultaron gravemente heridos. Uno de ellos perdió un pie. Los hechos se reportaron en la comunidad de La Limita de Itaje, en Culiacán, justo cuando los militares se preparaban para asegurar una propiedad. Este no es el primer ataque con drones que se reporta en esta narcoguerra en Sinaloa. Ya entre los grupos criminales han intercambiado ataques con esos artefactos explosivos lanzados desde drones. Pero contra militares en Sinaloa es la primera ocasión.

Este ataque de grupos criminales contra militares no fue el único hecho violento reportado ayer jueves en Culiacán. También se dio a conocer una balacera en donde resultaron dos personas muertas y un lesionado. Además, la aparición de por lo menos otros dos cuerpos en diferentes puntos de la capital del estado. Tras el ataque a los militares, la zona de la comunidad de La Limita de Itaje reporto el sobrevuelo de dos helicópteros que desde el aire buscaban los drones desde los cuales lazaron los explosivos. Por tierra otros militares realizaban un operativo de rastreo. Los ataques armados, los enfrentamientos entre civiles, los intercambios de balazos y la aparición de ejecutados, sigue presente. Ante esto, no hay discurso que valga. La realidad los desnuda.

En Mazatlán rescaten secuestrados. Elementos de Marina realizaron un operativo en calles de la colonia Flores Magón de Mazatlán. Alertados por una llamada anónima los militares se lanzaron para confirmar el reporte de unas personas que estaban secuestradas en un domicilio ubicado en ese asentamiento. Al llegar al lugar encontraron a tres personas que se dijeron haber sido secuestradas.

Sin embargo, oficialmente no se reportó ningún detenido. También por la tarde de ayer, corrió la versión de una persona cuyo cuerpo estaba “colgado” en una de las antenas de la CFE por los rumbos de Pradera Dorada. Con el rescate de los tres hombres que se encontraban en calidad de secuestrados, se comprueba que en Mazatlán siguen operando criminales dedicados a “levantar” personas. El problema de las desapariciones en Mazatlán sigue siendo uno de los factores de alto riesgo desde que se inició esta narcoguerra.

¿Conflicto de interés?. Ayer el Cabildo de Mazatlán designó a Everardo Velarde Miller como nuevo titular del Órgano de Control Interno en sustitución de Rafael Padilla. Velarde Miller se asegura es familiar del Secretario de Economía Ricardo Velarde. Y se le preguntó el parentesco, pero el nuevo funcionario se negó a responder. La sesión extraordinaria de ayer estuvo rodeada de un halo que presagia tempestad. La aprobación se dio casi por unanimidad. Solo una integrante del Cabildo votó en contra. Ni los regidores de oposición se manifestaron inconformes. Al contrario, justificaban su voto con el argumento de que ya debería de haber un cambio de titular del OIC porque con Rafael Padilla se estaba violando la Ley. Pero ninguno de oposición se detuvo a pensar que por quien votaron, es familiar de un funcionario estatal.

Esto pareciera que ya se está volviendo una costumbre en el Gobierno estatal y municipal en donde familiares ocupan cargos, unos estatales y otros municipales. En el caso de Everardo Velarde Miller y el procedimiento que se siguió para su designación la administración municipal prevé que se presenten recursos legales de inconformidad. La alcaldesa Estrella Palacios comentó en corto que “se ha cuidado todo el procedimiento”.

El voto en contra. Llamó la atención ayer en la sesión de Cabildo que el único voto en contra de la designación del nuevo titular del OIC fuera el de la regidora morenista Fabiola Torres. Y parece que no fue una decisión tomada en el aire. La regidora algo vio en el nombramiento de Everardo Velarde Miller que la hiso reflexionar y decidir su voto en contra de esa propuesta. Y se confirmó su inconformidad cuando ayer después de la sesión de Cabildo en su perfil publicó su “compromiso” con el Movimiento.

El respeto a sus principios y dejo en claro que su compromiso es con Mazatlán. Que hay o hubo de fondo en este voto en contra, el único que se dio en la designación del nuevo titular del OIC más tarde que temprano se conocerá.

Cuestionan nombramiento. Para Gustavo Rojo, Director de Observatorio Ciudadano en Mazatlán la designación de Everardo Velarde Miller como nuevo titular del OIC es un claro conflicto de interés, pues es familiar del Secretario de Economía Ricardo Velarde. Quien ocupe el cargo en el Órgano Interno debe ser una persona ajena a grupos políticos y grupos de interés.

Rojo comentó en corto que de los 20 aspirantes que se registraron para ser elegidos, hay por lo menos un perfil que de sobre mostraba una mayor experiencia, mejor preparación. Sin embargo, el Cabildo se decidió por el perfil de Everardo Velarde Miller. Observatorio Ciudadano revisará nuevamente los perfiles de quienes aspiraron a convertirse en titular de OIC y en particular el de Velarde Miller.

Representante del Papa en Mazatlán. El Nuncio Apostólico Monseñor Joseph Spiteri arribo ayer a Mazatlán y por la tarde participo en la misa celebrada en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción. El representante del Papa Francisco en México invitó a las personas a trabajar por la paz y de sus comunidades. En su mensaje hablo de la esperanza que algunos sienten haber perdido y les recordó que siempre habrán de encontrar apoyo en la iglesia.

El Nuncio fue recibido en el aeropuerto de Mazatlán por el Obispo Mario Espinosa y el presbítero Horacio Hernández. También estuvo en la recepción la alcaldesa Estrella Palacios. Monseñor Joseph Spiteri permanecerá en Mazatlán con actividades especiales entre las que destaca la visita a la comunidad de Padres Xaverianos del Instituto Cultural de Occidente (ICO). También inaugurará la remodelación de la Parroquia “De la Veracruz” ubicada en Infonavit Playa que tiene bajo su responsabilidad el Presbítero Concepción Hernández.

Las respuestas de México y Canadá. Mientras México respondió con el lanzamiento del llamado “Plan México”, con el que se busca fortalecer la economía nacional, Canadá dio a conocer aranceles del 25 por ciento a vehículos importados de Estados Unidos. La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer 18 programas tendientes a fortalecer al mercado interno, los salarios, la soberanía alimentaria y energética y un aumento a la producción nacional que reduzca las importaciones especialmente de los países sin tratados comerciales con México.

Canadá reacciono de manera ruda ante el “muro arancelario” declarado por Estados Unidos contra prácticamente todos los países del Mundo. El primer ministro de Canadá Mark Carney dijo ayer jueves que se impondrá un arancel del 25 por ciento a los vehículos importados por EEUU “que no estén protegidos por el T-Mec”. La aplicación de aranceles declarada por EEUU algunos especialistas apuntan que “beneficio” a México al menos de momento. Pero hay otros que aseguran que no es así y tendrá sus consecuencias en la economía mexicana.

Comparecencias en la UAS. Ayer los aspirantes a convertirse en Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa estuvieron en Mazatlán. Denisse Diaz y Jesús Madueña ofrecieron en las instalaciones de la UAS sus propuestas como aspirantes a la Rectoría. Resultó más que obvio por donde se está inclinando la balanza.

En la comparecencia de la maestra Diaz el recinto se mostró más o menos lleno. Pero con Madueña no hubo lugar para acomodar a maestros, trabajadores y alumnos de la UAS. Cualquiera pudo constatar que la estructura operativa de la UAS se está moviendo para que Madueña repita como Rector. Y a todo esto habría que sumarle una evidente aceptación del Gobierno estatal a las aspiraciones del actual Rector. Así de claro.

A revisión esquemas de medicamentos. En Mazatlán el caso del Hospitalito y el desabasto de medicamentos es un tema a revisarse. Ya se resolvió la demanda de los médicos especialistas que denunciaron la falta de pagos. Pero aun persiste el tema de los medicamentos.

El Tesorero Municipal Julio César Ramos comenta en corto que se está atendiendo mediante una estrategia clara la adquisición de medicamentos. Habrá que seguir de cerca el tema pues desde hace años los problemas de desabasto en el Hospitalito se han convertido en bandera sindical y han sido factor de investigaciones y acusaciones contra las autoridades municipales.