En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
352

*Alcanza la violencia entre grupos criminales a municipios del norte de Sinaloa. El fin de semana fueron Choix y El Fuerte los escenarios de enfrentamientos
*No le gustó al Gobernador la publicación del periodo El Debate. Los califica de amarillistas y les pide objetividad
*Antes de la crisis de inseguridad que se vive desde septiembre pasado en Sinaloa, Rocha Moya atacó no una sino en varias ocasiones a medios de comunicación
*El Gobernador da a conocer cifras alegres en materia de turismo. Aseguró que Mazatlán reporta un 75 por ciento de ocupación hotelera de enero a marzo. ¿De dónde sacó eso?
*Reportan enfrentamientos entre grupos de civiles armados en la sierra rosarense. Dos personas muertas
*Invaden y rellenan parte del Estero del Infiernillo y las autoridades no hacen nada para evitarlo
*El huachicol otra guerra perdida por el Gobierno Federal
*El Partido Verde camina hacia su consolidación en Sinaloa. No lo pierdan de vista

Salta la violencia a El Fuerte y Choix. La violencia alcanzó a los municipios de Choix y El Fuerte, al norte del estado. El pasado fin de semana habitantes de las zonas serranas de esos municipios reportaron cruentos enfrentamientos entre grupos de civiles fuertemente armados. Comunidades enteradas de El Fuerte se convirtieron en escenario de los enfrentamientos que desde el pasado 9 de septiembre del 2024 se tienen presentes entre los grupos de “los chapitos” y los “mayitos”. Los municipios del norte de Sinaloa se habían mantenido hasta cierto punto alejados de la violencia.

Los mayores eventos se han presentado en el centro del estado y en la zona sur. En Choix familiares de habitantes de las comunidades Bacayopa, San Simón y Carrizo de los Sarmiento de pidieron al Ejercito acudir a esos lugares para poner a salvo a quienes no pudieron abandonar los pueblos. La misma alcaldesa de Choix Yoneida Gámez Vázquez confirmó el temor de los habitantes de esas comunidades que informaron de ataques con explosivos lanzados desde drones.

Ya que los enfrentamientos terminaron arribaron a la zona de conflicto unidades y militares. Se reportó el hallazgo de vehículos abandonados con evidentes impactos de balas y una vivienda incendiada. La aparición de enfrentamientos entre civiles armados en los municipios de Choix y El Fuerte, prendieron los focos rojos en la zona norte ante la posibilidad de que la violencia se haga presente.

Truena Rocha contra El Debate. Al Gobernador Rubén Rocha Moya no le gustó la portada de ayer del periódico El Debate. Y es que aparece un revolver con el Bang en su cañón. Pero no solo eso molestó sobremanera a Rocha Moya. También la “cabeza” de la nota que daba cuenta de la perdida de 30 mil millones de pesos, por la inseguridad que se vive en Culiacán y otros municipios de Sinaloa. A Rocha Moya se le vio molesto contra El Debate. Calificó la información como “amarillista” y demando no una sino dos ocasiones que el medio fuera “objetivo”.

El Gobernador aprovechó su conferencia semanal para lanzarse contra el periódico El Debate. Que le tiene respeto. Dijo. Que tiene buena relación con el diario, también dijo. Pero descalificó la información que publico. Y no solo eso, descalificó a los especialistas y económicas que aportaron la información. Consideró que la información puede tener grados de parcialidad y tendencia política.

Dijo que conoce a los economistas y especialistas, “los conozco porque fui Rector de la universidad y se por donde andan”. En la crisis de inseguridad que se vive en estos momentos en Sinaloa y que estalló desde el 9 de septiembre del 2024, el Gobernador se había mostrado cuidadoso en el trato con los medios de comunicación. Antes de esta fecha, en muchas ocasiones tanto en sus conferencias semaneras como en entrevistas, agredió verbalmente a muchos de los medios de comunicación y a sus reporteros. Sin embargo, ayer el Gobernador regresó a su actitud de agredir a los medios de comunicación. Porque no le gustan las informaciones que publican. Consideró que la imagen de una pistola en la portada de El Debate era una apología de la delincuencia. Y reiteró que le resultaba amarillista el texto de la “cabeza” principal. Al rato va querer marcar la “línea editorial”, si se dejan.

Las cifras alegres de Rocha. Para contrarrestar según el Gobernador la publicación de El Debate, dio a conocer en su conferencia cifras que bien deberían de comprobar respecto al comportamiento del turismo en Mazatlán…Y en Sinaloa. Apoyado de graficas que le proporcionaron de la Secretaria de Economía que encabeza Ricardo Velarde, el Gobernador Rocha Moya se aventó la puntada de asegurar que la ocupación hotelera en los meses de enero a marzo en Mazatlán fue del 75 por ciento. Si leyó bien. 75 por ciento. Y no solo eso. Dijo que en el estado de enero a marzo se registro una ocupación hotelera del 65 por ciento en todo el estado.

Sería bueno que, así como pidió que El Debate le informe como llego a la conclusión de que las pérdidas económicas han sido de 30 mil millones, él también detalle de donde sacó ese 75 por ciento de ocupación hotelera en Mazatlán en los meses de enero a marzo. Que consulte directamente a los hoteleros. Para que vea como han estado.

El Rosario otra vez. En la zona serrana de El Rosario se reportaron intensos enfrentamientos armados entre grupos de civiles que sembraron el temor entre los habitantes de la comunidad de La Hacienda del Tamarindo y sus alrededores. Los reportes dieron cuenta que en las primeras horas de ayer lunes las detonaciones de armas de fuego sorprendieron a los vecinos del lugar.

Las clases en esa y otras comunidades de la sierra rosarense fueron suspendidas cuando la Secretaria de Educación decidió no enviar a los maestros a las clases normales de ayer lunes. Se informó que elementos militares y de la Guardia Nacional se trasladaron a la zona para recabar información. En su camino encontraron dos personas muertas, producto de los enfrentamientos que se reportaron.

Invaden y rellenan Estero del Infiernillo. Es una invasión hormiga. Al igual que el relleno que se observa en una de las márgenes del Estero del Infiernillo. El hecho se conoció en un video que publico en redes sociales el exalcalde de Mazatlán Fernando Pucheta. En el video muestra las viviendas de laminas y otras de madera que se han levantado justo en el margen del Estero. Lo mismo aparece en los video grandes volúmenes de escombro y tierra que están utilizado las personas para rellenar el área en donde están levantando las viviendas. Es una evidente invasión. Es un evidente relleno del estero. Ambos igualmente ilegales. Pero no solo eso, rellenar el Estero representa un grave riesgo para la seguridad de las familias que invaden la zona. Y también representan un riesgo de inundaciones en el resto de Mazatlán porque el estero del Infiernillo es un vaso regulador que ayuda al desfogue de agua de lluvia. El problema le corresponde resolverlo al Gobierno Municipal, que parece estar ocupado en otras cosas y no en hacer respetar la Ley y sus ordenamientos.

Otra guerra perdida. ¿No que se había acabado el huachicoleo de combustibles?. Eso nos lo vendieron apenas inicio el sexenio de López Obrador. Hasta se “montaron” operativos que recibieron una amplia difusión. Pero ayer el mismo Gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum dio a conocer el decomiso de 10 millones de litros de combustible ilegal en Tamaulipas. El decomiso lo calificaron como “histórico”. Pero el asunto no queda ahí. Cuatro días antes en Baja California se logró asegurar 8 millones de litros de combustible.

Todo relacionado a las actividades ilegales de huachicol. Esta ilegal actividad es igual o peor de dañina que el contrabando de enervantes.

Ojo con el Verde. El Partido Verde en Sinaloa poco a poco va caminando para integrar una buena fuerza política de frente a las elecciones del 2027. El líder del Verde en el estado el diputado federal Ricardo Madrid con cuidado va tejiendo alianzas, va sumando liderazgos para conformar una fuerza política que les permita ser una posibilidad en las próximas elecciones. Que no les caiga de sorpresa que de repente el Partido Verde comience a dar a conocer la existencia de estructuras en los municipios del estado. Va caminando, mientras otros se muestran paralizados.