*Tras la detención en Mazatlán de un sujeto que se dedicaba a la fabricación de explosivos y que tenia en la mira edificios públicos, se desato la polémica *Feliciano Castro como vocero del Estado se apresuró a asegurar que no existe riesgo de que se utilicen explosivos en Sinaloa *Pero el mismo Gobierno en sus partes de novedades dan cuenta del aseguramiento de artefactos explosivos en Mazatlán, Cosalá, Escuinapa, Navolato y Culiacán, ¿entonces? *Sinaloa y el nombre de Rocha Moya es tema en la cúpula morenista y en las altas esferas del Gobierno Federal. Algo está por ocurrir. *Ordene Trump eliminar a los carteles de la droga. La Fiscalía de EEUU elabora ya un plan *En la carrera por la sucesión en Sinaloa, hay jóvenes como el diputado federal Jesús Ibarra que pujan por demostrar que las circunstancias de hacer política han cambiado *Mientras se presumió ayer una “baja en homicidios dolosos en el mes de enero” con apenas 138 crimines, el caso de los desaparecidos es cada vez mas delicado y del 9 de septiembre a la fecha han despojado 20 vehículos al día. ¿Eso es avanzar? *Lanzan “ponchallantas” en plena zona hotelera de Mazatlán en la madrugada de ayer jueves y asesinan a un joven en la colonia Flores Magón. ¿Eso es tener blindado a Mazatlán?
¿Hay o no amenaza de explosivos?.El mismísimo Secretario de Seguridad Omar García Harfuch lo dio a conocer en su cuenta de X. Detuvieron en Mazatlán a Rogelio Reynoso conocido como “El Gato”, peligroso delincuente dedicado a la fabricación de explosivos y que operaba en todo el noroeste del país. Particularmente en Durango. Al sujeto se le aseguró material para la fabricación de explosivos y dijo García Harfuch estaba buscando agredir a instalaciones de justicia. Este comunicado provocó una rápida reacción del Gobierno del Estado que se apresuró a asegurar que en Sinaloa no existe ninguna amenaza de ataque con explosivos.
Feliciano Castro Secretario General de Gobierno apuntó que la amenaza era en Durango. Y destacó: “No hay ninguna amenaza para alguna oficina en Sinaloa”. Pero la realidad es otra. En Escuinapa efectivos de Marina aseguraron 36 artefactos explosivos a un grupo criminal que opera en esa zona. También en Navolato elementos del Ejercito lograron asegurar 16 artefactos explosivos. En Cosala en operativos federales llevados a cabo ayer jueves se logró asegurar 8 vehículos, entre ellos dos camiones llamados “monstruos” blindados. Y ¿Qué creen?. También 36 artefactos explosivos. En anteriores operativos la misma autoridad ha dado a conocer el aseguramiento de explosivos.
Entonces, si no hay riesgos de que en esta guerra entre “chapitos” y “mayitos” se utilicen explosivos, ¿para que quieren esos artefactos asegurados?. Los riesgos de que en esta lucha intestino en el Cartel de Sinaloa escale a mayores proporciones con armas apenas utilizadas en países en guerra, es en realidad bastante alto. El Gobierno sigue intentando minimizar los sucesos violentos y los riesgos que existen. Esa forma es lo que los ha hundido.
Sinaloa es tema en la cúpula morenista.La crisis de violencia y la mala imagen que goza el Gobierno de Sinaloa, es ya un tema concurrente que se aborda, comenta y analiza en los altos círculos de Morena y del Gobierno Federal. A la cúpula morenista ya le incomoda el tema de Sinaloa al que agregan el nombre del Gobernador Rubén Rocha Moya. Hay quienes consideran que su “compañero” ha fracasado en la conducción del Gobierno estatal. Otros que se ha equivocado en el manejo de esta crisis.
Y hay quienes ya consideran necesario una “oxigenación” en Sinaloa que pasa claro está por la salida de Rocha Moya. No faltan quienes nos comentan que inteligentemente la Presidenta Claudia Sheinbaum va manejando las negociaciones con Donald Trump en las que el tema Sinaloa es una parte. Pero el tema de Rocha Moya no es el único.
Hay otros gobernadores que pudieran resultar señalados y el Gobierno mexicano estaría analizando la posibilidad de sacudírselos. Lo consideran que sería un buen mensaje de Sheinbaum que pesaría indudablemente en el Presidente Trump. El mes de “tregua” podría significar el análisis del lado mexicano de sacudirse aquellos servidores públicos señalados aquí y en EEUU de tener vínculos con el narcotráfico.
EEUU eliminar carteles de la droga.Desde la Fiscalía General de Estados Unidos se dio a conocer ayer la instrucción directa del Presidente Trump de “eliminación total” de los carteles de la droga y toda organización criminal que amenace la seguridad y salud de los norteamericanos.
En esta orden de “eliminación” están los carteles de la droga mexicanos. Y encabeza la lista el Cartel de Sinaloa. Quien esté pensando que el nuevo gobierno estadounidense no tiene entre sus objetivos a Sinaloa, se equivoca rotundamente. Y con o sin autorización ya están adelantando que actuarán en contra de todos ellos, en donde quiera que se encuentren.
Con miras al 2027. El diputado federal Jesús Alfonso Ibarra Ramos es un joven político sinaloense que representa la nueva sangre que viene empujando en Sinaloa. Diputado federal por Morena, anteriormente del Panal y dos veces diputado local, muestra opiniones y análisis interesantes de la política nacional y son énfasis de lo que en estos momentos la política en Sinaloa. Interesado en seguir avanzando, platica efusivo con este reportero de como ve el estado, sus prioridades, su situación actual y lo que se necesita llevar a cabo para elevar a Sinaloa al lugar de importancia que tiene derecho.
Ibarra Ramos habla sin tapujos y de manera directa. Algo importante para la nueva generación de políticos sinaloenses que están decididos a dejar de lado la lisonja, el discurso vano para ir directo a lo que realmente se necesita. Desde el 2018 en el país y Sinaloa, la forma de hacer política ha cambiado. Y en nuestro estado, en las actuales circunstancias, todavía cambio más. Quien así lo entienda, caminará hacia sus objetivos. Para la renovación de poderes en Sinaloa en el 2027, un precepto será el que predomine: La transparencia de cada aspirante y que este limpio de toda vinculación a grupos delincuenciales. ¿Quién o quienes de los que hoy aspiran pueden presumir eso?.
Presumen baja en homicidios dolosos.Mientras el Sistema Estatal de Seguridad Publica daba a conocer una “baja” en el numero de homicidios dolosos en el mes de enero, en Mazatlán se asesinó a otra persona, en Culiacán aparecieron otros cuerpos de ejecutados y en municipios como Escuinapa, Navolato y Cosalá los operativos federales aseguraron armas de alto poder y vehículos blindados.
Dio a conocer Sesesp que en el mes de enero se registraron 138 homicidios dolosos, menos que los 182 que se reportaron en diciembre. Soslayan en delicado y doloroso tema de los desaparecidos que tan solo en Mazatlán y en el mes de enero fueron presentadas 41 denuncias. Y que decir del tema de despojo de vehículos. La misma autoridad reconoce que del 9 septiembre a la fecha se reportaron robados dos mil 854 vehículos. Algo así como 20 unidades diarias. ¿Eso es avanzar en materia de seguridad?.
Operativo en evidencia.En plena zona hotelera un grupo de civiles armados lanzó “ponchallantas” para evitar que vehículos militares les dieran alcance. Los hechos reportados confirmaron que a la altura del edificio de Conapesca los “ponchallantas” quedaron regados.
Minutos después se reportó que en una de las avenidas de la colonia Francisco Villa también lanzaron esos artefactos. ¿No que la zona hotelera está blindada?. Pero las cosas no quedaron ahí. En el transcurso de ayer jueves un joven de 24 años fue acribillado a balazos por dos sujetos que circulaban a bordo de dos motocicletas. Habla de que lo iban persiguiendo. Se pidió ayuda a la policía y llegó hasta cuando el joven estaba tirado ya sin vida. Pero para la autoridad, no pasa nada.