*Inicia guerra comercial entre EEUU, Canadá y México con la aplicación de aranceles *Lanza Trump una lapidaria acusaciones que el Gobierno mexicano tiene una alianza reprobable con los carteles de la droga *Sheinbaum le respondió que es una calumnia. Pero la evidencian las acciones y expresiones de su antecesor *Va ayer Rocha Moya a Elota y se reportan enfrentamientos entre civiles armados. Lo mismo pasó el viernes en Mazatlán cuando el Gobernador vino y fueron asesinados cinco civiles y lesionado un menor. ¿Casualidad? *Designa el PAS a Robespierre Lizárraga como nuevo Presidente estatal. ¿Volverá a reactivarse el partido?. ¿Se defenderá el legado de Melesio Cuen?. *Los nuevos Síndicos y comisarios de las comunidades de Mazatlán rinden protesta *Paramédicos de Cruz Roja de Culiacán están cansados de ser victimas de civiles armados que les impiden su labor. Hoy habría una manifestación frente Catedral
Guerra comercial y narco. Estados Unidos acordó imponer aranceles a México, Canadá y China. Será de acuerdo a lo dado a conocer por el Presidente Donald Trump del 25 a los dos primeros y del 10 al tercero. Canadá a través de su primer Ministro Justin Trudeau respondió igual al fijar que se impondrán aranceles a los productos de Estados Unidos. México anda por las mismas. La guerra comercial está aquí. Ya no es producto de la imaginación. Y las partes automotrices, pantallas y computadoras serán las primeras afectadas. Con China es otro tema.
El gigante asiático tiene conque responder a EEUU y de tu a tu. A los tres países contra los que impuso aranceles EEUU los responsabiliza Trump de fabricar, transportar y comercializar fentanilo. Y a nombre de la defensa de la salud de los estadounidenses según el decidió imponer la carga arancelaria. Ayer Trump fue más allá con México. Lo acusó el Gobierno de México de mantener una “Alianza intolerable con las organizaciones de trafico de drogas”.
Si algo presumen en Estados Unidos es contar con información detallada sobre los carteles de la droga mexicanos y sus relaciones con miembros del gobierno. La respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum fue la de rechazar “categóricamente” lo que considero una “calumnia” de la Casa Blanca en lo referente a tener alianzas con carteles de la droga. Pero los hechos hunden cualquier posición y explicación.
En el sexenio pasado, el Presidente López Obrador cada vez que visitaba Sinaloa incluyó la zona de Badiraguato y parte del conocido Triangulo Dorado. Cualquier pretexto fue bueno para que López Obrador visitara la zona conocida como la “cuna” de los grandes capos. Hasta en una ocasión se entrevistó con la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Hasta parecía que todas esas visitas y la platica con la mamá de “El Chapo” lo consideraba como una broma. Hoy todo eso seguramente este documentado por EEUU. Además de sus dichos como “abrazos no balazos” entre otros que condujeron a fincar la sospecha, ahora pesan como una loza contra la administración que encabeza Sheinbaum. Y tras los señalamientos de Trump, vino la del Secretario de Defensa de EEUU Pete Hegseth de que hay disposición para enfrentar los carteles del narcotráfico en México. Apunto que esa lucha se encuentra “sobre la mesa”. Y lo siguiente es para preocupar a todos, dijo que “el Ejercito esta preparado para ejecutar maniobras que combatan directamente a los cárteles del narcotráfico mexicanos”. Y eso forma parte dijo de una estrategia más amplia para asegurar la soberanía nacional y proteger a los ciudadanos estadounidenses de amenazas externas”. Denle la connotación que ustedes estimen. Pero se asoma un grave riesgo para el país.
¿Casualidad?. El Gobernador Rubén Rocha Moya estuvo ayer en Elota. En la comunidad de Celestino Gasca en donde acudió para inaugurar la Feria del Ostión. En ese mismo municipio, pero en la comunidad de Potrerillos del Norote un grupo de civiles armados incendiaron un camión Torton, una camioneta y una maquina trilladora. En esa misma comunidad confirmo la Vocera de la Secretaria de Seguridad Verona Hernández se registró un enfrentamiento entre civiles armados.
Se dio a conocer también que, en otras comunidades del municipio de Elota, como Caimanes y Pueblos Unidos, se habían reportado “supuestos” enfrentamientos. Habría que recordar que el viernes Rocha Moya estuvo en Mazatlán. Y en medio de una visita atípica, el puerto registró un supuesto enfrentamiento entre militares y civiles. El resultado fue de cinco civiles muertos y un menor de apenas 11 años lesionado. Tanto en Mazatlán como en Elota, los lugares que han sido visitados en los últimos dos días por el Gobernador, se han registrado enfrentamientos violentos. ¿Casualidad?.
El PAS ¿de nuevo en la lucha?. El Partido Sinaloense nombró a Robespierre Lizárraga como nuevo Presidente estatal. Releva en el cargo a Antonio Corrales Burgueño, actual integrante de la bancada pasista en el Congreso del Estado. Lo dicho por Robespierre en su discurso inicial llama la atención. “El PAS llego para quedarse”, dijo. Y destacó “el legado nos guía, Sinaloa nos une”. Robespierre lanzó un emotivo mensaje a la familia del fundador del PAS Melesio Cuen Ojeda.
Quienes conocen a Robespierre saben lo cercano que fue de Cuen Ojeda. Saben que el joven universitario que, en la lucha por defender a la UAS de los embates del Gobierno estatal, lo llevo a ocupar de manera interina la Rectoría de la Casa Rosalina. Para Robespierre se abre la posibilidad de continuar el legado del fundador del PAS. Sin embargo, habrá que ver como capotea el vendaval al interior del partido, cuando resulta obvio que quienes en su momento recibieron todo el respaldo del PAS, regresaron a integrarse en sus cargos dentro de la UAS, con un “perdón” muy cuestionado de parte del Gobierno del Estado y las autoridades que en su momento los habían condenado y perseguido.
Asumen cargos nuevos síndicos y comisarios. Ayer en la Sala de Cabildos la alcaldesa Estrella Palacios encabezó la toma de protesta de los nuevos síndicos y comisarios de Mazatlán. Habrá que ver si la apertura y dialogo hacia los nuevos representantes del Ayuntamiento en la zona rural de Mazatlán prometida por la alcaldesa se hace efectiva.
Mucho se dice en los discursos. Mucho se promete en las declaraciones. Pero en la practica habría que estar pendientes de que a todos se les trata igual y se les responda a sus demandas de la misma manera. Ya los nuevos síndicos y comisarios tendrán oportunidad de confirmar si lo prometido por la alcaldesa se lleva a la práctica.
Paramédicos de Cruz Roja vulnerables.En Culiacán no es una, sino varias veces en las que paramédicos que realizan sus labores de auxilio a personas lesionadas han resultado agredidos por civiles armados. Las agresiones han sido desde bloquear el paso de las ambulancias de Cruz Roja cuando acuden a brindar auxilio a la población y han llegado hasta golpearlos y lo peor, detenerlos para subirse a “rematar” a un herido. Se dijo ayer que para este día podría haber una manifestación de paramédicos de Cruz Roja frente la Catedral de Culiacán. Se han dado cuenta que el Gobierno lo que prometió de protegerlos no lo ha cumplido. Esta, de darse la protesta, es otra manifestación del hartazgo ciudadano.