En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
356

*Una narrativa equivocada acusar al INE de fraude, pues se descalifica a miles de ciudadanos que organizaron y participaron en el proceso electoral
*Lo que se puede asegurar es la intromisión ilegal, cínica y descarada del Presidente López Obrador en el proceso electoral
*Hablan dirigentes del PAN y PRI de Mazatlán que podrían judicializar la elección a la alcaldía por las inconsistencias encontradas
*El fondo en los cómputos de los consejos locales es la “rapiña” de votos para alcanzar plurinominales y no para cambiar el resultado de la elección
*Quienes se adelantan en descalificar a Sheinbaum tendrían que esperar. Aún no es Presidenta electa y mucho menos asume el cargo
*El triunfo electoral de Morena provocó desconfianza en los mercados internacionales. La ratificación del titular de Hacienda lo tomaron como un buen mensaje
*Va un reconocimiento y felicitación a todos los periodistas que desde los diversos sitios se la juegan. Feliz día de la libertad de expresión

¿Fraude?. Sabrán quienes se han montado en esta narrativa lo que significa en estos momentos cometer un fraude electoral. Y realmente saben lo que significa el Instituto Nacional Electoral y sus afines en los estados, como es el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa. De entrada, la elección fue organizada, conducida y calificada en cada una de las secciones electorales por ciudadanos. ¿Se imagina que todos los funcionarios de casillas e integrantes de los consejos se hayan coludido para cambiar el sentido de una elección?. Eso es prácticamente imposible.

Lo que compartimos con la oposición es su indignación por la forma tan vil en que el Presidente López Obrador se involucró ilegalmente en el proceso electoral. Ahí si que cometió delitos electorales. Ahí sin que sin pudor alguno y con un cinismo insultante una y otra vez participo en el proceso induciendo el voto a favor de los candidatos de su partido Morena.

La diferencia en el número de votos entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez es tan grande como irreversible. El conteo que por Ley se establece de voto por voto, casilla por casilla, no variará en lo sustancial el resultado que ya se tiene. Es legitimo que la oposición se inconforme. Es legítimo que, por así convenir a sus intereses presenten recursos de queja, por presuntas violaciones y muchas otras cosas. Pero nada cambiará el resultado.

Los cómputos en los 300 distritos federales de todo el país van avanzando. Hay conflictos en algunas zonas como Oaxaca donde la violencia electoral se desató al instalarse las sesiones de cómputo. Hubo otros connatos de violencia en Jalisco. Pero por fortuna no generalizados en todo el país. Los consejos locales en los estados también avanzan. Es natural la presentación de recursos de revisión y quejas, pero al final también en las elecciones locales de los 32 estados del país caminan bajo la supervisión de ciudadanos que conforman los consejos locales.

El caso Mazatlán. Los dirigentes del PAN Evaristo Corrales y del PRI José Luis Arreola ofrecieron una conferencia de prensa justo en la puerta de las instalaciones del Consejo Municipal de Mazatlán. Ahí denunciaron el hallazgo de “inconsistencias”. Ahí advirtieron que podrían judicializar la elección para Alcalde de Mazatlán. ¿Y las de los cuatro distritos electorales no?.

Se antoja difícil que las inconsistencias detectadas hasta ayer sean suficientes y graves como para llevar a la anulación de la elección. Ni siquiera cuando compitieron por la alcaldía Fernando Pucheta y Salvador Reynosa el primero del PRI y el segundo por el PAN, con un reducido margen de diferencia, se logró anular la elección y convocar a una extraordinaria. ¡No!. Hoy con tanto margen de diferencia entre Morena y la alianza opositora, se antoja muy difícil. Sin embargo, están en su derecho.

Lo mismo el excandidato a la alcaldía Guillermo Romero de apoyar la decisión que tomen su cuerpo de abogados. Y adelantar que será respetuoso de la decisión que tome la autoridad electoral. Pero hablar de complicidad del INE, no abona para nada el camino a resolver las diferencias.

La rapiña por las pluris. Hoy ante la apabullante derrota, los partidos de oposición se muestran muy defensores de la elección, pero en realidad el fondo es que van por más votos que les permitan acceder a posiciones plurinominales. Cada voto para quienes tienen el interés de las pluris cuenta. Se están jugando diputaciones locales pluris. También regidurías. Por ellas van. No van por ganar la elección municipal, Menos la federal. Porque se saben perdidos. Van por algunos votos, están en la rapiña para buscar alcanzar alguna que otra plurinominal.

No adelantar vísperas. Quienes desde hoy han enderezado durísimas criticas que llegan a la descalificación contra Claudia Sheinbaum, deberían de tomar las cosas con calma. Con mesura e inteligencia. Aún no asume la Presidencia. Vaya, aún no es designada como Presidenta electa y ya le están tupiendo. Habría que esperar ver sus primeras decisiones y evaluarlas. Habría que ver como y con quienes integrará su gabinete.

De entrada, ante la incertidumbre y desconfianza de los mercados internacionales que reaccionaron negativamente con el triunfo de Morena, Sheinbaum mando dos buenas señales. Primero ratificó que Francisco Ramírez de la O continuará como Secretario de Hacienda. El señor es conocido por los grandes consorcios internacionales y no solo eso, goza de una excelente reputación. Y la otra nombrar al exrector de la UNAM y exrepresentante de México ante la ONU Ramón de la Fuente, como uno de los enlaces para el proceso de entrega-recepción. Dos buenas jugadas. Lo demás habrá que verlo en el camino.

Por ejemplo, López Obrador y los dirigentes de Morena intentan marcarle la agenda a Sheinbaum sobre las reformas que están pendientes. Primero tendrán que esperar a la conformación real de la Cámara de Diputados y la de Senadores, porque de acuerdo a los tiempos del INE se definirán hasta el 23 de agosto. Y la mayoría calificada está en veremos. Hay un punto que está siendo debatido y que lo será cada vez más, el de la sobrerrepresentación en las cámaras. Así es que tranquilos.

Mi reconocimiento a los compañeros. Para mi en lo personal sigue siendo el “7 de junio” el día de la libertad de expresión. Nunca he tomado como mío el “3 de mayo”. Que el “7 de junio” fue impuesto por el entonces Presidente Miguel Alemán Valdés en 1951, sinceramente me vale. Para mi hoy es el día. Y desde este humilde espacio va mi reconocimiento a todos los compañeros periodistas que desde sus diversas trincheras cargan a cuestas la responsabilidad de informar a la sociedad de todo lo que acontece. Con todo y las amenazas que implica esta noble y amada profesión, va nuestro abrazo solidario a todos y todas. ¡Felicidades!.