*A ocho meses de una guerra que parece no tener fin, urge ya pacificar Sinaloa *López Obrador antes de irse no previo las consecuencias de la detención de El Mayo Zambada y dejó una guerra a Sheinbaum que aún no logra contener *Otro hecho violento cimbró Mazatlán. Ya suman más de seis días consecutivos de violencia que sacude al puerto *También en Culiacán atacan a militares. Luego de las agresiones a policías en Mazatlán, en El Salado la GN fue agredida a balazos. Un civil muerto *Horas después de haber sido “levantada” la activista y rescatista de animales Mary Patiño de Culiacán es ejecutada y su cuerpo abandonado *Pareciera que al PAN le urge comenzar a “calentar” el ambiente político. Su dirigente vino a Mazatlán y “desatapo” a Memo Romero que al parecer decidió esperar *Hoy 10 de mayo, va un enorme abrazo y nuestras felicitaciones a todas las mamás. Que, en medio de toda esta desgracia, la pasen lo más feliz posible
Urge pacificar Sinaloa.Afirman los conocedores que la pacificación del país transita por pacificar Sinaloa. Y no les falta razón. Ocho meses de narcoguerra cumplidos ayer viernes, se antoja a un tiempo suficiente para que el poder del estado mexicano se muestre, actúe y resuelva el grave problema de la inseguridad que vivimos los sinaloenses. Tres meses antes de que López Obrador dejara la Presidencia, el país se cimbró con la noticia de la detención de Ismael Zambada García.
Esto sucedió el 25 de julio del 2024. López Obrador no midió las consecuencias de la detención de “El Mayo” Zambada. Ni tampoco sirvieron esas reuniones de diario que encabezaba con el gabinete de seguridad. Y en ves de organizar planes de contención para “lo que viniera”, se dedicó más a quejarse de la detención del conocido narco y de pedirle a EEUU explicaciones de su detención (que a la fecha no han llegado). El 1 de octubre del 2024, en plena crisis de la narco guerra que estalló en Sinaloa la Presidenta Claudia Sheinbaum comenzó a planear la contención de daños. Puso a su Secretario de Seguridad Federal Omar García Harfuch al frente de los operativos y prácticamente al mando de militares, Guardia Nacional y la policía de Sinaloa para intentar contener a los grupos criminales que habían convertido las calles de Sinaloa como campos de batalla. Pero la contención no alcanzó.
Vino entonces el cambio de gobierno en Estados Unidos y la llegada de Donald Trump. Entonces se desataron las presiones y en algo que muchos percibimos, Estados Unidos comenzó a obligar al gobierno mexicano a actuar ahora si sin tibieza alguna en contra de los carteles de las drogas, declarados ya como “organizaciones terroristas”. Presiones y amenazas de aranceles han obligado a México a reconocer primero que nuestro país producía fentanilo y lo enviaba en cantidades industriales al mayor mercado de consumo del Mundo, Estados Unidos. Alla se convirtió en un grave problema de salud.
Desde allá se llego a advertir a México que si no frenaba el trafico de fentanilo EEUU enviaría a sus tropas a combatirlo. En medio de esta grave crisis que no es reconocida oficialmente pero que en la práctica afecta a millones de mexicanos y a miles de familias sinaloenses, los reclamos para pacificar el país y Sinaloa es un grito de desesperación. Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Jalisco, Tabasco y muchas otras entidades del país, padecen hoy el grave problema de la violencia. Y no se ve para cuando pueda ser resuelta. Sinaloa sangra desde hace ocho meses como muchas otras entidades del país. Ni la concentración de miles de militares han logrado contener a los delincuentes. Y es que, sin una estrategia clara, precisa y de inteligencia, difícilmente se podrá pacificar Sinaloa. Y como está visto, esta estrategia hasta hoy puesta en marcha no ha logrado resultados claros y contundentes, entonces lo que cabe por cuestiones lógicas, replantearlas y diseñar, pero ya otras estrategias que si permitan a los sinaloenses recuperar la tranquilidad que hoy está total y rotundamente perdida.
Preocupa Mazatlán.Nuevamente las detonaciones de armas de fuego se hicieron sentir en Mazatlán. En el fraccionamiento Playa Azul sujetos armados llegaron hasta un domicilio en donde funciona un despacho de seguros y asesinaron a una persona. De los agresores ni sus luces. Militares y Guardia Nacional se encuentran desplazados en la zona rural de Mazatlán donde se asegura aun se siguen librando algunos enfrentamientos.
Las comunidades como Siqueros, La Noria y más allá en San Marcos, la presencia de civiles armados se sigue reportando a pesar de la presencia militar. Hay reportes de vehículos despojados en los accesos al puerto. Y con los ataques recientes de civiles armados contra policías municipales y un policía estatal, el temor de más balaceras aumentó.
Atacan a militares en Culiacán.Si los policías municipales han vuelto a quedar en la mira de los delincuentes, también parece que están los militares que forman parte de la Guardia Nacional. Se reportó que ayer viernes en la comunidad de El Salado un grupo de civiles armados se enfrentó contra elementos de la Guardia Nacional.
De este enfrentamiento se reporto un civil muerto y una persecución de parte de la GN. No es la primera ocasión en que militares son agredidos por los grupos en pugna, pero la mayoría de los reportes apuntan que se han dado cuando se llegan a encontrar de frente a los delincuentes. En este repunte de la violencia y luego de dos días consecutivos de ataques a policías en Mazatlán, que los militares sean agredidos por civiles armados podría significar otra cosa.
Aparece muerta. La activista y rescatista de animales Mary Patiño apareció sin vida ayer viernes por la tarde en una de las calles de la colonia Tierra Blanca en Culiacán. La activista había sido “levantada” por un grupo de civiles armados que irrumpieron en un domicilio de la colonia 5 de Mayo en Culiacán y se la llevaron.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas había emitido ya una ficha de búsqueda, El cuerpo de la activista fue abandonado ya sin vida. Este hecho enrarece más el ambiente que se vive en Sinaloa, cuando apenas el jueves fueron sepultadas dos niñas que resultaron muertas en medio de un enfrentamiento entre militares y civiles armados en Badiraguato.
Intentan calentar ambiente político.En medio de la inseguridad y el recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, pareciera que a los partidos políticos ya les urge calentar el ambiente de frente a la elección que aun se ve lejos para el 2027. Wendy Barajas Presidenta del PAN en Sinaloa vino a Mazatlán y se aventó la puntada de “destapar” a Guillermo Romero como un prospecto para convertirse en candidato a la gubernatura.
Romero que en las pasadas elecciones compitió por la alcaldía de Mazatlán bajo las siglas del PLAN, PRI, PAS y lo que aun quedaba del PRD, por el considerable numero de votos que alcanzó, es sin duda un atractivo para los partidos de oposición a Morena. A diferencia de lo que pensó Wendy Barajas al lazar el “destape”, Romero mostro agrado, pero también estableció que para todo hay tiempos. Y hoy aun no son los tiempos políticos como para lanzarse al ruedo. Pareciera que la oposición comenzó a entrar en desespero.