*La celebración del Dia de San Valentín resultó violento en Culiacán *Reportaron balaceras en varias colonias, por lo menos dos muertos y seis victimas colaterales que están lesionadas *Anuncia Castro Meléndrez cuatro puntos de seguridad para el arribo de visitantes a Mazatlán y la celebración del Carnaval *Las autopistas Mazatlán-Culiacán y la Mazatlán-Durango tendrán seguridad para los automovilistas. ¿Y la autopista Mazatlán-Tepic? *El Dia de San Valentín mejoro un poco para los comerciantes y restauranteros. Pero no lo que esperaban comparado con otros años. La inseguridad sigue pesando *El activismo en la dirigencia de Morena ha vuelto a poner en la mesa el tema de quien controla al partido y de paso a las cámaras de diputados y senadores, incluidos a gobernadores. La balanza no favorece a Sheinbaum *En la UAS insisten en seguir con la “coperacha” para pagar los 20 millones de pesos que los condeno el Juez. En esta tragicomedia todos quedaron exhibidos
San Valentín violento.Pareciera que cada vez que el Gobierno anuncia que reforzarán la vigilancia, los delincuentes los evidencian. Ayer en pleno Dia de San Valentín y luego de que se anunciara un operativo especial para garantizar la seguridad de los ciudadanos, civiles armados se enfrentaron violentamente en Culiacán. Se mencionó a por lo menos dos personas muertas, pero también a seis civiles lesionados considerados como “daños colaterales”. Gente inocente que se encontraba en el lugar equivocado y a la hora equivocada. Todo parece indicar que el enfrentamiento a balazos entre civiles armados de carro a carro provoco el reporte de balaceras en diversos sectores de Culiacán.
En las colonias 5 de febrero, El Barrio, Villas del Real, Las Coloradas, 21 de Marzo y Los Laureles. La Secretaria de Seguridad emitió un comunicado pidiendo a los ciudadanos su colaboración cediendo el paso de los vehículos de las fuerzas policiacas. Dos días antes de la celebración del “Dia del Amor y la Amistad”, el gobierno se encargó en dar a conocer de un “operativo especial de vigilancia”, que garantizaría la seguridad de los ciudadanos. Lo único que buscaron es que la gente saliera a realizar sus compras. Pero los delincuentes se encargaron de ponerlos en evidencia. Siguen sin entender que lo que se requiere en esta “guerra” es actuar en base a labores de inteligencia, asestando golpes directos, a objetivos claros. Patrullar sin ton ni son las calles y avenidas, así como instalar retenes de revisión, por siempre se concibieron para “desalentar” a los delincuentes. Pero hoy en esta lucha, ninguna de las partes enfrentadas le teme al Gobierno. Esto es lo delicado y peligroso.
¿Y la autopista Mazatlán-Tepic?. El Secretario General de Gobierno en labores de vocero Feliciano Castro dio a conocer ayer la instalación de “cuatro puntos de seguridad” para recuperar la confianza en quienes viajan por carretera a Mazatlán. Mencionó la autopista Mazatlán-Culiacán y la Mazatlán-Durango. Pero se olvidan de la Mazatlán-Tepic, por donde arriban visitantes provenientes de Nayarit y de Jalisco. Efectivamente la carretera “Mazatlán-Culiacán” ha sido considerada de las más peligrosas para transitar. El despojo violento de vehículos da cuenta de esto.
Hasta alcaldes del sur de Sinaloa han sido victimas de los delincuentes. Que le pregunten a la alcaldesa Estrella Palacios que sufrió uno de esos atentados. También el de San Ignacio. La autopista Mazatlán-Durango es otra de las vías que ha registrado bloqueos de civiles armados y la quema de vehículos. Que este aparentemente “tranquila” no es garantía para los automovilistas. Los enfrentamientos entre grupos armados en la sierra de Concordia han llegado a alcanzar la autopista.
Y si Feliciano Castro cree que la autopista Mazatlán-Tepic esta tranquila se equivoca. Que le informen los sucesos que han estado ocurriendo. Que le digan como esta la circulación de vehículos por esa vía. También mucho se ha insistido de un operativo especial de vigilancia en Mazatlán con motivo de la celebración del Carnaval. Difieren algunos de que ya está en marcha con otros que apenas se están sumando los tres mil efectivos anunciados por el propio Gobernador Rubén Rocha Moya. Si, efectivamente en las calles, avenidas, colonias y fraccionamientos de Mazatlán se observa el patrullaje de vehículos miliares, de policía estatal y municipales. Y a pesar de eso, ahí están las balaceras. La más reciente justo frente las instalaciones de la Escuela Náutica de Mazatlán, que resultó con una persona muerta y otra herida. Porque no actúan las autoridades, en vez de estar anunciando tal o tales operativos de seguridad, como avisándole a los delincuentes de lo que están por hacer.
Si mejoro, pero no como esperaban. El comercio de Mazatlán y el sector restaurantero, reporto ayer un “pequeño” aumento en ventas y comensales respectivamente. El día del “Amor y la Amistad” era esperado con entusiasmo tanto por comerciantes como restaurantes. Sería una “bocanada de oxígeno” en medio de esta crisis económica que se agrava cada vez más como consecuencia de la inseguridad. Para algunos comerciantes las ventas pudieron haber mejorado en un 30 por ciento. Bueno dijeron. Pero no como en otros años antes de esta inseguridad. Para algunos restauranteros el “día” resulto medianamente bueno.
Hubo afluencia de comensales. Pero no como en otros años coincidieron al igual que los comerciantes. Ahora esperan el Carnaval. Para algunos restauranteros ese evento no es tan bueno para ellos, pero mejora un poco la situación. Pero para los comerciantes el Carnaval es en muchos casos importante para su economía. Los hoteleros son los que en teoría deberían de ser también beneficiados. Sin embargo, en todos impera una opinión: Esta incierto.
El control evidente. No es nuevo, pero el activismo que está desatando Morena para impulsar su presencia y militancia partidista en el país, volvió a poner en la mesa el tema. Se trata del control político. ¿Quién realmente lo tiene?. La Presidenta Claudia Sheinbaum. O el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En la Cámara de Diputados y Senadores, la mayoría de los legisladores responden a los intereses y las instrucciones del expresidente. Pocos, muy pocos son los que evidentemente responden a Sheinbaum.
Igual pasa con Gobernadores, nuevos y anteriores, portan una etiqueta. La de AMLO y no la de Sheinbaum. Y esta hoy el activismo que está llevando a cabo la dirigencia de Morena. La Presidenta Luisa María Alcalde, no está a discusión y menos oculta a quien obedece.
Ella fue la Secretaria de Gobernación con López Obrador. Así es que imagínense. Y el segundo de a bordo de Luisa María Alcalde, es ni más ni menos que Andrés López Beltrán, hijo del expresidente. El fue nombrado Secretario de Organización a quien Morena le acaban de otorgar un poder casi absoluto. Y en sus manos quedaría la designación de futuros candidatos. Obvio a quien obedece. La Presidenta pudiera hacer valer, en teoría, su peso a través de la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez. Pero si la señora Rosa Icela fue la Secretaria de Seguridad con López Obrador, entonces ¿qué camino le dejan a Sheinbaum?. Como que la balanza en el ejercicio del poder y su aplicación, como que esta inclinada hacia un lado. Y no precisamente al de la Presidenta.
Insisten en la UAS en la coperacha. En la UAS no han entendido los mensajes. Insisten en llevar a cabo su plan de “coperacha” para reunir los 20 millones de pesos a los que los condeno el Juez para cancelar en definitiva los procesos penales que se presentaron contra funcionarios de la Casa Rosalina. Si partimos de que las denuncias fueron debidamente confirmadas por la Fiscalía estatal, por los órganos fiscalizadores del estado y confirmadas por el Gobernador, su entonces líder del Congreso del Estado y hoy Secretario General. Por todos los ex y actuales diputados locales morenistas, entonces de que se trata.
Como es que hoy a todos se les “borro” la memoria y lo que tanto dijeron y acusaron a funcionarios de la UAS pareciera habérseles olvidado. Lo peor es que el poder judicial también ha quedado exhibido. Les abrió proceso. Los encontró responsables de lo que se les acusó y llegó a condenarlos a la restitución del “daño económico” que finalmente quedo en 20 millones de pesos. Si los acusados a quienes hoy planean perdonar totalmente fueron responsables de ese “desvió” de dineros de la institución, entonces porque se pretende que todos paguen. El Gobernador mostró no estar de acuerdo en esa “coperacha” y hay voces en Morena que también lo han condenado, entonces porque insisten en la UAS en hacerlo. “El peso” de los acuerdos tomados en lo “oscurito” habrá de inclinarse hacia alguno de las partes que llegaron a ponerle fin a un conflicto judicial que exhibió a todos.