En el blanco Fernando Zepeda H.

0
274

*Más de 20 mil cargos de elección popular estarán en juego hoy y se decidirá el futuro que los mexicanos quieren para nuestro país
*El INE confiaba en instalar todas las casillas electorales en el país, pero ya hay regiones en donde se reporta que no hay condiciones siquiera para celebrar votaciones
*Violaron la “veda electoral” el expresidente Vicente Fox, el vocero de AMLO Jesús Ramírez y el candidato de MC Álvarez Máynez
*Observadores internacionales están en el país para seguir de cerca la jornada de elección de este día. Habrá presencia de ellos en las 32 entidades del país
*En La Tertulia, con Francisco Chiquete y Mario Martini se abordó la forma en que llegamos al final del proceso electoral y el llamado a todos a votar

El día de mañana. La votación habrá de celebrarse hoy. Y mañana habremos despertado con una nueva Presidenta de la República electa. ¿Quién será?. Hoy por la noche nos adelantan que gracias a la tecnología y nuevos sistemas que se aplicaran, el país estará en condiciones de conocer el resultado de la jornada de votación que arranca a las 08:00 horas y habrá de concluir oficialmente a las 18:00 horas. En esta jornada electoral habrán de elegirse Presidente de la República, mil 098 legisladores federales y estatales, 9 gubernaturas, mil 892 presidentes municipales, mil 923 sindicaturas, 14 mil 596 regidurías y 204 consejerías municipales.

De este tamaño es la elección que habrá de realizarse hoy y que ha sido llamada como “la madre de todas las elecciones”. Las gubernaturas de Veracruz, Yucatán, Puebla, Tabasco, Guanajuato, Jalisco, Chiapas, Morelos y la jefatura de la Ciudad de México, estarán en juego. El INE declaro veda electoral de tres días previos a las votaciones de hoy que obligaba a los actores políticos a respetarla. Sin embargo, hubo quienes la violentaron. El Instituto Nacional Electoral recibió y confirmó denuncias de violación a la “veda electoral” del expresidente Vicente Fox, del vocero de la Presidencia Jesús Ramírez y del candidato de MC Jorge Álvarez Máynez.

Sin embargo, la mayoría de los actores políticos y partidos la respetaron. Hasta el Presidente López Obrador se “autovedo”. Pues ni el Instituto Nacional Electoral ni nadie logró obligarlo a respetar la Ley. Prueba de eso ahí están las 86 conferencias “mañaneras” que fueron denunciadas ante el INE por haber intervenido en el proceso electoral. Pese a todo el manoseo que se dio en este proceso electoral. Pese a ser calificado como “la elección más sangrienta” en el país, el anhelo de muchos es que la jornada de votaciones de hoy permita libremente a los mexicanos decidir con su voto qué clase de gobierno quiere y qué gobernadores desea tener. Sea quien sea la próxima Presidenta de México tiene ante sí un gran reto.

Buscar acabar con la división que se provocó de los mexicanos. Erradicar los discursos de odio, de polarización de la sociedad. Y quien quede tendrá que enfrentar una cruda realidad económica, de elevados índices de desempleo, del incremento en el número de pobres, de la informalidad que ha llevado la crisis económica, de mejorar los servicios elementales como son otorgarle a la población un sistema de salud digno. Y lo que más reclaman los mexicanos, seguridad. Los retos de quien habrá de encabezar el próximo gobierno son muchos y se complicaron en este último sexenio.

Optimismo contra realidad. El INE había adelantado que no había zonas del país en riesgo para instalar las casillas electorales. De entrada, era un anhelo. Más cuando en muchas de las regiones del país la delincuencia organizada está presente y el número de candidatos asesinados como también los “obligados” a dejar esas candidaturas, fueron y son un indicativo de lo que se vive. Ayer a horas de iniciar la jornada de elección, en Chiapas dos municipios Chicomuselo y Pantelhó se anunció que se cancelaba la votación.

Los delincuentes incendiaron las instalaciones del Consejo Municipal Electoral. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas anunció oficialmente que los municipios de Chicomuselo y Pantelhón no estaban dadas las condiciones para llevar a cabo la jornada electoral. En Michoacán se estableció una alerta de riesgo de violencia en los comicios de hoy. 10 municipios de esta entidad fueron declarados en “riesgo”. Pero en otras entidades del país había reserva en lo que se refiere a la instalación de la totalidad de las casillas electorales, por las condiciones de inseguridad que privan en muchas de sus comunidades.

En Jalisco, Guerrero y Veracruz y hay quienes apuntan a Sinaloa. Aquí en el estado desde el viernes operadores del Partido Sinaloense comenzaron a recibir mensajes de WatsApp amenazándolos si acudían a votar por el PAS. Los mensajes con amenazas fueron considerados como parte de la guerra sucia que se ha vivido en este proceso electoral. Y los destinatarios fueron aquellas personas que mantenían contacto con una de las personas que se reportó como “secuestrada” y que posteriormente al aparecer se fue del PAS a Morena en donde aseguran que está laborando. En Mazatlán en redes sociales apareció una publicidad en la que se “golpeaba” a Memo Romero. A destiempo y solo para intentar provocar un daño de última hora.

Elecciones observadas. La constante violencia contra actores políticos en este proceso electoral en México. Los discursos de odio, de polarización lanzados desde la misma Presidencia, acapararon la atención de organizaciones internacionales que designaron observadores electorales que ya están en nuestro país. De acuerdo a informes dados a conocer los observadores se han desplazado en las 32 entidades del país.

En Sinaloa será interesante saber qué es lo que observan en este proceso de elección. Traen consigo los antecedentes de lo sucedido en la elección del 2021 en Sinaloa. Pero justo es señalar que, a diferencia de aquel proceso, hoy pareciera que hay cambios. No desaparecieron las acciones de inhibir a algunos actores políticos, pero al menos hasta hoy no se reportaba el secuestro y agresiones contra operadores políticos de partidos políticos. Habría que esperar que esto no suceda.

El análisis previo. Ayer en compañía de nuestros compañeros periodistas Mario Martini y Francisco Chiquete nos permitimos participar en un análisis previo a la jornada electoral de este 2 de junio. Denominada “La Madre de todas las batallas electorales” en el espacio de la Tertulia y el portal Paralelo 23 que encabeza Mario Martini se hablo de los anhelos, el optimismo y la realidad que nos golpea el rostro de este México y Sinaloa nuestro.

Fue un momento en el que la experiencia de los participantes brindó pinceladas de como se ha llegado al final de este proceso electoral, pero además el llamado de los tres por que los ciudadanos salgan a votar. Que no dejen que otros decidan por ellos. Que decidan qué clase de gobierno quieren para hoy y el futuro de nuestros hijos y nietos. Un muy buen programa que disfrutamos y espero haya sido del interés de quienes lo siguieron.