En el blanco Fernando Zepeda H.

0
365

*Xóchitl Gálvez muy buen discurso en la “Marea Rosa” en el Zócalo, pero dejó ir oportunidades cruciales en el tercer debate presidencial
*Claudia Sheinbaum “nadó de muertito” en el tercer debate y Jorge Álvarez Máynez confirma con sus expresiones el juego de esquirol a favor de Morena
*Cientos de miles de mexicanos marchan y toman el Zócalo capitalino y plazas de ciudades del país en demanda de “democracia”. Pintan su raya ante este Gobierno
*Lideres campesinos y productores agrícolas amenazados con ordenes de aprehensión, son abandonados a su suerte por el Gobierno del Estado
*Algunos líderes campesinos comenzaron a solicitar amparos para evitar ser aprehendidos. No tienen recursos económicos para su defensa
*Los presidentes estatales del PRI, PAN, PRDC y PAS cerraron filas ayer en torno a su candidato a la Alcaldía de Mazatlán Guillermo Romero quien aseguran lleva la delantera por encima de Morena
*La gente está cansada de Morena, afirmó Memo Romero y no le falta razón. A Mazatlán Morena le recetó no una sino dos veces al Quimico Benítez por votar por un partido y no por la persona
*AMLO se reúne ayer por la tarde-noche con sus gobernadores y anuncio gira por varios estados antes de la elección. Vendrá también de nuevo a Sinaloa. ¿A qué?.

Los claro oscuros de Xóchitl. En el Zócalo repleto con la “Marea Rosa”, el discurso de Xóchitl Gálvez fue sin duda uno de los mejores de toda su campaña. Pero en el tercer debate presidencial, dejó ir la oportunidad de ser contundente, cuando se abordó el “bloque”: Inseguridad y crimen organizado. Se dejó de lado, tanto de ella como de la candidata oficial Claudia Sheinbaum y el esquirol de Jorge Álvarez Máynez, la grave violencia política que actualmente azota al país. Y ninguno ahondó en sus propuestas a las que solo bordearon. Sheinbaum hubo momentos que se mostró molesta por las constantes criticas lanzadas por Xóchitl.

La candidata de oposición se mostró enjundiosa pero poco efectiva. Y Máynez le lanzó un sin número de dardos a Xóchitl para comprobar el juego de esquirol que le tocó interpretar en este proceso electoral. Xóchitl Gálvez dejó pasar una excelente oportunidad de exhibir la incongruencia de quien se dice de izquierda, Claudia Sheinbaum cuando fijó postura sobre la desaparición de las candidaturas plurinominales. No tienen memoria. Cuando el PRI era amo y señor de todo lo electoral y decisiones políticas en las cámaras, la oposición, la izquierda presionó con todo y logró que se abrieran las posibilidades en el poder legislativo en aquellos tiempos cooptado por el PRI. La lucha de la izquierda logró sus espacios con candidaturas plurinominales. Ahora esos que se dicen de izquierda pretenden regresar al PRI de hace 40 años.

El otro punto que dejó ir Xóchitl Gálvez fue cuando en el mismo inicio del debate, Sheinbaum rememora la masacre del 68. Señalando que fueron los del PRI quienes gobernaban en aquellos tiempos y desataron la violencia. Habría que preguntar ¿y donde están algunos de esos priistas de aquellos tiempos?. ¡Pues en Morena!. Y cuando la candidata de Morena menciona el robo de la elección en la que participó Cuauhtémoc Cárdenas. Xóchitl dejó pasar la respuesta clara: ¿Habría que preguntarle a Manuel Bartlett que era el Secretario de Gobernación?. Bartlett a quien se le “cayó el sistema” que permitió que Carlos Salinas de Gortari ganara la Presidencia. Hoy Bartlett ¿dónde está?. ¡Pues es el Director de la CFE?.

El tercer debate presidencial no cambia mucho las cosas. Morena sigue con sus simpatizantes, muchos de ellos adoctrinados. Otros no tanto. Pero todos ahí inamovibles. La oposición con Xóchitl Gálvez a la cabeza le apuesta a los ciudadanos sin partido. Por que ellos son mayoría. Porque ellos superan las nomenclaturas de Morena y de la oposición juntas. Y es precisamente esa mayoría silenciosa. Esa que apenas ha asomado en las marchas por la defensa del INE, de la Suprema Corte y la más reciente por la democracia en México, tendría que volcarse con más simpatizantes en las urnas. Habrá que esperar el 2 de junio. Lo cierto es que los mexicanos tienen enfrente dos propuestas muy diferentes. Claramente opuestas que plantean un México con rumbos diferentes. Lo que viene ahora son los cierres de campañas.

Marea Rosa, llamado a la conciencia. Miles y miles de personas marcharon y se congregaron en el Zócalo capitalino el pasado domingo. Fue una expresión ciudadana que impresiona hasta al más pintado. Sin acarreados. Convencidos en lo que están demandando, los ciudadanos pintaron su raya en lo que consideran excesos de este gobierno y la constante violación a las Leyes por el mismísimo Presidente López Obrador que juró en el 2018 respetar y hacer respetar la Constitución.

La Marea Rosa lanzó el llamado a todos los mexicanos a que acudan este 2 de junio a votar. “Que voten por quien quieran…Pero voten”. La marcha de la “Marea Rosa” no solo se realizó en la Ciudad de México. Hubo ciudades en diferentes estados que se sumaron a esta manifestación en sus respectivos lugares. En Sinaloa la participación ciudadana en Ahome, Culiacán y Mazatlán resultó numerosa y festiva. Un error del Presidente López Obrador el haber calificado a los manifestantes como “traidores a la patria”. La polarización impulsada por López Obrador, no tiene reversa. ¿Quién de las candidatas, sea la que sea que gane, podría poner fin a este encono y división de los mexicanos?.

Abandona Gobierno a productores. Los más de 20 lideres campesinos y productores agrícolas contra los que pesan ordenas de aprehensión, prácticamente han sido abandonados a su suerte por parte del Gobierno del Estado. Primero fue el Gobernador Rubén Rocha Moya quien pintó su raya: Es un asunto judicial y del Gobierno federal. Y ayer fue el Secretario de Agricultura Jaime Montes quien afirmó: “La impartición de justicia no nos compete”. No es responsabilidad de nosotros, recalcó. Y se aventó una muy buena. “Saben muy bien que las procuradurías son autónomas”. ¡Pácatelas!.

Quien en su sano juicio va a creer que doña Sara Bruna Quiñonez es una Fiscal autónoma. ¡Por favor!. Se les olvida que el Gobernador ordenó adelantar la salida del anterior fiscal Juan José Ríos Estavillo que fue elegido por el Congreso del Estado para un periodo de siete años. Ahhh, pero apenas llegó Rocha Moya “convencieron” a Ríos Estavillo para que “renunciara” y así imponer a la actual Fiscal.

¿Autónoma?, como dice Jaime Montes. A quien engaña. Lo cierto es que se ordenó una embestida judicial contra algunos de los lideres campesinos y productores agrícolas que a diferencia de miles de verdaderos delincuentes que gozan de impunidad, ellos tuvieron el valor de manifestarse para exigir al Gobierno mejores precios del maíz. A ellos sí se les está aplicando la Ley.

Por cierto. En la página de Campesinos Unidos de Sinaloa se está solicitando el apoyo de todos los productores agrícolas para que económicamente participen y se puedan defender jurídicamente los dirigentes contra los que el Gobierno solicitó ordenes de aprehensión. Los líderes campesinos no tienen dinero para defenderse. Y eso lo sabe el Gobierno Federal, lo sabe el Gobernador. Algunos de los dirigentes que participaron en el bloqueo a las instalaciones de Pemex el año pasado, motivo por el cual se les han girado ordenes de aprehensión, han comenzado a solicitar amparos para evitar ser detenidos. Más preocupados por defenderse, las movilizaciones y los llamados a reiniciar la toma de casetas, quedó en segundo término. El objetivo del Gobierno de desmotivar las manifestaciones de los productores agrícolas, al parecer se logró.

Cierran filas en torno a Memo Romero. Los lideres estatales de los partidos PRI, PAN, PRD y PAS estuvieron en Mazatlán para cerrar filas en torno a su candidato a la alcaldía Guillermo Romero. Adelantaron que la gente está cansada de Morena. Y no les falta razón. Mire que recetarle a Mazatlán por dos ocasiones al defenestrado exalcalde morenista Luis Guillermo Benítez, actualmente sujeto a proceso penal, no tiene nombre. Morena lo hizo una ves en el 2018 cuando precisamente por la “marca” llegó a la alcaldía el Quimico Benítez. Y el 2021 la misma marca “Morena” le recetó de nuevo al Quimico. Ahhh, pero ahora y no porque la población se hubiera arrepentido de votar por Morena, sino porque se enfrentó al Gobernador Rubén Rocha Moya, éste último desató toda su ira.

Movió a todo el aparato de gobierno y destituyó al Quimico. La receta de Morena para los mazatlecos ha resultado un fraude. Ayer por esa y otras razones los Presidentes estatales del PRI Paola Garate, del PAN Roxana Rubio, del PRD Oner Lazcano y del PAS Víctor Corrales Burgueño adelantaron en conferencia de prensa que Memo Romero será quien gane las elecciones de este 2 de junio. Y advirtieron que “aunque nos enfrentamos a una elección de estado” no se dejarán intimidar y harán frente para asegurar el triunfo de la democracia no solo en Mazatlán sino en todo Sinaloa. También aquí vienen los cierres de campaña que ya en algunos municipios como Concordia comenzaron a darse.

AMLO, Gobernadores y la visita a Sinaloa. El Presidente López Obrador sostuvo ayer por la tarde-noche en la Ciudad de México una reunión con sus gobernadores. Algo está viendo que el resto de los mexicanos no alcanzamos a ver. Pero ese “algo” tiene mucho que ver con la elección del 2 de junio. López Obrador no se ha cansado de violar la Ley electoral con sus ilegales intervenciones en el proceso que actualmente se vive. Por eso no extraña para nada el encuentro con sus gobernadores de Morena, incluido claro está Rubén Rocha Moya. Y qué decir del anuncio de que el Presidente estará antes del 2 de junio en Sinaloa.

Para la Presidenta del PRI en Sinaloa Paola Garate resulta sospechosa, por decir lo menos la nueva visita de López Obrador a nuestro estado. Y es que en la mayoría de estas visitas no se aporta nada nuevo al estado. La próxima viene disfrazada con la supervisión del sistema de salud. Ahhh, por cierto, López Obrador nos volvió a recetar que tendremos el “sistema de salud mejor del Mundo”. Ahora no es el mejor que Dinamarca. Es el mejor del Mundo. Hay les hablan.