En 3er. Coloquio Maestrante de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán, presentan resultados de sus investigaciones

0
2

En aras de seguir contribuyendo a la calidad en la formación Académica del estudiantado, la Facultad de Trabajo Social Mazatlán, promovió el 3er. Coloquio de Maestría en Trabajo Social, Generación 2023-2025.

Inaugurando el ejercicio académico, estuvo en representación del Vicerrector de la Unidad Regional Sur (URS), Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, la Dra. Nidia Yuniba Brun Corona Secretaria Académica de la zona, enfatizando el compromiso constante de la UAS para egresar profesionistas de calidad y con sentido humanista.

“Este tipo de coloquios permiten dar continuidad a lo que es un compromiso adquirido con lo que antes era el CONAHCyT (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías), porque es una maestría de excelencia; nuestro estudiantado está becado y se está cumpliendo en tiempo y forma con este organismo y al mismo tiempo con el modelo educativo y académico UAS 2022.

 

La Dr. Aydé Pereza Escobosa, Directora del plantel, destacó el esfuerzo de los maestrantes, remarcando que de los diversos programas de posgrado que ha ofertado la faculta, ellos forman parte de la cuarta generación.

“Este coloquio tiene como objetivo el cumplimiento del diagnóstico social. Las y los estudiantes han de presentar este diagnóstico basado en los resultados de la investigación, lo que representa un gran avance para su tesis, dado que la maestría es profesionalizante”.

En este coloquio desarrollarán proyectos de intervención que aplicarán y sistematizarán, lo que les permitirá concluir sus tesis. Presentándose 15 temas diversos, incluyendo la intervención en educación superior y programas inclusivos en educación media superior. También se abordarán problemáticas socioambientales y de importancia en distintos ámbitos.

El Dr. Víctor Martínez García Coordinador de Investigación y Posgrado en la región; estuvo presente resaltando el sentido humanista de la universidad.