El Museo Casa del Marino festeja su primer aniversario con una conferencia magistral sobre Ciclones Tropicales

0
5

 

Mazatlán, Sinaloa, 16 de octubre de 2025.-

En el marco de la celebración de su primer aniversario, el Museo Casa del Marino conmemoró un exitoso año en el que ha recibido a más de 34 mil visitantes. La celebración fue realzada por la conferencia magistral: “Formación, Evolución y Trayectoria de los Ciclones Tropicales en el Océano Pacífico del Hemisferio Norte”, impartida por el renombrado Capitán Luis Fabián Ramírez García.

Decenas de asistentes de todas las edades y oficios se dieron cita para la ponencia, que tuvo como objetivo principal contribuir a la cultura de la prevención. El Capitán Ramírez García, un experto en navegación y catedrático en meteorología, compartió sus conocimientos para que el público pueda identificar los ciclones y saber qué hacer antes, durante y después de este fenómeno natural.

La charla fue inaugurada por el maestro Enrique Vega Ayala, cronista oficial de Mazatlán, quien leyó la destacada hoja de vida del expositor. Resaltó sus décadas de servicio en altamar y sus más de 25 años como maestro en la Escuela Náutica de Mazatlán.

Los Secretos del Ciclón

Apoyado con una presentación digital, el Capitán Ramírez cautivó a la audiencia al desglosar los elementos esenciales de los ciclones: su formación, clasificación y fases.

El ponente enfatizó la importancia de la observación personal: “No basta con que alguien te diga hay viene un ciclo, sea la radio o la tele, debemos saber dónde se forman, como se forman, cuáles son sus consecuencias, como identificar si viene el ciclón sin estar atento a las indicaciones. Hay síntomas propulsores como el oleaje, el cielo, de eso tratará de alertar a la gente del tema de los ciclones para que esté informada”.

Durante la conferencia, el Capitán Ramírez abordó datos históricos, señalando al Huracán “Olivia”, de categoría 3, como el más fuerte que ha tocado tierra en el puerto de Mazatlán.

Mazatlán y la Probabilidad de Impacto
Un dato de gran interés para la comunidad fue el resultado de un estudio realizado por National Geographic. Este análisis, que registró cientos de ciclones entre 1886 y 2010, arrojó una trayectoria promedio que marcó las probabilidades de impacto para varias ciudades en el Pacífico. El Capitán Ramírez compartió que Mazatlán registró un 10 por ciento de probabilidades de impacto en cualquier año.
En sus conclusiones finales, el experto alertó sobre la posibilidad de que futuros fenómenos de este tipo sean más potentes, y una de las posibles causas es el calentamiento global.