*Pese a todo, Cuén construyó un gran partido
*Más que morir, el PAS requiere de oxígeno
El PAS fue un partido fuerte, con estructuras, con militantes que estaba en todas partes y eso se debió al gran liderazgo del maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien tuvo la capacidad de aglutinar a grupos y personajes en Sinaloa; fue un buen rector en la UAS y eso lo llevó a tener seguidores dentro y fuera de la Universidad, dice Giova Camacho, quien fuera una de las personas más cercanas a Cuén en el sur del estado y sostiene que el “asesinato del doctor fue una muerte política”.
Camacho fue un crítico regidor por el PAS en el gobierno municipal de Fernando Pucheta y como director de la FACISO en la Universidad Autónoma de Sinaloa se ganó el prestigio de un excelente académico y Cuén Ojeda le vio espolones para la política.
En amplia entrevista, Giova Camacho, quien en estos meses está fuera de la luz pública por problemas de salud de su madre, reconoce que el PAS con Cuén Ojeda construyó un gran futuro; llegó a ser la segunda fuerza política en el estado.
Acepta que al no estar el gran líder moral del partido, el PAS se ve afectado y hoy es mínima su presencia en el estado; los actuales dirigentes no tienen la fuerza moral y política del maestro Cuén Ojeda, admite.
A la pregunta de si con el asesinato de Cuén Ojeda también murió el PAS, el analista e investigador nacional afirma: “Más que estar muriendo el PAS, necesita oxígeno, redoblar esfuerzos y ser más oposición en Sinaloa”.
Camacho de los más reconocidos uaseños en el sur de Sinaloa, afirma a la interrogante directa que: “Está convencido que el crimen del doctor Cuén Ojeda fue una muerte política y Sinaloa perdió a un extraordinario político que pudo haber sido gobernador. En el PAS será difícil llenar sus zapatos”, subrayó.
Hay que decir que Giova Camacho se retiró de la política hace dos años, luego de ser un gran operador político del PAS en el sur del estado en Escuinapa y el Rosario y sacar adelante elecciones, pero le llegó el momento de regresar a la academia y la investigación como universitario. Sin embargo, dice que trae el gusanito de regresar a la política.
Camacho, orgullosamente guasavense, dice que Mazatlán necesita de políticos preparados, con sensibilidad social y de ver al municipio más ordenado, un puerto donde no haya tanta desigualdad y anarquía. La política debe ser vista para mejorar en todos los aspectos, pero sobre todo atender a la gente en sus problemas y necesidades de servicios públicos.
Agregó que lo quieren los sinaloenses es más seguridad pública, oportunidades para el trabajo, orden y que Sinaloa y Mazatlán sea de todos. Sobre la alcaldesa Estrella Palacios indicó que espera su Plan de Desarrollo Municipal contemple todos los problemas y temas que resolver para los porteños.