DOMINGRILLA POR FRANCISCO CHIQUETE

0
76

Feliciano sigue proclamando triunfos; La inseguridad nos alcanza; ¿y las madres con hijos desaparecidos?

FRANCISCO CHIQUETE

El estado hace lo necesario para que las actividades escolares se desarrollen con normalidad, dijo Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de gobierno, a propósito de los hechos de Guamúchil, donde los feroces enfrentamientos obligaron a los padres de familia a establecer un paro educativo de facto.

Todavía más: en un discurso posterior, se ufanó de haber alcanzado un 55 por ciento de asistencia presencial a los planteles.

Sinaloa vive una guerra narca de espantosas proporciones y consecuencias; y padece de un equipo de funcionarios que insiste en mantener una actitud poco empática con las víctimas.

Fue necesario que mucho después de los hechos, apareciera personalmente el gobernador Rubén Rocha Moya a enmendarle la plana a su subalterno, lamentando la muerte de dos niñas en un fuego cruzado ocurrido en Badiraguato. Tampoco lo hizo bien. Su discurso iba en un pequeño papel que no alcanzaba a leer por más que se lo pegaba a los lentes. El rasgo humano del asunto ha generado mejores alocuciones del mandatario.

No es entendible la insistencia de Castro Meléndrez en narrar una cosa que no existe. Todos los sinaloenses vivimos la realidad dolorosa e inexorable, pero tampoco es caso único.

Si usted suele ver los videos de actualidad en YouTube, seguramente se habrá encontrado con uno que se llama FIN DEL NARCO EN SINAOA Harfuch APLASTA a la Chapiza Sinaloa cambió para siempre.

En 32 minutos, se narra una épica “definitiva”, según la cual, Mocorito, Angostura y Guamúchil ya no pertenecen a ningún cartel del narco.

Cada hecho escandaloso del país, es convertido en un éxito clamoroso no sólo del gobierno federal, sino del secretario en lo particular. Organizaciones poco conocidas patrocinan notas y videos como esos en Facebook, aunque es justo deir que nada relaciona públicamente al secretario Omar García Harfuch con esos patrocinios.

Algunos malpensados encuentran similitudes entre los triunfalistas cortometrajes y el estilo dramático del cineproductor de la cuarta transformación, pero esa es una especulación que va más allá de lo que hasta ahora se ha visto.

La grave situación del país no será resuelta con fingimientos, y lo peor: entre más se nieguen las circunstancias, menos posibilidades hay de que se avance a la solución, pero claro, a los funcionarios no les ha tocado poner los muertos ni los desaparecidos. Ninguno de ellos ha experimentado la dificultad de ver sus empresas o sus empleos en riesgo porque las condiciones impiden el trabajo honesto.

MAZATLÁN SE

HUNDE EN LA VIOLENCIA

Hasta ahora, el puerto había librado, así fuese tangencialmente, los impactos de la guerra interna de los narcos. Incluso retomó su ritmo de crecimiento en materia de bienes raíces, tras el sofoco que significo la declaratoria de guerra, pero en los últimos días han menudeado los hechos de sangre, que van desde asesinatos contra policías, hasta muertes de personas ajenas al negocio prohibido, pasando por bloqueos de las carreteras rurales y las federales circunvecinas, y desqapariciones.

Para estos daños no funciona la vigilancia de marinos, guardias nacionales o soldados que recorren nuestro malecón. Es algo que reclama acciones más efectivas, pero que evidentemente no se tienen a la mano.

Nadie puede alegrarse de lo que está pasando, aunque algunos personajes se empeñan en generar guerras de desgaste que pueden llegar a ser tan dañinos como lo que creen que están aprovechando.

Estamos en los límites de una posible recuperación. Si la crisis se ahonda, pasarán años antes que podamos recobrar el impulso.

Por cierto que no estamos solos. También las zonas del centro norte y ahora también las del norte del estado, han caído en las demostraciones de poder del narco. ¿Qué harán las autoridades?

LOS ZOPILOTES

El reciente caso de Ahome ha despertado el ánimo de los zopilotes. Los que con razones o sin ellas se proclaman enemigos del gobernador Rocha Moya, divulgan que éste ha incurrido en excesos de autoridad al deponer a los exalcaldes de Culiacán, Mazatlán y Ahome.

Es cierto, pero no se pueden olvidar ni las circunstancias ni los rechazos de la ciudadanía a los personajes. Ninguno de ellos ha aclarado las acusaciones de haber tomado malas decisiones con el patrimonio público. No porque las motivaciones de los despidos sean efectivamente de índole político (concentración del poder) debe olvidarse aquellas cosas en que incurrieron los corridos. Es más: los mismos que hoy acusan de excesos, son los que reclamaban protección contra sus hoy defendidos.

DÍA DE LAS MADRES

La presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a las madres con un alto nivel de sensibilidad, en que empieza por casa, agradeciendo a su mamá la formación con ética y principios. Es un buen discurso que debe conocerse.

El gobierno de la ciudad divirtió a las madres capitalinas con un concierto de Lupita D’alessio, de esos ejercicios que resultan catárticos, porque van duro y contra ellos.

Sólo las madres con hijos desaparecidos no han recibido el apoyo, la empatía que requieren tras haber sufrido el mayor de los dolores humanos: la pérdida de hijos o hermanos en condiciones de violencia y de indiferencia de parte de las autoridades. Pero el show del concierto, piensan, tapa todo lo demás.