Diputados, la Inseguridad; Migrantes, Crisis Humanitaria; Boinas Verdes en México

0
32

Diputados, la Inseguridad

Diputados en la Comisión Permanente del Congreso del Estado analizaron la situación de inseguridad que priva en el estado y reiteraron el compromiso de los legisladores para seguir haciendo todo lo necesario para restablecer la seguridad y la paz que se merece no solo Culiacán, sino todo el estado de Sinaloa.

Tere Guerra Ochoa, presidenta de la Jucopo, dijo que hay avances de octubre a enero en una reducción delos índices de violencia. La legisladora de Morena indicó que la mejor forma de combatir la violencia es seguir erradicando las causas que la generan y transformando a México y a Sinaloa, por lo que reiteróen que se priorice la educación, el conocimiento, la honestidad, entre otros aspectos y valores.

Mientras, el diputado y coordinador de los legisladoresdel Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, reconoció los retos actuales, destacando ejemplos de solidaridad comunitaria como el caso de un buen vecino, como son la mayoría de la gente que vive en Culiacán que brindó refugio a jóvenes durante los hechos violentos registrados el pasado lunes.

Torres Félix expresó su solidaridad con las familias afectadas por la violencia y expresó el compromiso de su partido con las víctimas; hizo un llamado a fortalecer las estrategias de seguridad, enfatizando la necesidad de que todos los niveles de gobierno trabajen coordinadamente para obtener mejores resultados que beneficien directamente a la población.

Migrantes, Crisis Humanitaria

Desde el 20 de enero a la fecha, los Estados Unidos ha deportado más de 14 mil personas a México, en su mayoría unos 11 mil son mexicanos, reconoce la presidenta Claudia Sheinbaum y con ello se acrecienta la crisis humanitaria, pues en la Unión Americana quitaron todos los apoyos a los migrantes, entre ellos el solicitar asilo, y el “sellado” de las fronteras por soldados y militares de un lado y otro hacen imposible pisar suelo estadunidense.

En Tapachula, Chiapas, hay redadas de autoridades y Guardia Nacional para evitar la entrada de más indocumentados centroamericanos que, a lo largo y ancho del territorio mexicano, se convierten en presas de los grupos delincuenciales que les prometen llevarlos a la frontera con altas tarifas o los enganchan en sus actividades ilícitas.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) advierteen un reporte sobre grupos de migrantes que intentan avanzar por territorio mexicano para reclamar atención y buscar protección ante la violencia perpetrada por diversos grupos armados.

«Mientras en la frontera norte con Estados Unidos las autoridades estatales mexicanas se preparan para posibles deportaciones masivas construyendo grandes instalaciones donde albergar a los potenciales deportados y habilitando transportes para llevarlos a otras partes de México, la incertidumbre invade a cientos de miles de personas migrantes en todo el país», señaló MSF.

De otra parte, luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump suspendió por tres meses toda ayuda humanitaria, incluida la dirigida a la crisis migrante en la frontera con México, la situación se tornó más complicada para miles de personas de un día a otro, afectando incluso el comercio local en las ciudades mexicanas fronterizas.

Las oportunidades laborales para las personas migrantes se han reducido y los servicios solo están pensados para ser temporales, mientras que los refugios en la frontera de México ahora dependen del apoyo local.

Boinas Verdes en México

A unas horas, mañana miércoles, que el presidente de los EU, Donald Trump, declare como “narcoterroristas” a los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Guerreros Unidos, del Noroeste y la Familia Michoacana, ayer lunes inició la capacitación y adiestramiento para fortalecer la capacidad de las fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional, de parte de “boinas verdes” de los Estados Unidos, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, en Campeche.

Se trata de 11 altos mandos militares estadounidenses pertenecientes al Séptimo Regimiento Boinas Verdes del Ejército estadounidense, reconocidos como la élite de entrenamiento del vecino país.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue autorizada el pasado 11 de febrero por el Senado de la República para el ingreso a territorio mexicano de esos militares de altos rangos y jerarquías. Esa fuerza de élite extranjera estará dos meses en México.