Diputados con Rocha
Los mal pensados dicen que parece que la “guerra del narco”, entre Chapos y Mayos, está lejos de terminar que obliga a realizar diversas acciones de gobierno estatal, desde “blindar” las principales ciudades del estado como Culiacán y Mazatlán, las capitales política y económica respectivamente, con cientos o tal vez miles de elementos de las fuerzas armadas federales y locales; manejo mesurado de la información y minimizando los hechos de violencia y hasta las bajas de efectivos del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.
Incluso, la líder estatal del PRI, Paola Gárate, afirma que “la realidad golpea en la cara y evidencia que no están nada bien las cosas, tenemos un panorama sombrío en Sinaloa”; esto, al cuestionar en las comparecencias de los secretarios del gobierno estatal en el Congreso Local en Culiacán.
La lideresa tricolor subrayó que la simulación, el engaño y la mentira, son un sello característico de los gobiernos de Morena, lamentando que es evidente lo que estamos viviendo y el impacto que se ha tenido en los diferentes sectores de manera histórica, sobre todo en la economía.
De otra parte, ahora hasta diputados federales, en apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya, realizan reuniones nacionales en Culiacán para mandar, entre otros mensajes, la percepción que se puede venir a Sinaloa con tranquilidad y sin problemas.
Esta tarde, en un comunicado de prensa se informó que los diputados de Morena de los estados del noroeste del país: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, reiteraron su respaldo al gobernador Rubén Rocha Moya, y confiaron que “pronto Sinaloa recuperará la tranquilidad y continuará por la senda de desarrollo.
El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo: “Quiero expresarle al señor gobernador, a nombre de todo el grupo parlamentario, todo nuestro respaldo, nuestro aprecio y nuestra seguridad de que habrá de recobrar toda la tranquilidad y el desarrollo de Sinaloa”.
Y de pasada le echó unos guayabazos al mandatario: “El gobernador es un hombre con calidad moral, académico, autor de libros, pero sobre todo un hombre congruente con la izquierda de este país, que ha luchado durante décadas por la democracia en México, y la presencia de los legisladores aquí en Culiacán es un gesto de solidaridad con el pueblo de Sinaloa y con Rubén Rocha”.
Culiacán de Noche
Para frenar un mayor deterioro de la economía de Sinaloa, los miles de desempleos en los últimos meses y reactivar, sobre todo, la capital de noche, el mazatleco Ricardo “Pity” Velarde, dijo que trae, entre otros programas, trabajar de forma intersecretarial con las Secretarías General de Gobierno y de Seguridad Pública y en coordinación con algunos gobiernos municipales retomar los horarios nocturnos, específicamente de las seis de la tarde a las once de la noche, con el objetivo de fortalecer el comercio y toda actividad económica.
“Es un tema en el que hemos venido trabajando de la mano con el Secretario Feliciano Castro y con los sectores productivos. Estamos avanzando en esta estrategia para reactivar las zonas turísticas y comerciales más concurridas en la ciudad (Culiacán), así como en las diferentes regiones del estado”, afirmó el funcionario estatal.
El ”Pity” Velarde explicó que el Gobierno de Sinaloa está enfocado en trabajar directamente con los sectores comerciales y restauranteros para impulsar la reactivación económica. Que la seguridad pública se “blinde”, añadió.
Iniciaron las Deportaciones
Este martes iniciaron las deportaciones de migrantes a territorio mexicano por las fronteras de México, mientras el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum activo las medidas de apoyo a los connacionales e inició la búsqueda de negociaciones a través de la Cancillería Mexicana. Este lunes la Mandataria anunció la estrategia “México te Abraza”, que incluye desde apoyo económico hasta asistencia social en centros para migrantes.
De hecho, ya se construyen nuevos centros de atención en la frontera para recibir a los mexicanos que sean devueltos y que estarán listos en tres o cuatro días. Serán nueve espacios ubicados en municipios colindantes a los 11 puntos oficiales de repatriación de los seis estados fronterizos.
De acuerdo con los reportes desde EU, los principales decretos firmados por el presidente Donald Trump son, entre otros: eliminar la ciudadanía por nacimiento. En una parte de este documento dice que “la ciudadanía no se extiende automáticamente a quienes nazcan en Estados Unidos cuando su madre está ilegalmente en el país y/o el padre no es ciudadano estadounidense”.
Otros decreto son la suspensión del programa de asilo, declara la frontera en “estado de emergencia” y ordena el envío de tropas estadunidenses para “sellar la frontera” e impedir el paso de los migrantes; declara a los cárteles de las drogas como “terroristas extranjeros”; deportación inmediata y cancelación de visas por dos años de trabajo a partir del ingreso de migrantes a EU; persecución de ilegales en las llamadas “ciudades santuarios” y se restablece el programa norteamericano “Quédate en México”.
Ayer, en el Senado de la República en México se discutieron las medidas de Trump contra los migrantes y se coincidió, por desgracia, que se avecina una “crisis humanitaria” con las deportaciones en las ciudades fronterizas del norte del país y lo que puede obligar al gobierno mexicano extremar sus medidas para el paso de indocumentados, a su vez, de ciudadanos centroamericanos por la frontera sur en ruta a los EU o con el ánimo de quedarse en México en busca de un futuro mejor.