Danza y conciencia social en el Teatro Universitario de Mazatlán

0
3

El Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa se convirtió en escenario de expresión, memoria y fuerza colectiva con la presentación de diversas piezas dancísticas en el marco del Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025.

La profesora Wesly Miroslava destacó la importancia de poder presentar estos números artísticos a los estudiantes de la UAS.

“Es importante abrir estos espacios para que las personas puedan experimentar expresiones artísticas que generan identidad, pensamiento y conciencia”. Cada obra tuvo una intención distinta, desde la infancia hasta la fuerza femenina y el homenaje a oficios tradicionales como la pesca. Es un regalo para los pescadores y para quienes aún creen en el arte como puente entre mundos”, comentó Miroslava.

La jornada escénica inició con “Plantifonía”, propuesta de Cartones Danza dirigida por Ángel Romero, en la que se conjugaron el movimiento, el juego y la nostalgia a través de una coreografía que evocó la infancia como un espacio de creación y libertad.

Posteriormente, “The Flame”, a cargo de Danza Índigo con coreografía de Aranza Díaz, desplegó la potencia del cuerpo femenino como territorio de confianza, articulación y fuerza. El dúo “Sol y Luna”, también de Cartones Danza, presentó un encuentro poético entre cuerpos complementarios.

Con “Dernière”, Danza Índigo retomó la emotividad de la canción de Indila para abordar temas de despedida y fortaleza interior. Las mismas intérpretes de “The Flame” dieron vida a una coreografía conmovedora que resaltó la resiliencia femenina.

Finalmente, la presentación de “Hombres del mar”, de la coreógrafa Wesly Miroslava, cerró con un homenaje profundo a los pescadores sinaloenses.