El programa Cultura en Movimiento, impulsado por el Gobierno de Mazatlán a través del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, llevó este viernes, una jornada llena de arte, literatura, cómic y ballet clásico a la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en la Colonia Valles del Ejido.
El propósito de esta iniciativa es acercar las distintas disciplinas artísticas a los jóvenes mazatlecos, despertando en ellos la curiosidad, la sensibilidad y el deseo de expresarse a través del arte.
La promotora cultural Jennifer Beltrán dirigió el taller de Cómics, un espacio que combinó la imaginación narrativa con el dibujo.
Durante la actividad, los estudiantes participaron activamente en la creación de personajes e historias propias, explorando cómo los cómics pueden transmitir ideas, emociones y valores.
Beltrán destacó que “los cómics poco a poco van ganando terreno entre los jóvenes, porque permiten hablar de temas actuales de una forma visual y cercana”.
El área de danza fue protagonizada por los bailarines Sandra Fernández y Carlos Cervantes Trejo, integrantes de la Compañía de Ballet de Mazatlán, quienes ofrecieron una clase introductoria al ballet clásico, combinando técnica y expresión corporal.
La bailarina Sandra Fernández compartió además la historia de Marie Camargo, pionera del ballet del siglo XVIII e inventora de las zapatillas de punta, inspirando a los jóvenes al mostrarles cómo la disciplina y la pasión pueden transformar el arte y abrir caminos en la historia de la danza.
La participación del público juvenil fue entusiasta: muchos de los alumnos, sin experiencia previa en danza, se animaron a seguir los pasos y movimientos básicos, descubriendo el lenguaje del cuerpo como forma de comunicación artística.
“Polyphemus” en el camioncito cultural
Dentro del “camioncito cultural”, se proyectó el cortometraje “Polyphemus”, una obra audiovisual que combina danza, imagen y narrativa contemporánea, generando entre los asistentes una reflexión sobre la percepción, la diferencia y la conexión entre lo humano y lo fantástico.
Los estudiantes se mostraron atentos y conmovidos por la propuesta visual, comentando al final sus impresiones y preguntas, en un ejercicio de pensamiento crítico y sensibilidad artística.
Cada una de las actividades realizadas —literatura, cómic, ballet y cine— despertó el interés y la participación activa de los alumnos, quienes se integraron de manera propositiva y entusiasta en cada práctica.
El programa Cultura en Movimiento reafirma así su papel como un puente entre las artes y la educación, fomentando el desarrollo integral de los jóvenes y acercándolos a experiencias culturales significativas dentro de su entorno escolar.