Charlette Veytia, egresada de la Escuela de Música de CULTURA, representa a Mazatlán en el 47° Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

0
4
Mazatlán, Sinaloa, 25 de octubre de 2025.-
El Foro Experimental del Centro Municipal de Artes se convirtió la noche del 24 de octubre en un espacio de exploración sonora y visual con la presentación de Charlette Veytia, percusionista egresada de la Escuela de Música del Instituto de Cultura de Mazatlán, quien ofreció un programa de percusión y electrónica dentro del 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, uno de los proyectos culturales más importantes del país dedicados a la creación contemporánea.
La joven intérprete presentó obras de Javier Álvarez, Brian Blume y Per Norgard, estableciendo un diálogo entre la música acústica, la tecnología y el cuerpo escénico. En cada pieza, Veytia demostró un dominio técnico y expresivo que trasciende la ejecución instrumental, integrando gestualidad, ritmo y electrónica en una propuesta que ella misma define como percusión performática.
El maestro Sergio Arturo Vargas del Centro Municipal de las Artes dio la bienvenida al público y destacó la relevancia histórica del Foro, creado en 1979 como un espacio de encuentro entre compositores e intérpretes comprometidos con las nuevas tendencias sonoras.

El maestro percusionista Max Carreón, en entrevista, subrayó la trayectoria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y su vínculo con la promoción de la música contemporánea a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y de la actual Secretaría de Cultura, instituciones que han dado continuidad a esta iniciativa a lo largo de más de cuatro décadas.
“El Foro Internacional de Música Nueva ‘Manuel Enríquez’ es, junto con el Festival de Música de Morelia y el Festival Internacional Cervantino, uno de los proyectos más antiguos e influyentes del país. Su importancia radica en la apertura de sedes en diversos estados, permitiendo que la música contemporánea llegue a nuevos públicos y dialogue con diferentes contextos culturales”, destacó Carreón.
Agregó que Mazatlán se suma a esta red nacional de espacios que promueven la música de compositores vivos, con propuestas que reflejan la realidad política, social y estética de nuestro tiempo.

“La música nueva describe de mejor manera nuestra sociedad y el rumbo que tomará el arte sonoro en el futuro. Es necesario modernizar el concepto mismo de música para seguir encontrando sentido y vigencia”, apuntó.
La participación de Charlette Veytia reafirma la proyección del talento formado en el Centro Municipal de Artes (que agrupa a las escuelas de arte) del Instituto de Cultura de Mazatlán como aliado del INBAL en la difusión de la música contemporánea. Su recital, cargado de energía, exploración tímbrica y sensibilidad visual, marcó un precedente en la presencia de jóvenes intérpretes sinaloenses dentro del panorama nacional.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentan así la 47° edición del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME), coordinada por el compositor Eduardo Partida, con asesoría artística del crítico musical, editor y gestor cultural José Wolfer.