Cárt3l de Sinaloa es una Trasnacional que Está Metido en 104 Países del Mundo, Dice el Investigador Arturo Santamaría

0
19

*Su poderío no puede combatirse en pocos meses

*Es la industria más grande en Sinaloa

Arturo Santamaría Gómez, sociólogo, catedrático, investigador, doctorado en la UNAM, escritor de alrededor de 22 libros de temas con análisis de fondo, desde la migración de mexicanos a los Estados Unidos, turismo, narcotráfico, entre otros, señala que el Cártel de Sinaloa tiene una presencia en 104 países del mundo; es la industria más grande en Sinaloa; incluso con inversiones en Dubai.

Uno de sus últimos libros es “Culiacán, Ciudad Global del Crimen Organizado”, puede levantar ámpulas, pues habla que el Cartel de Sinaloa tiene una expansión en todo el mundo; es una de las industrias mexicanas más grandes del orbe y es la transnacional con más presencia en los grandes países; la industria número uno en Sinaloa.

Agregó que ese enorme poderío económico no se puede combatir en meses; es una tarea muy compleja de largo aliento, es una guerra que no terminará pronto; su presencia financiera y cultural está en todas partes y vean la tragedia que pasó en Texcoco con las protestas contra un grupo musical que no quiso cantar corridos “tumbados”.

Santamaría Gómez recordó que en los Estados Unidos y en el mundo hay un gran mercado de consumo de drogas; en la Unión Americana con 40 millones de consumidores, así que el combate a este flagelo no va a terminar nunca. “Es el mundo real que vivimos, como el Calentamiento Global; estas realidades se pueden contener pero no acabar; llegaron para quedarse”.

Dijo que sobre este tema ha escrito varios libros, entre ellos “El Culto a las Reinas de Sinaloa y el Poder de la Belleza” y Morir en Sinaloa: Violencia, Cultura y Narcotráfico”.

En las preguntas afirma que como escritor no ha sido “amenazado”, pero si como articulista para un periódico en donde tuvo una “advertencia” de un grupo delincuencial.

Más adelante, reconoce que el “Chapo” Guzmán y el “Mayo” Zambada” fueron las cabezas del Cártel de Sinaloa, pero hay “sociedades” financieras que mueven los recursos millonarios por todo el mundo.

Santamaría Gómez ha sido catedrático de la Universidad del Estado de California, en EU, y de la Universidad de Buenos Aires en Argentina