CANACINTRA Manifiesta su Compromiso con la Industria Nacional ante los Impactos de los Aranceles Impuestos al Aluminio y Acero

0
6

Con la firma ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos los países, se afectará a México desestabilizando a la industria nacional sobre todo en entidades como Michoacán, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Chihuahua y Baja California.

Esta medida que entrará en vigor a partir del próximo 12 de marzo incluye los productos metálicos terminados. En Estados Unidos aproximadamente el 25% del acero utilizado es importado, su principal proveedor es Canadá seguido por México que exporta 14% a ese país, mientras que en el caso del aluminio somos el noveno exportador.

Al respecto la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) como organismo representante del Sector Industrial, considera que esta iniciativa comercial impactará de manera más negativa en los precios y la demanda interna en el mercado de Estados Unidos.

La exportación de productos siderúrgicos representa el 3% de nuestro intercambio comercial con Estados Unidos, sin embargo, nuestra balanza comercial es deficitaria al importar alrededor de 3,000 millones de dólares en promedio adicionales cada año para suplir la demanda nacional.

Esto solo es un reflejo de lo interconectada que está nuestra economía y la forma en que el sector siderúrgico, metalmecánico y automotriz, de manera general, están trabajando desde hace más de 30 años gracias a nuestro tratado comercial.

No es con medidas arbitrarias que se puede reducir el déficit comercial estadounidense, es a través de acuerdos y alianzas de los tres países que integran la región. Instamos al Gobierno Federal a defender los intereses de los productores nacionales; seguir dialogando y crear acuerdos con el Gobierno de los Estados Unidos.

México es un país competitivo y aliado estratégico para el país vecino del norte y ambas economías están entrelazadas de manera sólida y estrecha.

Desde esta Cámara Industrial, manifestamos nuestra preocupación, pero también nuestro compromiso con el Gobierno Federal para argumentar por qué no son viables estas iniciativas, y diseñar estrategias que nos permitan enfrentar los desafíos que sortean las empresas de nuestro sector.

Nuestro interés es seguir siendo motor de la economía nacional, y contribuir con nuestra experiencia en la creación e implementación de políticas públicas que fortalezcan al sector productivo.