Benítez, Sólo Ante la Guillotina AMLO Reconoce País Violento Edomex para Morena

0
62

Después de que el jueves en Culiacán se acusó al ex alcalde Luis Guillermo Benítez Torres ahora por la compra irregular de siete unidades motoras y salió a relucir en ese juicio el testimonio del presidente municipal de Mazatlán, Edgar Augusto González Zatarain, y la firma de muchos documentos de compras por parte de su secretario particular Loar López, esta mañana de viernes en las entrevistas los funcionarios coincidieron por separado que están libres de culpa.

González Zatarain corroboró lo que le dijeron ayer al químico Benítez Torres en la capital sinaloense de que hubo irregularidades en la compra de esos siete vehículos, dos automóviles y cinco motocicletas porque no se autorizaron por el Comité de Adquisiciones, aunque será hasta la próxima semana en que la autoridad judicial vincule o no al químico a proceso penal.

El munícipe González Zatarain compareció hace varias semanas ante una instancia judicial donde rindió esa y otras declaraciones.

En una entrevista de hoy, el rosarense respondió tajante que no tiene temor a que lo salpiquen en el proceso penal del químico Benítez. “Yo no di la orden para la compra, pero demás quien adquirió esas unidades fue la Tesorería; esas compras no pasan por la Secretaría del Ayuntamiento; no supe porque no se reunió el Comité de Adquisiciones que es donde se firma un acta por todos los presentes para las compras necesarias”, afirmó

Mientras, Loar López, quien fue secretario particular del químico Benítez y ahora sigue en el gobierno de González Zatarain, dijo a los periodistas sentirse muy tranquilo.

“Después de 15 años de estar en diversos cargos públicos hice muchas compras de manera responsable, transparente, limpias, con honestidad y sirviendo a la gente; “nadie me ha podido tachar de corrupción o de mal uso de los recursos públicos”.

Y, como retando, subrayó que como secretario de la Presidencia Municipal esta facultado para firmar la requisición “hasta por un avión”, pero es la Tesorería y el Comité de Adquisiciones los que finalmente deciden qué se compra. “Siempre he hecho las cosas conforme a la ley, los reglamentos y estoy muy tranquilo”,

Así, Benítez Torres está sólo ante al cadalso y queda para la “chacota” marismeña aquello de que “no somos iguales… No tengo col que me pisen… Ojitos de cangrejo y soy de los mejores alcaldes del país”.

Ayer, quienes lo vieron en el banquillo de los acusados, dijeron como la canción: “triste, cansado y sin ilusiones…”

AMLO, Reconoce País Violento

Con más de 156 mil 136 homicidios violentos hasta esta semana, México es ya el sexenio más violento de la historia reciente del país, reconoce el Presidente de la República, pero para variar acusó que estas cifras son debido a la “mala herencia” que le dejaron los gobiernos neoliberales.

Y, como escupiendo al cielo, todavía agregó: “Con estos grupos criminales había un narco-Estado”, olvidando su estrategia de abrazos y no balazos.

“Ahora nos dicen ¡Qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios! Sí, pero así nos dejaron el país, porque este es un mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo.

“El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en un decadencia, ni siquiera era una crisis, era una decadencia y por eso, frente a una decadencia, lo único que debía hacerse era llevar a cabo un proceso de transformación, arrancar de raíz a la corrupción y eso no les ha gustado a los que antes se sentían los dueños de México y son los responsables de la tragedia nacional”, dijo ayer el Presidente en su mañanera.

Dijo que fueron los antecesores quienes crearon las bandas y grupos criminales y los cuales se fueron “consolidando” por la impunidad y por las complicidades de las autoridades y puso de ejemplo a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón y hoy recluido en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.

Edomex Para Morena

Las elecciones de mañana domingo, donde se disputan las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, así como el Congreso y las alcaldías de esta última entidad son muy importantes para la democracia del país, además que tendrá, cualquiera que gane entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral, una lectura de cómo andan las preferencias electorales del Presidente de la República a un año de los comicios presidenciales.

Algunas empresas encuestadoras siguen dando las preferencias electorales hasta con dos dígitos a favor de la aspirante de Morena en el Edomex.

Hay quienes dicen que la derrota está pactada con el gobernador Alfredo del Mazo Maza, aunque otros señalan que se hizo el acuerdo con Alejandro “Alito” Moreno a cambio de Coahuila, entidad menor en votos y poder político que el Edomex.

En el Estado de México, las encuestas más serias dan una diferencia entre 5 y 7 puntos porcentuales a favor de Delfina Gómez y con pocas esperanzas para Alejandra del Moral.

El Edomex representa un 14% del padrón electoral. Esto significa que quien gane esa entidad podría llevar ventaja para las elecciones presidenciales y en donde el Ejecutivo Federal no quiere perder por ningún motivo, pese al desgaste de casi cinco años de su gobierno.

Estamos a 48 horas de saber la verdad en el Edomex y el futuro de lo que pueden ser los comicios presidenciales del año venidero. ¡Hagan sus apuestas!