Aunque los apagones durante la temporada de lluvias no son novedad, este año se han registrado con mayor frecuencia, afectando principalmente al sector industrial, manifestó el presidente de la Canacintra, Sergio Rojas Velarde.
Dijo que muchas empresas del gremio manejan procesos de producción que no pueden detenerse sin generar pérdidas, ya que no todas cuentan con plantas de emergencia para enfrentar los cortes de energía eléctrica.
“En la industria no es como en una casa donde se va la luz, se apaga todo y luego prendes todo sin problema, en la industria hay procesos de producción que no pueden parar y no todas las empresas cuentan con un sistema de planta de emergencia para seguir con su proceso productivo, entonces sí realmente hay afectaciones”, explicó.
Rojas Velarde mencionó que desconoce con exactitud a cuánto ascienden las afectaciones económicas derivadas de estos apagones, sin embargo, ya se le ha comunicado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que este tipo de interrupciones impactan significativamente a la industria.
Asimismo, mencionó que los apagones fortuitos provocados por lluvias simples no están asegurados, lo que deja a la industria en una situación vulnerable para reparar los daños de sus aparatos.
“Cuando es un ciclón sí entran las pólizas de seguro para la reparación de esos aparatos, pero cuando es una simple lluvia pues no porque es un apagón que se dió fortuito y hay pérdidas ahí en en la industria”, añadió.