A Qué Viene la Presidenta?. Solidaridad con Rocha. Adán Augusto, el Crimen Organizado

0
33

A Qué Viene la Presidenta?

Por seguridad de la propia Presidenta de México, ni el gobernador Rubén Rocha Moya ni la alcaldesa Estrella Palacios nos van a rebelar de antemano el lugar de la visita de la primera mujer en el poder presidencial y sólo se sabe que estará en Mazatlán.

Es más, desde que se recrudeció la violencia y la inseguridad en Sinaloa hace más de un año por las razones que todos saben, hasta el propio mandatario local cuida más su agenda de giras de trabajo por Sinaloa.

Pero, entonces a qué viene la presidenta Sheinbaum?… Oficialmente a dar a conocer sus logros y avances en el país luego de que hace tres semanas diera su Primer Informe de Gobierno del estado de cosas que guarda la Nación y de lo que ya también sabemos: un país desgarrado por la violencia y más de cien mil desaparecidos en los últimos años, un tema que ningún gobierno desde el Federal, Estatal y hasta el municipal, nada quieren saber o prácticamente nada hacen por encontrar a los seres queridos de esas madres buscadoras que andan penando por las calles del México bronco.

Hasta en su “mañanera” hace días dijo que la sequía en Sinaloa deja más desempleo que la inseguridad pública, entonces donde quedan las cifras y los datos de la líder de la Coparmex, Martha Reyes Zazueta, al decir que la ola de violencia ha provocado el cierre de al menos 2 mil negocios en la primera mitad de 2025 y la pérdida de 36 mil empleos, afectando profundamente la economía local.

De otra parte, hay un México presionado por Trump y los EU con una “guerra de aranceles” y amenazado con entrar a sangre y fuego al país a combatir a los cárteles de las drogas que representan un peligro para la seguridad nacional de la Unión Americana y el ingreso de estupefacientes que mata a más de cien mil estadunidenses cada año, como el fentanilo que tanto negó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gobiernos de Morena envueltos en la corrupción, incluyendo el federal con el huachicol fiscal que enlodó a los altos mandos de la Marina o que no hay interés en castigar o siquiera amonestar a Adán Augusto López Hernández, el coordinador de la bancada de Morena en esa parte del Congreso de la Unión, por sus presuntos nexos con el cártel de Tabasco conocido como “La Barredora”.

Sin duda, la presidenta Sheinbaum trae sus propios conflictos como la muerte de dos colombianos -un músico y un DJ- en estado de México y que podrían asumirse como un asunto de Estado por las exigencias del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Otro tema que pega en Sinaloa, el desabasto nacional de medicinas reclamadas por amplios sectores de la población derechohabiente, lo mismo en el ISSSTE que en el IMSS.

Incluso, ayer la presidenta Sheinbaum descalificó al embajador de EU en México, Ron Johnson, quien dijo que su gobierno veía que la mandataria había hecho ya un “cambio audaz” en la estrategia contra los cárteles de la droga. Sheinbaum de inmediato rechazó que exista una diferencia con su antecesor López Obrador.

“No tiene por qué decirse que hay un rompimiento (con el ex presidente), que hay una nueva estrategia, sino sencillamente nosotros estamos fortaleciendo ciertas áreas que, consideramos, era necesario hacer”, remachó la Mandataria.

Ayer, la lideresa estatal del PAN, Wendy Barajas, lo dijo muy claro: ¿Acaso la violencia que azota todos los días ha disminuido con sus visitas? ¿Nuestra economía ha recibido algún impulso? ¿Tenemos atención médica digna y medicamentos en los hospitales?… Y se responde: “La respuesta es NO”.
Sin duda, no la tiene fácil la Presidenta.

Solidaridad con Rocha

Aunque hay algunos cuestionamiento y dudas sobre el atentado contra la familia del gobernador Rubén Rocha Moya por el intento despojo de una unidad motora y en donde resultó herido uno de las escoltas, dirigentes de partidos políticos, funcionarios de todos los niveles y gente de la sociedad civil se han solidarizado con el mandatario estatal.

José Luis Arreola, dirigente del PRI en Mazatlán, se solidarizó con el gobernador Rocha Moya por los sucesos con los familiares y en donde hubo una persona de seguridad herida, y con el doctor Manuel Pineda, ex alcalde panista del Rosario, luego que sufrió un atentado.

No por ser oposición no dejamos de ser humanos y ser sensibles a estos actos arbitrarios y de inseguridad que vive el estado, agregó Arreola.

Adán Augusto, Crimen Organizado

Y para echarle más leña a la hoguera tabasqueña, el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, denunció esta semana ante la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) y a la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA) al coordinador de los senadores de Morena y ex secretario de Gobernación en la administración del ahora ex presidente López Obrador, Adán Augusto López, por supuestos vínculos con el crimen organizado.

El líder del priismo anunció a través de sus redes sociales una captura de pantalla del documento presentado en los Estados Unidos en el que subrayó las «acusaciones de actividad criminal con impacto transfronterizo que involucra robo de petróleo crudo, contrabando y lavado de dinero por parte de un ciudadano mexicano con vínculos con el gobierno mexicano, el senador Adán Augusto López Hernández».

«Este plan parece violar varias leyes federales de Estados Unidos”. La denuncia de “Alito” Moreno está dirigida a cuatro dependencias de los EU: Departamento de Justicia, Departamento del Tesoro, así como a la DEA y el FBI.