A Qué Teme la Presidenta?
Para el sábado 15 se anuncian manifestaciones en todo el país por la paz y la seguridad pública. En Sinaloa serán por la tarde, después de las 16:00 horas, de Catedral a Palacio Estatal y en Mazatlán por el Malecón, a la altura del Acuario y caminar hasta el Monumento a la Familia, ahí muy cerca de Plaza Valentinos.
Convoca a estas marchas la “Generación Z” y rechazan la presencia de partidos políticos. En el texto, dicen: “Convocamos a la marcha pacífica para exigir la paz en nuestro estado; marchamos para recuperar la dignidad del pueblo de Sinaloa”.
Por lo pronto, desde este martes ya se amuralló Palacio Nacional, allá en la gran ciudad de México con grandes y gruesas vallas metálicas, incluso soldadas entre sí y de una altura de unos tres metros. Tendrá miedo la presidenta Claudia Sheinbaum de su pueblo; no dicen las encuestas que en las simpatías de los mexicanos está muy arriba?.
En la entrevista esta mañana con el prestigiado abogado José Antonio Serna Valdez, egresado de la UAS y vicepresidente de una asociación de abogados nacional, afirma sobre las manifestaciones y sobre el hartazgo de la gente, que las movilizaciones de los grupos sociales es un derecho constitucional, aunque deben realizarse de manera pacífica para que no se empañe ese movimiento.
“El mal no se combate con el mal, pero si tiene que ser una fuerte exigencia sería, contundente y muy clara y se demande de los tres niveles de gobierno resultados en frenar la criminalidad. No podemos hablar de un país democrático, cuando todos simulamos o que no pasa nada; el crimen ahí está y a todos impacta”.
Sin duda que las manifestaciones ciudadanas son para que México cambie; que el gobierno entienda que no se puede vivir así, entre el miedo y las balas de la delincuencia organizada.
Acabaron los Abrazos
Para algunos analistas, entre ellos el puntilloso Carlos Ramírez, editor y director del diario Independiente, se acabó la estúpida estrategia de “abrazos, no balazos” y con el reclamo sobrado del pueblo michoacano ante el agobio de unos 20 cárteles y grupos delincuenciales, el Estado, el gobierno federal pasó a la ofensiva en esta guerra de baja intensidad con el “Plan Michoacán de Paz y Justicia”.
Pero tuvo que darse el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, quien con su “movimiento del sombrero” entregó su vida para que, finalmente, la Federación volteará los ojos a su municipio y a su estado para intentar pacificar al “México bronco” que despierta como una amenaza, a su vez, de que Morena como sucedió con el PAN, sólo sean 12 años de gobierno en el poder presidencial.
Tuvieron que pasar 19 años desde el gobierno de Felipe Calderón pasando por el de Enrique Peña Nieto y el de López Obrador y un año de Sheinbaum para darse cuenta del monstruo engendrado del narcotráfico y su delincuencia organizada que está en todo el territorio nacional con violencia y muerte, Michoacán es un ejemplo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Jalisco, Tabasco, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, entre otros, que, seguramente en breve, demandarán mismas acciones como las que se iniciaron este domingo en Michoacán para pacificar a ese estado y luego al resto de la República.
Textual en su colaboración de hoy, el también catedrático Carlos Ramírez, dice: “Las participaciones el domingo del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y del secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunciaron en interpretación de doctrinas de seguridad interior el fin de la fase de abrazos, no balazos del Gobierno de López Obrador y retomaron el compromiso de decisiones operativas contra los grupos del crimen organizado”.
La presidenta Claudia Sheinbaum presionada dentro del país por sus gobernados con un “¡ya basta!” de pasividad hacia el narco y de fuera, por las exigencias de Trump de ir por los “narcoterroristas”, parece que ya entendió que tiene que pasar a la ofensiva sino el país se le deshará en las manos y la llamada 4T parará en el bote la basura.
¡Uufff, pero se aferró a pasar a la historia como la primera mujer Presidenta!.
El Movimiento del Sombrero
Y siguiendo con Michoacán, pero ahora con la triste herencia del ex acalde Carlos Manzo con su “Movimiento del Sombrero” despierta la conciencia nacional y le manda un aviso, a través de su esposa Grecia Quiroz, quien ahora como presidenta sustituta de Carlos, retoma la bandera y exige justicia y seguridad no sólo para su marido muerto, sino para Uruapan y todo Michoacán.
Luego de ser designada alcaldesa, en su primer mensaje a sus paisanos, afirmó: “Quienes mataron a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable y que en el 2027 les vamos a dar un voto de castigo (a Morena y al gobierno federal), porque vamos hacer valer, honrar la memoria de Carlos Manzo”.
Y aclaró que en la reunión que tuvo en la ciudad de México, en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, “no fue para ir a doblar las manos; fui a pedir y a exigir justicia para Carlos Manzo; a exigir que volteen a ver a nuestro municipio; fue para exigir que saquen a todos esos delincuentes que ellos saben dónde se encuentran”.
Así, Grecia Quiroz retoma el “Movimiento del Sombrero” para continuar con el legado de su esposo, aunque ya están los grupos violentos poniendo precio a su cabeza.
Morena, pero sobre todo la presidenta Sheinbaum sabe del poder que tomó otra mujer, en este caso Grecia, frente a un movimiento que le dijo que habrá voto de castigo para su partido en las elecciones del 2027 por la gubernatura, los 113 ayuntamientos y las diputaciones en el Congreso de Michoacán.
¡Asesinan un líder y surge una lideresa!… Al tiempo.








