16 de Septiembre, “Sin Novedades”. Alcaldes, Reelecciones. La Marina: “Imperdonable Callar”

0
9

16 de Septiembre, “Sin Novedades”

Ayer el país vivió grandes simbolismos y desde el Zócalo de la capital de la República, Claudia Sheinbaum, presidió por primera vez como presidenta de México su primer desfile de las Fuerzas Armadas de México en su calidad de Comandanta Suprema.

En su histórico mensaje a la nación mexicana, dijo: “Hoy con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria. Nada detiene una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo y cuando hay un Gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia, esa en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio”.

Y agregó: “La independencia, libertad y soberanía de México se defienden todos los días desde las aulas, en las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras, ya que la Independencia nos dio patria y transformación…”

Al término del desfile el parte militar fue “sin novedad”.
En Sinaloa, desde el balcón del Ayuntamiento de Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del alcalde Juan de Dios Gámez, presenció el tradicional desfile militar. No hubo mensajes a los sinaloenses y al término del paso de unos mil efectivos de militares, marinos y policías estatales y algunas aeronaves en el cielo culichi, el parte militar: “Sin novedad”.

Una noche antes, la frustración de una “fiesta popular” no celebrada, luego de cancelar la verbena familiar por la inseguridad que no suelta a la capital y los municipios aledaños.

Mientras en Mazatlán, la presidenta Estrella Palacios Domínguez, afirmó este martes que las fiestas patrias y el desfile de ayer 16 de septiembre, concluyeron con “saldo blanco”, sin incidentes y el parte militar fue “sin novedad”, al final del paso de contingentes por el Paseo del Malecón de las Fuerzas Armadas, grupos de emergencia y de estudiantes de escuelas públicas privadas.

En entrevista, la alcaldesa, quien hizo una vez más historia en el país y en Sinaloa por ser la primera mujer presidenta que preside estos eventos en Mazatlán que están el corazón de la gente, dijo estar “muy contenta con los resultados de las fiestas patrias que fueron un éxito… Me siento honrada de estar a la altura de todos los mazatlecos; emocionada por ver a la presidenta Claudia Sheinbaum dar el Grito desde Palacio Nacional porque eso visibiliza a todas las mujeres; son tiempos de mujeres”, subrayó.

Alcaldes, Reelecciones

Pese a estar a dos años de las elecciones del 2027 que habrán de celebrarse en 17 estados de la República, entre ellos Sinaloa, hay alcaldes y sus equipos que ya tienen la mirada en una posible reelección ya que todavía las leyes aprobadas en México lo permiten y será hasta el 2030 cuando la iniciativa presidencial de la mandataria Claudia Sheinbaum evite la reelección y el nepotismo en los gobiernos de los tres niveles de gobierno.

En una de las últimas encuestas de la empresa Mitofsky para el periódico nacional El Economista se valoran el trabajo de 150 alcaldes y la aprobación promedio es del 46.5 por ciento.

De estos munícipes los cinco mejores evaluados son: Antonio Astiazarán de Hermosillo, Carmen Canturosas de Nuevo Laredo, Cruz Pérez Cuéllar de Ciudad Juárez, Patricia Lobeira de Veracruz capital y Ana Patricia Peralta de Benito Juárez, Cancún, con arriba del 56 por ciento de aprobación.

Los mencionados alcaldes destacaron por sus estrategias de seguridad, desarrollo económico y cercanía con la ciudadanía.
En el caso de Sinaloa y para la empresa Demoscopia Digital, Estudios de Opinión Pública, en una encuesta efectuada en agosto pasado se menciona que los alcaldes mejor “rankeados” son: Juan de Dios Gámez en Culiacán con un 57.3%, Antonio Menéndez en Ahome (Los Mochis) con un 56.1 por ciento, José Paz en Badiraguato con un 55.4, Jorge Bojórquez en Navolato con 54.2 por ciento, Estrella Palacios en Mazatlán con 52.6 y Cecilia Ramírez en Guasave con 52.5 por ciento.

Estos porcentajes son buenos, aunque en lo personal tenemos nuestras dudas con respecto a esta empresa porque es evidente el malestar de la gente en la capital del estado contras las autoridades estatales y locales. Además en otra encuesta Gámez Mendívil aparece “reprobado” con un 29 por ciento, mientras que Estrella Palacios está mejor calificada con un 41 por ciento.

Sin duda, que más de la mitad de los alcaldes sinaloenses, sobre todo los morenos, querrán ir en busca de la reelección. Estará dispuesto Juan de Dios Gámez a los riesgos de perder?, porque en el caso de los resultados de su primer año de gobierno de Estrella Palacios la colocan en un lugar muy privilegiado. Al tiempo.

La Marina: “Imperdonable Callar”

Con una gran honestidad y responsabilidad de cara al país, el secretario de la Marina, Raymundo Morales Ángeles, dijo en torno al huachicol fiscal que enlodó a marinos de México que fue muy duro aceptar estos “actos reprobables”, pero consideró que “hubiera sido absolutamente imperdonable, callarlos”.

En el marco del 215 aniversario del desfile por la Independencia de México, el secretario de Estado subrayó: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable, callarlo, así el mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar, ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”, afirmó.

El almirante y secretario subrayó que la Marina actúa con “una sola brújula”, la de la honestidad y la transparencia, por lo que en este caso, en el que están implicados mandos, empresarios y exfuncionarios, dieron una respuesta frontal al pueblo de México.