Violencia Contra la Mujer. Sinaloa, Levantan Bloqueos. Michoacán… ¡la Guerra!

0
6

 Violencia Contra la Mujer

Siete de cada 10 mujeres han sido violentadas en su vida, señala el INEGI. Afirma también que del total de mujeres de 15 años y más, 70% han experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida.

La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 %), subraya el INEGI.

Hoy martes se celebró el Día Internacional para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y, a temprana hora, el gobernador Rubén Rocha Moya participó en un enlace nacional en la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del cual los 32 mandatarios estatales se adhirieron al “Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres”, iniciativa del Gobierno Federal que busca combatir la violencia contra el género femenino y promover su bienestar.

En Mazatlán, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, se solidarizo con las mujeres y dijo: “Como primera mujer presidenta municipal en Mazatlán, recibí esa confianza con orgullo, pero también con una enorme responsabilidad: demostrar con hechos que la igualdad sustantiva no es una consigna, sino el motor de todas nuestras acciones de Gobierno. Por eso en Mazatlán no hemos dudado en abrir espacios y oportunidades de autocuidado, empoderamiento y acompañamiento como la primera UNEMujeres en Valles del Ejido, como el trabajo que se lleva a cabo en los CECOBIS y CIDS, o como la aplicación Mujer Segura MZT”.

En tanto, los diputados del PRI en el Congreso del estado, encabezados por su líder parlamentario Bernardino Antelo Esper presentaron la iniciativa de Ley de Cultura de Paz del Estado de Sinaloa, propuesta que tiene como propósito establecer un marco jurídico orientado a garantizar el respeto, protección y promoción del derecho humano a la paz.

Antelo Esper dijo que la iniciativa busca dotar al estado de herramientas normativas que permitan impulsar acciones coordinadas entre instituciones estatales y municipales, orientadas a prevenir la violencia y fortalecer entornos de convivencia pacífica.

Sinaloa, Levantan Bloqueos

Aunque muchas empresas tuvieron pérdidas millonarias en el transporte de sus mercancías, para los cientos de agricultores, campesinos y mismos transportistas de estos productos tuvieron eco en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para ir a mesas de negociación y atender y resolver problemas de fondo como son los asaltos y secuestros, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acusaba a líderes este movimiento nacional de hacer estas movilizaciones por motivos políticos.

Las denuncias indican que los estados de México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Nuevo León, es donde se da el mayor número de los 70 asaltos que ocurren diariamente a los transportistas.

Transportistas y productores del campo, como en Sinaloa, levantaron momentáneamente los bloqueos con la advertencia de ampliar su movimiento si no hay respuesta real a sus exigencias de seguridad carretera y de una revisión profunda de precios a productos del campo y dejarse de acusarlos con tener motivos políticos para sus movilizaciones.

Michoacán… ¡la Guerra!

Como si fuera una película bélica, de guerra total, después de que hace un par de semanas se instauró el Plan Michoacán para regresar la paz y la tranquilidad a este estado, hoy martes el reconocido periodista capitalino en su columna “Tras la Puerta del Poder”, Roberto Vizcaíno narra como el viernes pasado 21 de noviembre en un tramo entre Uruapan y Lázaro Cárdenas, las Fuerzas Federales detectaron un convoy de 22 carros blindados de manera artesanal y más de 80 personas fuertemente armadas del CJNG

En poco tiempo las Fuerzas Armadas, principalmente del Ejército Mexicano con sus comandos de élite “Los Murciélagos”, dos helicópteros artillados y una mayor fuerza numérica, sitiaron a lo sicarios y ninguno de los integrantes de ese cartel salió vivo.

En el recuento, dice textual en su columna Vizcaíno: “La batalla duró 8 horas en un tramo de 30 a 50 kilómetros de esa carretera, donde los pueblos en el camino tuvieron que ser resguardados urgentemente por tropas militares, que dejó 87 sicarios muertos y cero bajas ni heridos entre las fuerzas del gobierno, “Los Murciélagos” encontraron: 22 vehículos, 120 armas, 63 AK47, 42 AR15, 8 Barrets calibre 50, 3 lanzagranadas, 2 ametralladoras calibre 50, 80 mil cartuchos y 14 cohetes”.

Cuatro días antes, en la misma región, el Ejército derribó 4 helicópteros del Cártel Jalisco Nueva Generación y abatió a unos 50 sicarios más. En menos de una semana, el CJNG perdió a 137 de sus integrantes.