STASAM, Defiende Privilegios; Sheinbaum, Calma en lo Económico; Muertes por el Dengue

0
74

STASAM, Defiende Privilegios

Para este viernes, 21 de junio, se espera un “día caliente” en el municipio de Mazatlán pues los trabajadores del STASAM en la defensa de sus privilegios, con su lideres Laura Tirado, amenazan con boicotear la sesión de Cabildo Municipal en la que deberá aprobarse que regidores participen en las negociaciones de las revisiones de salarios de cada año para los trabajadores sindicalizados y dar fe de la transparencia de los acuerdos entre el “patrón”, el Ayuntamiento, representado por el alcalde en turno, y la dirigencia sindical.

El propio munícipe explicó por la mañana de hoy los alcances de esta reforma que busca que los regidores, los medios de comunicación y las distintas plataformas sociales publiquen en vivo esas negociaciones para que no exista “nada en lo oscurito” ni se den privilegios extralegales a los líderes del STASAM que “quieren seguir saqueando al erario público; eso es gandallismo”, precisó Edgar González.

Edgar González dijo que esta reforma le da seguridad a la administración y significa que no van a seguir “chamaqueando” a los alcaldes con cláusulas leoninas o prebendas, como el de incluir hasta los nietos en los servicios médicos del “Hospitalito”; hay “muchas aberraciones en el contrato colectivo de trabajo; no se discute lo que se ha ganado por ley, está en sus derechos laborales”.

Estas adiciones a la ley, agrega Edgar González, obliga al alcalde y a los regidores en mesas de trabajo analizar y discutir el pliego de demandas del contrato colectivo de trabajo, sea contractual y/o salarial.

Así mañana habrá mucho movimiento en Palacio Municipal, más aún porque se espera la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya para inaugurar el nuevo venado en la avenida del Atlántico, allá por el norte de la ciudad, incluso no es descabellado que los rijosos del STASAM quieran manchar este evento con una protesta de “abuso de poder” en contra del alcalde mazatleco.
Estaremos pendientes.

 

Sheinbaum, Calma en lo Económico

Para calmar el mercado económico y bursátil, darle estabilidad al peso frente al dólar, ayer la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el empresariado mexicano, integrado principalmente en el Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios, ante quienes dijo que la “reforma al Poder Judicial no busca llevar a México al autoritarismo ni a concentrar el poder”.

También la decisión de adelantar algunos nombres de su gabinete presidencial tiene que ver con darles confianza al empresariado. Esta mañana Sheinbaum dio a conocer los siguientes nombramientos: Marcelo Ebrard, Secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente, titular de Relaciones Exteriores; Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Julio Berdegué, Titular de la Secretaría de Agricultura, mientras que a la vituperada ex ficsla del a gran ciudad de México, Ernestina Godoy, llega a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República; y Rosaura Ruiz la nombra titular de una nueva secretaria que llevará el nombre de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Como se sabe Alejandro Ramírez de la O seguirá en la Secretaría de Hacienda.

En días pasados, después del triunfo de Sheinbaum en las urnas, el Presidente de la República había dicho que con la nueva mayoría legislativa de Morena, PT y el Verde en el Congreso de la Unión buscaría que se aprobaran en septiembre, antes de dejar el poder, sus 18 reformas e iniciativas de ley, entre ellas la reforma al Poder Judicial, lo que provocó inestabilidad económica y que el peso perdiera centavos ante el dólar.

Especialistas y expertos en el Derecho en el país han dicho que esas reformas agreden a las instituciones en México y pretenden desaparecer o minimizar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eliminar al Instituto Nacional Electoral (INE), entre otras cosas.

Ayer Rolando Vega presidente del Consejo Mexicano de Negocios, dijo: “No hay margen para equivocarse en el tema de la reforma judicial…Estas reformas no parecen resolver el problema que le dieron origen, reconocemos que hay muchas cosas que se pueden mejorar en la implementación de justicia y de los órganos reguladores, pero debemos asegurar que éstas sean congruentes con el futuro, con el desarrollo del país y la impartición de justicia. Como hemos visto en los últimos días, los mercados han mostrado inquietud hacia estas reformas”.

Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial, indicó por su lado: “La certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo” y mencionó que entre los asistentes al encuentro estaban inversionistas que representaban más de 42 mil millones de dólares en México.

 

Muertes por el Dengue

En lo que va del año, la Secretaría de Salud (SSA) informó que se han confirmado 15 mil 742 contagios de dengue, de los cuales 7 mil 764 corresponden a casos con signos de alarma o graves y 7 mil 978 corresponde a casos no graves y 26 defunciones.

Las muertes por dengue en México han aumentado 520 por ciento al pasar de cinco, en 2023, a 26 en lo que va de este año, informó la Dirección General de Epidemiología.

En Sinaloa en este 2024 se han presentado 276 casos, el doble que en el pasado año. El estado ocupa el número 14 en casos de este virus a nivel nacional. Escuinapa es el municipio con más enfermos con 116 y le sigue Mazatlán con 87 casos.

El principal factor de este incremento de casos es la aparición de un nuevo serotipo del virus, con el cual no se había tenido contacto en México y por lo tanto ha resultado en una mayor transmisión, señaló Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud en el estado.

La entidad donde se registra el mayor número de decesos es Guerrero, con ocho, seguida de Morelos, con cinco; Quintana Roo, con cuatro; Tabasco, con tres; el Estado de México, con dos; Michoacán, también con dos y Colima y Puebla, con uno cada una.

El reporte más reciente del Panorama Epidemiológico del Dengue, emitido por la Dirección General de Epidemiología de la SSA, señala que por rango de edad el mayor número de casos tanto de dengue con signos de alarma como grave se presentan en niños y adolescentes de 10 a 14 años.

El infectólogo Alejandro Macías advirtió sobre el incremento del dengue cuando apenas empieza la época de lluvias.