Sinaloa, Feminicida. Noroña al Exilio. ¡Cuidado!… el SAT te Vigila

0
22

Sinaloa, Feminicida

Pese a las frases huecas de los gobiernos de Morena, desde la Presidencia de la República que con Claudia Sheinbaum reiteran en que “llegamos todas al poder”, la senadora del PRI, la mazatleca Paloma Sánchez reconoce en el festejo del 72 aniversario del voto a la mujer en México que el país avanza en materia de derechos políticos de las mujeres, pero “aún no vivimos en igualdad ni con plenitud de libertades”.

Desde la tribuna del Congreso de la Unión dijo que no debemos caer en “discursos triunfalistas mientras las mujeres continúen siendo víctimas de violencia, exclusión y discriminación. En México hay mujeres que votan, pero no deciden. Hay otras que participan, pero nadie las escucha. Las que proponen, pero las ignoran. Y están las que gritan, porque se cansaron de esperar con paciencia a que las atendieran”, subrayó.

 La priista recordó que el derecho al voto femenino fue resultado de una lucha encabezada por mujeres valientes que, durante siglos, enfrentaron el silencio, la desigualdad y la exclusión política.

 La legisladora advirtió que la violencia feminicida continúa arrebatando vidas y destacó que en Sinaloa se han registrado 53 feminicidios en lo que va del año, siendo septiembre uno de los más violentos para las mujeres en la historia de la entidad con 15 asesinatos.

 “No podemos celebrar mientras sigan los asesinatos, las violaciones y las desapariciones de mujeres mexicanas. No basta con pintar de rosa los recintos oficiales ni con días conmemorativos si permanecemos condenadas a habitar un país que no respeta nuestros derechos”, enfatizó.

Invitó a todo México y a Sinaloa a escuchar a las madres buscadoras, a las mujeres del campo y a las pescadoras, quienes aún enfrentan la falta de apoyos, así como a las niñas que quieren estudiar, pero deben esconderse debajo de un escritorio de las balas asesinas.

Noroña al Exilio

¡Uuufff! Cuánto van a sufrir miles de mexicanos, morenos y miembros del Partido del Trabajo porque uno de sus “más importantes personajes y líderes” acepta, por el bien del país, irse de embajador a Venezuela. Mucha gente va llorar sin duda.

Igual debería de mandar fuera del país o al menos del Senado de la República, el gobierno de la presidenta Sheinbaum al otro nefasto de los políticos de Morena y “hermano” del ex presidente López Obrador, quien ha puesto en el ojo de México y del mundo la corrupción rampante de los gobiernos de Morena.

Nos referimos al todavía senador de la República y coordinador de los legisladores de Morena: Adán Augusto López Hernández, quien le guste o no a la Presidenta ha hecho mucho daño a su gobierno, a Morena y al mismo ex presidente de la República que ahora vive muy cerca de Macuspana.

Adán Augusto tiene varios expedientes judiciales pendientes, pero no se atreve la Fiscalía General de la República pedir el juicio político para llevar al ahora “hermano incómodo” del señor López al banquillo de la justicia.

Con Adán Augusto de gobernador de Tabasco entró la peor de la escoria criminal al gobierno en el llamado Cártel de La Barredora, con Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad Pública estatal.

Pero bueno, hoy el caso a comentar es Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, quien confirmó que solicitará licencia a su cargo para irse a una embajada, o sea al exilio.

“Es para bien, es importante, es necesario; no por berrinche ni depresión, es una decisión consciente y correcta”, expresó ayer por la tarde el mismo Changoleón, perdón, el senador Fernández Noroña, quien adelantó que iría como flamante diplomático (otra chinga para el Servicio Exterior Mexicano) a la embajada de Venezuela, donde por cierto manda otro de los peores dictadores de América Latina.

No cabe duda, una vez  se cumple aquella sabia frase “Dios los hace… y ellos se juntan”.

 ¡Cuidado!… el SAT te Vigila

Los depósitos en efectivo son muy comunes entre los mexicanos, tanto para el ahorro como para enviar dinero a otras personas, pero lo que la mayoría de los depositantes no sabe es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció, desde hace varios años, un límite máximo para estos depósitos con el fin de evitar la imposición de impuestos.

Así, el SAT puede retirar automáticamente dinero de las cuentas bancarias de las personas que reciban depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos mensuales, por lo que en estados de cuentas pueden aparecer montos de cargos no reconocidos.

El SAT busca cerrar el cerco sobre los movimientos en efectivo que escapan del control fiscal. Según el documento oficial “Preguntas y Respuestas con relación al IDE”, las instituciones financieras están obligadas a retener el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) cuando los ingresos en efectivo superen la cantidad antes mencionada.

El SAT tiene la facultad de investigar los depósitos en efectivo que se realicen en cuentas bancarias, especialmente aquellos que superen los límites establecidos. Esta medida forma parte de sus esfuerzos por monitorear la actividad financiera de los contribuyentes y detectar posibles incumplimientos de las obligaciones fiscales.