Ante la crisis de inseguridad que se vive en Mazatlán, sobre todo por las desapariciones de personas más que por los asesinatos, como sucede en Culiacán, el gobierno porteño, con Alí René Zamudio, y en lo el estatal a través de la secretaría de Turismo, cuya titular es Mireya Sosa, parecen jugar una carrera contra la propaganda natural que surge de las manifestaciones de las madres y familias de los desaparecidos por la inacción de las autoridades para encontrar a los seres queridos.
Esta mañana, René Zamudio dijo que son más los eventos positivos en el puerto que los negativos en donde reconoce que hay hechos de crimen. Dice la voz popular que se repite mil veces más rápido en las redes sociales un comentario de una persona desaparecida, que un acto cultural que beneficia cientos de personas.
Pero no se trata en este espacio de minimizar la tragedia que viven muchas familias por gobiernos que no resuelven o atienden con prontitud el dolor de las familias y dar justicia, que es su responsabilidad y compromiso.
Sin embargo hay que reconocer que paralelo a la inseguridad, tampoco los gobiernos pueden descuidar el que se caiga la economía o el empleo del que viven muchas familias sinaloenses y mazatlecas.
Hoy dos funcionarios: Zamudio y Mireya Sosa, además del empresario hotelero Carlos Berdegué sin meterse en problemas hablaron de lo suyo: impulsar con todo la marca y el destino Mazatlán.
Incluso Mireya habló de que el gobierno estatal invierte unos 80 millones de pesos en promocionar el turismo en Mazatlán, a la vez que refiere cifras positivas de la llegada de 3.4 millones de turistas a Sinaloa en lo que va del año y poco más de dos millones de estos vacacionistas, arriban a la Perla del Pacífico, con una sustancial derrama económica.
Amén, los cruceristas siguen llegando para gastar sus dólares en los distintos servicios y atenciones de la ciudad y puerto.
En resumen, en Mazatlán el sol sale para todos.
Sheinbaum, Respondona
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum dijo este lunes en respuesta a los Estados Unidos de Norteamérica que: “Nosotros no vamos a estar de acuerdo nunca con una intervención injerencista con otros países. La Constitución es muy clara respecto a la autodeterminación de los pueblos”.
El presidente de los EU, Donald Trump, habló hace unos días sobre las posibilidades de emprender “acciones terrestres” contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, por lo que reiteró que México mantendrá la cooperación con la Unión Americana en materia de seguridad, pero siempre dentro de los límites que establece la Constitución del país.
En otro tema la presidenta Sheinbaum dijo que el ex presidente Ernesto Zedillo declaró que el movimiento de la 4T está acabando con la democracia en México y refutó: “El país vive el mayor momento democrático y nunca antes en el país ha habido tanta libertad de expresión”.
Y agregó: Nosotros que vivimos las épocas del PRI autoritario, de los fraudes electorales, podemos decir sin temor a equivocarnos que es el momento de mayor democracia en México y mayor libertad”.
Noroña, Patético
El buen amigo y excelente periodista de mil batallas Alberto Valderrábano, nos manda esta joya del “drama” del todavía senador, ahora de Morena, Gerardo Fernández Noroña, el apodado “Changoleón”, quien estalló en llanto durante su viaje a Palestina, pero desde el confort del hotel para deplorar la crisis humanitaria y de hambruna que se vive en el Medio Oriente.
Todo esto en un video que el propio “Larroña” distribuyó.
“Nunca se le vio llorar por los muertos que dejo la pandemia del Covid, ni mucho menos por los niños que han sido asesinados en este año en los estados de Veracruz, Guanajuato, Sinaloa, Guerrero y Tamaulipas, producto de la gran violencia que azota a la nación”, escribió Valderrábano
Tampoco de los” miles de desaparecidos que hay en México y no se ha acercado el senador para llorar ni a secar el llanto de miles de padres de familia, o de las madres buscadoras que han tenido la suerte de localizar a un ser querido en la gran cantidad de fosas clandestinas que alfombran el territorio nacional. Pero sí riega su llanto por la situación que vive Palestina, que es lamentable sin duda”, remachó el periodista.
O lo que es lo mismo, diría mi tía Tencha, la más vieja de todas: “Candil de la calle y oscuridad de su casa”.