En la conferencia mañanera del pasado lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ha mejorado notablemente la percepción de seguridad en Mazatlán; “la gente se siente más segura, de acuerdo con la encuesta del INEGI”, destacó.
En tanto, hay mucha inconformidad en los más de 600 elementos de seguridad pública preventiva en la Perla del Pacífico, porque hay muchos policías que se les impide jubilarse por diversos trámites burocráticos; otros porque desde hace dos años no les han dado su dotación de uniformes nuevos (dos por año) y porque en la política de austeridad han rebajado salarios al quitar el “programa doce por doce”.
Acusan, sin dar nombres, que hay corrupción en muchas áreas de la Secretaría de Seguridad Pública.
Regresando con la presidenta Sheinbaum prometió esta semana a Sinaloa que cada 15 días el Gabinete de Seguridad sostendrá reuniones con el gobernador Rubén Rocha Moya, con el secretario de Seguridad y con diversos sectores de la sociedad sinaloense, desde empresarios hasta pequeños comerciantes y familias. Sin embargo, empresarios de Mazatlán se quejan que nada más el Gabinete de Seguridad se reúne con la iniciativa privada de Culiacán.
Sheinbaum reiteró el compromiso de apoyar al pueblo de Sinaloa en todos los sentidos, además de que hay regiones que ya están recuperando de manera importante su actividad económica y una de ellas es Mazatlán, en donde la ocupación hotelera está creciendo de manera muy importante por arriba del 85 por ciento.
Con datos en la mano, la Mandataria señaló que la llegada de cruceros nunca se ha detenido; “es nuestro compromiso con el pueblo de Sinaloa, de que vamos a estar ahí y no nos vamos a ir, van a estar yendo cada 15 días el gabinete de seguridad para seguir apoyando y hablando con todos los sectores, escuchando las problemáticas. Hay regiones que ya están recuperando de manera importante su actividad y vamos a seguir trabajando”, subrayó.
Andy, un “Pirruris”
Le guste o no al ex presidente de la República, López Obrador, su hijo Andrés “Andy” Manuel López Beltrán, finalmente resultó un “Pirruris” y de piel delicada, pues no es la primera vez que lo pillan por el mundo en yates, hoteles de lujo en España, viajes costosos, mansiones en Estados Unidos, hasta con tenis de marca diez veces más caros que los que valen unos zapatos deportivos comunes para un joven de clase media.
En la Wikipedia se encuentra la siguiente definición: “En México, pirruris es una jerga coloquial que se refiere a personas jóvenes de clase alta, a menudo con actitudes presumidas y un estilo de vida ostentoso, que suelen ser objeto de burla o crítica social, explica un artículo en línea. El término se popularizó gracias al personaje El Pirruris, interpretado por Luis de Alba quien satirizaba a esta clase social”.
Andy es el hijo mayor del ex mandatario mexicano y fundador y accionista mayoritario de Finca Rocío SA de CV, empresa de chocolate artesanal que lleva el nombre de su difunta madre. También es socio minoritario de Vinos Cósmicos SA de CV, empresa vinícola fundada en 2021 y actual secretario de Organización del partido en el poder, Morena.
Hace unos días López Beltrán fue sorprendido en un hotel de lujo en Tokio, Japón, y la oposición le dio vuelo a esa información, lo que obligó a la misma presidenta Claudia Sheinbaum en una de sus mañaneras a reiterar a sus funcionarios y militantes de nivel de Morena a conducirse y vivir en la justa medianía y austeridad, al estilo Benito Juárez.
Anteayer, el propio Andy López Beltrán publicó una carta para justificar su presencia en ese país del Medio Oriente y dijo que lo hizo con dinero propio, no del partido, y que ese era un “merecido viaje”, después de un “agotador trabajo” en las pasadas elecciones de junio. Además de les fue a la yugular a sus detractores y montar una campaña mediática para desacreditarlo.
Andy, textual, dijo: “Mis adversarios y los hipócritas conservadores que sólo suelen ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”.
En tanto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se mofó de la carta y dijo que era “malísima”.
La presidenta Sheinbaum indicó que no entraría en debate sobre esa carta y reiteró su postura de que” el poder se debe ejercer con humildad. A nosotros nos juzga uno solo que son millones de mexicanos: el pueblo de México”.
Visas… ¡Carísimas!
El gobierno de Estados Unidos propone un programa piloto de 12 meses a solicitantes de visas de negocios y turismo a depositar una fianza de 5 mil a 15 mil dólares al solicitar la entrada a ese país, lo que significaría un desembolso de entre 94 mil y poco más de 280 mil pesos mexicanos a precios de hoy del dólar.
El aviso publicado en la web del Registro Federal indica que el programa piloto entrará en vigor el 20 de agosto y que “es necesario para asegurar que el gobierno de Estados Unidos no asuma responsabilidad financiera si un visitante incumple las condiciones de su visa”.
El Departamento de Seguridad Nacional afirma que el objetivo de este programa es garantizar que el gobierno no incurra en gastos extras cuando un visitante incumpla los términos del visado.
“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y sean nacionales de países identificados con altas tasas de permanencia, en los que la información de selección y verificación se considere deficiente, ofrezcan programas de ciudadanía por inversión, especialmente en los casos cuando un extranjero obtiene la ciudadanía sin requisito de residencia, estarán sujetos al programa piloto”, señala el documento de EU.
Según el Departamento de Estado, la autoridad consular tendrá potestad para exigir el pago de la fianza al considerar la procedencia del solicitante y la confiabilidad de los datos que puedan verificar su identidad o historial migratorio.
Esta vez, quienes la paguen, la recibirán de vuelta al salir de país, naturalizarse como ciudadanos o en caso de fallecimiento. Sin embargo, si un viajero excede el tiempo de su estadía, podría perder el depósito para cubrir los costos asociados a su deportación.