RABEN y MUNBA Participaron el Domingo Pasado en Rescate de Ballena Jorobada Enmallada en Cerritos

0
1

*El cetáceo estaba totalmente enredado

*Chinchorros, enemigos de las ballenas

Oscar Guzon, director del Museo Nacional de la Ballena (MUMBA), y Ciro Leal, rescatista de MUNBA Expedition, en su noble labor de ambientalistas, nos narran como este domingo 16 de noviembre participaron con éxito en el rescate de una ballena jorobada joven en la zona marina de Cerritos que estaba totalmente “enmallada”, muy enredada en una red, de los llamados chinchorros de pescadores.

Primero, Oscar Guzon dijo que a nivel mundial el mayor enemigo de las ballenas son las artes de pesca y cada año cientos de estos cetáceos se enredan a lo largo del Pacífico Mexicano. Agregó que estas redes de pesca pueden causar fuertes daños físicos, incluso la muerte de las ballenas, “una muerte larga y dolorosa”, precisó.

Guzon afirma que solucionar el enmallado de las ballenas es un reto muy complicado y desde el 2012 la RABEN, (Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas) viene trabajando para evitar el enmallamiento o, en sus casos, el rescate de las ballenas enredadas.

Agrega que la RABEN está integrada por un equipo interinstitucional de personas preparadas y entrenadas para el rescate seguro de ballenas enmalladas en redes de pesca.

Explica que estos esfuerzos son coordinados por la por la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas A.C., la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y todos sus aliados. Precisa que a lo largo del Pacífico Mexicano existen 12 grupos regionales de atención a ballenas enmalladas y cada uno de estos grupos cuenta con las herramientas y equipo especial, así como entrenamiento para realizar estos rescates de manera segura.

En Mazatlán, la coordinación de la RABEN está en manos del Museo Nacional de la Ballena (MUNBA), y el pasado domingo 16 de noviembre se activo el protocolo de atención de ballenas enmalladas en Mazatlán por el área de Cerritos y se trató de una ballena jorobada juvenil totalmente enredada en un chinchorro.

De inmediato, elementos de la Secretaría de Marina y del Museo Nacional de la Ballena se dieron a la tarea de trabajar en el rescate del cetáceo.

Por su lado, el rescatista Ciro Leal confirmó el riesgo de la ballena y alrededor de las 14:20 se detectó el lugar en donde el animal enmallado. Indicó que para el rescate se usaron unas navajas especialmente diseñadas para poder hacer grandes cortes y estar alejados de la ballena por asunto de seguridad.

Leal apuntó que todas las técnicas de rescate están diseñadas para anteponer siempre la seguridad y la vida de los rescatistas. Así se prioriza realizar cortes grandes a las cuerdas gruesas apara que la misma ballena pueda desgarrar en caso de que no se pueda liberar en su totalidad al cetáceo y en este caso liberamos a la ballena en un 80 por ciento de las cuerdas del chinchorro.