Mazatlán, Más Gobierno
Parece que ahora si estamos viendo gobierno en Ayuntamiento de Mazatlán, pues la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez anda imparable en muchos eventos que tienen que ver con atender y apoyar a sus gobernados. Desde hace días la vimos en el fraccionamiento Pradera Dorada con las jornadas de saneamiento por un “Mazatlán te quiero limpio” en el que participan más de 300 voluntarios, entre funcionarios y fuerzas federales de seguridad, además de gente de la sociedad civil.
También en Villa Unión con el programa “Peso a Peso” para el bienestar de cientos de familias; además en favor de la ecología porteña suma a más “Guardianes del Medio Ambiente” con la idea de educar a los niños en una cultura del medio ambiente; luego otro acto en apoyo a los “peluditos” que no es otra cosa que promover iniciativas con amor y respeto a los perros y gatos.
Palacios Domínguez atiende a los tianguistas y para ello pidió a los funcionarios, desde el secretario del Ayuntamiento, un recorrido por los mercados y la instalación de mesas de trabajo y resolver de ya los problemas de estos comerciantes.
Incluso, la propia alcaldesa Palacios Domínguez ante ciertos comentarios retomó presidir las mesas diarias de seguridad a las que antes mandaba el secretario Moisés Ríos Pérez. Y es que en esos espacios debe estar la primera autoridad local que es la presidenta municipal, más aún porque acuden a esas mesas de análisis sobre la seguridad local los tres niveles de gobierno, con jefes militares y de la Marina de alto rango.
O será que la alcaldesa porteña ya cambió a sus asesores o existe un estrecho trabajo de información con el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro; ¡claro! hasta con la propia primera autoridad estatal que recae, por supuesto en el gobernador Rubén Rocha Moya.
Estaremos pendientes de este tema.
Guerras Sucias
Guerras sucias de un lado y otro es lo que se aprecia en la política nacional entre los partidos y legisladores en el Congreso de la Unión, pues mientras legisladores del PRI y el PAN atizan la hoguera para quemar vivos a reconocidos personajes de Morena que viajan y pasean, cómodamente y presumiblemente con los dineros del pueblo por Europa y Asia, como es el caso del polémico hijo del ex presidente López Obrador, Andrés “Andy” Manuel López Beltrán, ahora la cargada de Morena arremete de nuevo contra los líderes nacionales del tricolor y el panismo, Alejandro “Alito” Moreno, y Jorge Romero, respectivamente.
A Moreno, la gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, revive su viejo pleito por consigna contra “Alito” Moreno y lo acusa de peculado por 89 millones de pesos cuando el priista fue gobernador y reitera en el desafuero desde el Congreso de ese estado en la Península Maya.
Mientras, al dirigente del PAN las críticas de morenos reviven también la vieja acusación que Romero sigue siendo el líder del llamado “Cártel Inmobiliario”, que durante algunos años han despojado de edificios, casas y terrenos a muchas personas en la gran Ciudad de México.
Esta guerra sucia, dicen panistas y priistas, no es más que un intento de distracción de Morena y sus gobiernos, en la CDMX y el federal, sobre reclamos empresariales y ciudadanos por el desbordamiento de la inseguridad, por la fuga de grandes empresas, por la inminente aplicación a fines de esta semana de los nuevos aranceles del presidente Dondald Trump sobre productos mexicanos y los viajes internacionales de una “élite” dorada” de morenos con recursos del pueblo.
Tortillas, Reducir el Precio
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, durante el mes de julio el precio del kilo de tortilla, uno de los alimentos básicos del mexicano, llegó hasta los 32 pesos en Mexicali, Baja California, y en Hermosillo y San Luis Río Colorado, Sonora, siendo la zona metropolitana del Valle de México una de las más baratas, con un promedio de 23 pesos el kilo. En Sinaloa el kilo de tortilla cuesta en promedio 27 pesos, aunque en algunas tiendas Ley lo venden a 16 pesos el kilogramo
Con el objetivo de reducir gradualmente el precio de tortilla en México, donde en varios estados alcanza los 32 pesos el kilo, el gobierno de México lanzó oficialmente la convocatoria para que tortillerías del país se adhieran al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, que tiene como meta lograr una reducción de al menos 5 por ciento en el precio, de manera gradual, en los próximos seis meses.
Esta convocatoria es consecuencia del acuerdo firmado en junio pasado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la iniciativa privada, con el cual se busca que no suba el precio de la tortilla y se disminuyan los intermediarios. La estrategia de gobierno federal es que la reducción alcance el 10% al final del sexenio.