Mazatlán, Faltan Operadores. Protección, Simulacro Nacional. AMLO, Andy y Boby

0
2

Mazatlán, Faltan Operadores

Sin duda que es muy fácil para algunos grupos de la sociedad civil, tengan razón o no en sus luchas, pero que trastocan el buen funcionamiento de todas las oficinas administrativas de Palacio Municipal de Mazatlán, y de paso la normalidad de una agenda de trabajo de la presidenta Estrella Palacios Domínguez.

Ya hay una historia de agravios en contra de Ayuntamientos, pero en el actual gobierno tan sólo recordamos los últimos dos acontecimientos en alrededor de un mes. Primero, hace unas semanas durante una sesión de Cabildo, mujeres buscadoras de sus hijos y familiares, con un seudo líder al frente, irrumpieron de manera imprudente el protocolo de la sesión que provocó malestar en la propia alcaldesa Palacios, quien pidió “orden en salón Cabildo”.

El segundo, ayer en que un grupo de policías jubilados en la agrupación “Guerreros Unidos” tomaron por asalto las puertas, delantera y trasera, de Palacio Municipal y durante horas no dejaron que entrara o saliera nadie, salvo algunos reporteros, con la afectación del funcionamiento de las actividades del gobierno local.

Explicaron que era una medida enérgica porque no había diálogo, respuestas del secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, con quien se reunieron a temprana hora pero que abandonaron las pláticas porque sintieron que les estaban dando “atole con el dedo”.

Pero más allá de los manifestantes de hace un mes o de ayer, lo cierto es que coincidimos con el veterano y reconocido columnista Fernando Zepeda, que hace falta oficio político en este gobierno municipal y que el principal operador, Ríos Pérez, tampoco tiene buenos asesores o se “achica” a la hora de dar resultados a la presidenta municipal porque el responsable para bien o para mal, de este tipo de cosas, siempre será la primera autoridad en el municipio y que es nada menos que la presidenta Palacios Domínguez; en su caso un serio problema estatal, el gobernador Rocha Moya y en lo nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ya en comentarios pasados en esta columna lo hemos dicho: a la alcaldesa le hacen falta buenos asesores, que le digan la verdad de lo que se dice afuera y no tanto en las “verdades o mentiras” en las redes sociales, sino enfrentar para conciliar a los grupos sociales rijosos que, a veces, con que se les escuche y se den con responsabilidad pautas de solución a los problemas y tiempos para resolver, hay camino ganado.

Hay tiempo, apenas este gobierno llega su primer año.

Protección, Simulacro Nacional

Mañana viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas del centro de México, 13:00 horas del Pacífico, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, que incluirá la participación de las 32 entidades federativas, una oportunidad clave para poner a prueba los planes de emergencia y aprender a reaccionar de manera correcta ante un sismo y aunque si bien es cierto en Mazatlán los temblores son prácticamente imperceptibles la mayoría de las veces, también hay medidas de protección civil para este y otros casos, según nos explica el titular de esta oficina, Oscar Osuna.

Este ejercicio nacional incluirá, por primera vez, una prueba del sistema de alertas mediante telefonía celular, donde se enviará una alerta a más de 80 millones de teléfonos activos en México, anunció por su lado en la ciudad de México la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Con este tipo de alertamiento, “hay un avance sin precedente que coloca a México a nivel de países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde el uso de esta herramienta ya es fundamental para salvar vidas, porque permite avisar a la población de manera oportuna sobre una contingencia inminente”.

Velázquez Alzúa aclaró que el alertamiento por telefonía celular no sustituirá a medios tradicionales de avisos como altavoces, redes sociales, la radio o la televisión, sino que complementará y reforzará las capacidades de información y difusión sobre alguna amenaza local o regional.

En Mazatlán, dijo Oscar Osuna, se replicará este Simulacro Nacional con la supervisión a empresas al filo de las 11 de la mañana. Desconoció si la alcaldesa Estrella Palacios hará un evento oficial para recordar los sismos de hace 40 años y de paso reflexionar sobre los avances en la cultura de la protección civil.

AMLO, Andy y Boby

Prácticamente durante todo el sexenio del ex presidente López Obrador se acusó a parte de la “familia presidencial” de traficar con las influencias y hacer negocios poco claros al amparo de los apellidos, pero también hay que recordar que el hermano “Pio” lo sorprendieron en campañas políticas tomando millones de pesos en bolsas de papel y a la prima “Felipa” también haciendo valer las influencias, pero como estaban en el poder, todas las acusaciones se fueron por el recipiente de la basura.

Hoy, curiosamente después de varios golpes a la corrupción y la delincuencia organizada, desde el envío de “capos” extraditados a los EU, el huachicol en La Marina y la detención de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad Pública en Tabasco, jefe del cártel de “La Barredora, y en donde presuntamente tiene nexos el ex gobernador Adán Augusto López, hoy flamante senador y coordinador de la banca de legisladores de Morena en esa parte del Congreso de la Unión, surgen de nuevo los hijos del ex Presidente a la palestra pública y política.

El analista político Roberto Vizcaíno nos recuerda en Diario Imagen Digital una de las más antiguas denuncias, que hasta ahora no ha generado ninguna acción penal, tiene que ver con lo de la “Casa Gris”, una mansión de lujo en Houston, Texas, de José Ramón López Beltrán y su esposa.

Ayer, los hermanos López Beltrán hicieron saber que ya hay procesos penales en la Fiscalía General de la República en curso de ejecución que les merecen tramitar amparos para no ser detenidos ni encarcelados.

La juez María Citlallic Vizcaya Zamudio, titular del Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Zacatecas, reveló haber recibido una petición de amparo a nombre de los hermanos Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, y otras personas, para impedir la ejecución de posibles órdenes de aprehensión.

Eso significa que existe ya uno o más procesos judiciales penales abiertos en su contra en algún Ministerio Público local o federal.

El amparo para Andy y Bobby fue presentado por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el juzgado segundo de distrito con sede en Zacatecas.

Esa solicitud deberá ser ratificada ahora por los solicitantes antes del domingo próximo.

Según Roberto Vizcaíno los hermanos Andy y Bobby aparecen en el expediente de casi 600 páginas abierto por la Fiscalía General de la República sobre el tráfico de huachicol que igual involucra a altos mandos de la Marina y al hijo del gobernador de Sonora.

Por ese expediente se sabe que los altos mandos de la Marina involucrados en el huachicol, obtuvieron al menos 150 millones de pesos producto de la descarga de 69 barcos en unos 8 puertos bajo su control desde 2023, es decir desde que el presidente López Obrador mandaba en el país.

Así las cosas, parece que a la ex “familia real” le empieza llegar la lumbre a los aparejos. Estaremos pendientes.